Si eres de los que siempre está buscando disfrutar de un buen filme, seguro que alguna vez te has cuestionado qué películas deberías ver antes de morir.
La realidad es que en el “océano” cinematográfico existen infinidad de títulos, pero hay algunos que resultan indispensables. Por eso, te proponemos una lista de 52 películas que debes ver, al menos, una vez en la vida.
1. Pulp Fiction (1994)
Director: Quentin Tarantino
Género:Thriller. Comedia negra.
Se trata de una de las películas más afamadas de su director. Con una estructura fundamentada en saltos temporales, Pulp Fiction narra las aventuras de dos asesinos a sueldo que trabajan para uno de los gánsteres más peligrosos de la ciudad, el cual les ha encomendado, entre otras cosas, recuperar un misterioso maletín.
También te puede interesar:Película Pulp Fiction de Quentin Tarantino
2. La lista de Schindler (1993)
Director: Steven Spielberg
Género: Drama
Una película emotiva y dramática que se consagró con el Oscar a mejor película en 1993. La historia se contextualiza en el holocausto, gira en torno a Oskar Schindler, un hombre de negocios que, al enterarse de lo que hacían los nazis a los judíos, decide salvarlos dándoles empleo en sus fábricas y así protegerlos.
Es sin duda una gran historia, narrada en blanco y negro y con una extraordinaria banda sonora.
3. El club de la pelea (1999)
Director: David Fincher
Género: Drama. Comedia negra.
Esta obra maestra de David Fincher es tan inquietante como inspiradora. En ella se hace una crítica a la sociedad de consumo y cómo afecta a las personas.
A través de los ojos de su protagonista, quien hace de narrador, descubrimos como un hombre corriente, trata de luchar contra el insomnio, para ello acude a reuniones de apoyo. En el proceso, el protagonista descubre que tiene lo que deseaba, sin embargo, su vida está totalmente vacía.
Un día, el hombre conoce a Tyler, un vendedor de jabón, con el que monta un peculiar club nocturno al que acuden personas que desean descargar su ira y sus frustraciones haciendo peleas clandestinas.
Te puede interesar:Película El club de la pelea
4. Origen (2010)
Director: Christopher Nolan
Género: Ciencia ficción.
Como es habitual en el cine de Nolan, el espectador no debe despistarse ni un segundo. Esta película en la que la acción, el suspense y la ciencia ficción encajan a la perfección, el director propone un mundo en el que existen los invasores del subconsciente humano.
Cobb, interpretado por Leonardo DiCaprio, es un espía experto en adentrarse en el subconsciente. Su último trabajo consiste en adentrarse en la mente del hijo de un magnate para implantarle una idea. A cambio, Cobb podrá volver a ver a sus hijos.
También puedes leer:Película Inception (El Origen) de Christopher Nolan
5. Forrest Gump (1994)
Director: Robert Zemeckis
Género: Comedia. Drama.
Este filme supone un recorrido por los acontecimientos más relevantes de la historia de Estados Unidos.
Forrest Gump, un hombre honesto que tiene el coeficiente intelectual del 75, tiene la gran habilidad de estar en el lugar adecuado y en el momento preciso. Esto lo hace vivir los sucesos más famosos de su país acontecidos entre las décadas de los cincuenta y los ochenta del siglo XX.
6. Uno de los nuestros (1990)
Director: Martin Scorsese
Género: Thriller.
Película con la que Martin Scorsese indagó en el cine de gánster. La cinta supone una adaptación del libro Wiseguy de Nicolas Pileggi y narra la historia de un grupo de malhechores durante un periodo de treinta años, desde su ascenso a su declive.
7. Matrix (1999)
Directoras: hermanas Wachowski
Género: Ciencia Ficción. Acción.
Película referente de la ciencia ficción de la década de los noventa que llegó para revolucionar los efectos visuales cinematográficos.
Las hermanas Wachowski plantean el mundo como un programa de realidad virtual liderado por las máquinas. En este contexto, Neo, un virtuoso hacker, tiene la misión de descubrir el mundo en el que vive y rebelarse contra las máquinas.
También te puede interesar: Película Matrix de las hermanas Wachowski
8. Parásitos (2019)
Director: Bong Joon Ho
Género: Drama
Ganadora del Oscar en las categorías de mejor película y mejor película extranjera, esta película surcoreana de Bong Joon-Ho contiene una fuerte crítica social. La historia gira en torno a dos familias, de diferente clase social, pero con algunas cosas en común. Ambas comienzan una relación de empleo a través de Gi Woo, el hijo mayor de los Gi-taek, una familia que está en paro. El joven comienza a trabajar como profesor de inglés en un prestigioso hogar.
Parásitos es una sátira en constante transformación, capaz de sorprender al espectador en cada una de las escenas por su capacidad alternar múltiples géneros a lo largo de la narración.
9. Trilogía de El padrino (1972-1990)
Director: Francis Ford Coppola
Género: Drama. Crimen.
El visionado de la ya mítica trilogía dirigida por Francis Ford Coppola es casi de carácter obligatorio. Todas ellas conforman grandes emblemas del cine americano. Está basada en la novela de Mario Puzzo y gira en torno a las vivencias de la familia Corleone, cuyo cabecilla es uno de los más temidos dentro del crimen organizado.
10. El silencio de los corderos (1991)
Director: Jonathan Demme
Género: Thriller psicológico. Terror.
El silencio de los corderos es uno de los filmes referentes del suspense de los noventa, el cual obtuvo el Oscar a mejor película y mejor guion, entre otros. Está basado en la novela de culto de Thomas Harris.
Su argumento se centra en la investigación iniciada por una joven y brillante alumna universitaria llamada Clarice Starling, la cual sigue la pista de un peligroso psicópata llamado Jame Búfalo.
11. Casablanca (1942)
Director: Michael Curtiz
Género: Drama romántico. Bélico.
Es un clásico del cine de Michael Curtiz contextualizado en la Segunda Guerra Mundial. Una historia de amor imposible protagonizada por Ingrid Bergman y Humphrey Bogart. Casablanca es el lugar en el que Rick e Ilsa, encarnados por los anteriores, se reencuentran después de algunos años.
Con el paso del tiempo, Casablanca se ha convertido en uno de los filmes más famosos de todos los tiempos, es una película que ha sido referente en el cine posterior. De ella quedan diálogos memorables que incluso conocen aquellos que no han tenido la oportunidad de verla.
12. Cinema Paradiso (1988)
Director: Giuseppe Tornatore
Género: Drama
Emotiva película ganadora del Oscar a la Mejor Película Extranjera meses después de su estreno.
La cinta es todo un homenaje a las bellas amistades, así como también al amor por el cine.
Un flashback introduce la narración a un pequeño pueblo italiano donde Salvatore, un niño fascinado por el cine, descubre los entresijos del medio de la mano de un proyectista llamado Alfredo. Años después, Salvatore adulto, recibe un triste mensaje que lo reclama a su lugar de origen.
13. Sátántangó (1994)
Director: Béla Tarr
Género: Drama
Obra maestra de culto del cine húngaro y una de las películas más impresionantes de los noventa, en ella se muestran algunas de las imágenes más imponentes que ha regalado el cine.
Se trata de un filme inspirado en la novela homónima de Lászlo Krasznahorkai. En sus más de siete horas de duración presenta un pequeño pueblo agrícola tras el declive del comunismo. Allí, la aparición de uno de los habitantes, el cual se había dado por muerto, cambia los planes de los trabajadores del lugar, quienes pretendían abandonar la granja a cambio de una compensación económica.
14. Intocable (2011)
Directores: Olivier Nakache y Éric Toledano
Género: Comedia
Esta película dirigida por Olivier Nakache y Eric Toledano está inspirada en hechos reales y es un auténtico canto a la amistad.
Dos hombres, con grandes diferencias de personalidad y de clase social dispar, entablan una maravillosa relación de amistad. Philippe es un millonario tetrapléjico y Driss es un joven en paro y expresidiario que ha sido encomendado a cuidar al primero.
15. Gladiator (2000)
Director: Ridley Scott.
Género: Péplum. Acción.
Película que se hizo con cinco estatuillas en los premios Oscar. Con ella Ridley Scott llevó a lo más alto las películas de romanos. Es una cinta épica, una superproducción que recrea mediante efectos, aun hoy admirables, la ciudad de Roma.
La película se centra en la figura del emperador Marco Aurelio, quien desea transferir el poder a Máximo, uno de los fieles generales de su ejército. Sin embargo, su hijo Cómodo, el heredero, no está dispuesto a aceptar la decisión de su padre y pretende acabar con la vida de Máximo.
16. Psicosis (1960)
Director: Alfred Hitchcock
Género: Suspense. Terror.
Es una de las películas más famosas de su director, también una de las más alabadas del cine de terror.
La cinta gira entorno a una joven llamada Marion Crane, una secretaria que comete un robo en la empresa donde trabaja y decide huir. El destino la conduce a un hotel de carretera dirigido por Norman Bates. Allí, la joven es brutalmente asesinada por una misteriosa figura.
17. Memento (2000)
Director: Christopher Nolan
Género: Thriller psicológico
Leonard, es un agente de seguros incapaz de recordar los detalles de su vida anterior debido a la amnesia. Para ello, necesita anotar y fotografiar constantemente lo que hace. Su objetivo es vengar la muerte de su esposa.
Esta cinta de Nolan evidencia la fragilidad de la memoria. La cinta combina la fotografía a color y en blanco y negro para diferenciar las líneas narrativas, las cuales son alternadas cronológicamente constantemente. Este hecho hace que el espectador tenga que permanecer atento para comprender el filme, asimismo es una forma de empatizar con el protagonista, el cual tiene problemas de memoria.
También te puede interesar: Película Memento de Christopher Nolan
18. El resplandor (1980)
Director: Stanley Kubrick
Género: Terror
Es una adaptación de la novela de Stephen King, y supone una cinta obligatoria para los grandes amantes del cine de terror.
La acción se sitúa en un hotel de Colorado. Allí, una familia se encarga del mantenimiento del edificio mientras permanece cerrado en la temporada invernal. Pronto experimentan sucesos insólitos.
19. Cafarnaúm (2018)
Directora: Nadine Labaki
Género: Drama
Cafarnaúm es un drama que gira en torno a Zain, un niño de 12 años que trata de sobrevivir en un barrio pobre gracias a su ingenio.
El joven huye de sus padres, a quienes acusa y denuncia ante un juez por “haberle dado la vida”. Es una película tan dura como emotiva que plantea grandes dilemas sociales.
20. 2001: Odisea del espacio (1968)
Director: Stanley Kubrick
Género: Ciencia ficción
Esta película es una de las grandes cintas de ciencia ficción de la historia del cine. Una cinta visualmente espléndida, por la que parecen no pasar los años. En ella los silencios priman sobre los diálogos.
Estructuralmente, está dividida en cuatro partes que albergan diferentes episodios de la historia de la humanidad, desde sus albores, hasta un futuro fijado en 2001. Todas las partes están relacionadas por un misterioso monolito negro.
También puedes leer: Película 2001: Odisea del espacio, de Stanley Kubrick
21. La naranja mecánica (1971)
Director: Stanley Kubrick
Género: Drama. Ciencia Ficción.
Está basada en la novela homónima de Anthony Burgess. Tras su estreno, la cinta generó controversia y diversas reflexiones sobre la violencia, hasta tal punto que llegó a estar vetada en algunos países durante años.
La película gira en torno a un grupo de jóvenes, entre ellos se encuentra Alex, el protagonista, los cuales ejercen la violencia en la ciudad por pura satisfacción. Más tarde, Alex es arrestado y, en prisión, es sometido a una terapia experimental para “reconducirlo”.
Te puede interesar: Película La naranja mecánica de Stanley Kubrick
22. Ciudadano Kane (1941)
Director: Orson Welles
Género: Drama
Esta cinta ha sido alabada por los especialistas y críticos como una de las "mejores películas de la historia del cine". Es indudable que se trata de una película referente y de una obra que trajo grandes novedades en la técnica visual y la narración cinematográfica.
La historia tiene como punto central el deceso de un importante magnate estadounidense llamado Charles Foster kane. Tanto la prensa como la población intentan descifrar el significado de la última palabra que el empresario pronunció antes de morir: “Rosebud”.
23. Requiem por un sueño (2000)
Director: Darren Aronofsky
Género: Thriller psicológico
Darren Aronofsky adapta la novela basada en la novela homónima de Hubert Selby Jr publicada en 1978.
Haciendo una brillante uso de la subjetividad narrativa, el creador nos adentra en el angustiante mundo de las adicciones. A través de la experiencia de cuatro personajes, Harry Golfarb, la madre de este, su novia Marion y su mejor amigo.
24. Malditos Bastardos (2009)
Director: Quentin Tarantino
Género: Bélico
La película presenta el contexto de la Segunda Guerra Mundial narrado con el peculiar toque cinematográfico de Tarantino. En ella, el director es capaz de transformar la historia a su antojo, dejando sensaciones contrapuestas.
Su argumento gira en torno a unos soldados americanos que deciden tomar represalias interceptando las líneas enemigas con el objetivo de hacer caer a los líderes del Tercer Reich, con Hitler a la cabeza.
25. Cuentos de Tokio (1953)
Director: Yasujiro Ozu
Género: Drama
Obra de uno de los grandes directores del cine japonés. Contextualizada en un entorno de postguerra, el filme gira en torno a un matrimonio que viaja a Tokio desde un entorno rural con la esperanza de reunirse con sus hijos. Sin embargo, estos no son capaces de sacar un poco de tiempo para atender a sus progenitores y deciden enviarlos a un balneario.
El filme expone una visión crítica sobre cómo el progreso económico de las grandes ciudades ha cambiado las costumbres y ha provocado que las relaciones entre padres e hijos se tornen cada vez más frías.
26. Rashomon (1950)
Director: Akira Kurosawa
Género: Drama
Rashomon es una reliquia del cine japonés que dio un vuelco a la narrativa cinematográfica contando una historia dentro de otra historia.
En ella, tres viajeros, un leñador, un sacerdote y un estudiante se resguardan de la tormenta en un templo. Los tres aportan su punto de vista acerca de un turbulento suceso sobre el juicio de un bandido a quien se le acusa de la muerte de un señor. La película se presenta desde cuatro puntos de vista diferentes a modo de flashback.
27. El séptimo sello (1957)
Director: Igman Bergman
Género: Fantasía. Drama
Gran obra del cine de Ingman Bergman, en la que manifiesta todos sus dilemas metafísicos y religiosos.
Está contextualizada en el siglo XIV. Después de 10 años, el caballero Antonius Block vuelve a su patria lleno de dilemas.
En su retorno, el protagonista se encuentra con la Muerte, a quien reta a una partida de ajedrez. En el encuentro, no solo se juega su vida, sino que también afloran grandes dilemas sobre la religión y la humanidad.
28. Green Book (2018)
Director: Peter Farrelly
Género: Comedia. Drama.
Una película contextualizada en los años 60 y basada en hechos reales. La historia gira entorno a Tony Lip, un agente de seguridad de un club nocturno. Cuando pierde su trabajo es contratado por un músico negro como chófer para su gira de conciertos.
Ambos, músico y empleado, tienen que enfrentarse al racismo y sobrevivir a los diferentes prejuicios persistentes en la sociedad de la época.
29. Hacia rutas Salvajes (2007)
Director: Sean Penn
Género: Road Movie
Es una película basada en la novela homónima de Jon Krakauer. En los años noventa, Christopher McCandless, encarnado por Emile Hirsch, deja atrás su vida acomodada para emprender un viaje hacia Alaska. El joven vive en un vehículo abandonado en plena Naturaleza y trata de encontrar el sentido de la vida.
30. Yi Yi (2000)
Director: Edward Yang
Género: Drama
Es una película tawanesa de Edward Yang que gira en torno a la experiencia de una familia de clase media que vive en Taipéi.
El filme retrata la vida de los Jian, vista desde tres generaciones distintas, pasando desde una boda hasta un funeral. A pesar de las adversidades, la familia tendrá que aprender a valorar la vida.
31. 12 años de esclavitud (2013)
Director: Steve McQueen
Género: Drama biográfico
Esta película se hizo con tres premios Oscar en 2013, entre ellos, a mejor película y mejor guion.
Narra la escalofriante historia de Salomon Northup, un músico negro que un día es vendido como esclavo. Cada día, durante 12 años, el hombre lucha por su libertad, condición indispensable para reencontrarse con su familia.
32. Deseando amar (2000)
Director: Wong Kar-Wai
Género: Romántico
Este melodrama transcurre durante los años 60 en Hong Kong, donde, en una comunidad de vecinos, Chow, jefe de un diario local, y Li-zhen, sospechan que sus respectivos cónyuges mantienen una aventura amorosa.
A partir de ese momento, ambos empiezan a pasar cada vez más tiempo juntos y entablan una amistad que, finalmente, los llevará a descubrir que están hechos el uno para el otro. Aunque no es un amor no correspondido, las circunstancias harán que estén destinados a mantenerse separados.
33. Adiós, muchachos (1987)
Director: Louis Malle
Género: Drama
Es una de las mejores cintas de Louis Malle, quien fuera uno de los precursores de la Nouvelle Vague.
Está basada en su propia vida, narra las aventuras de jóvenes adolescentes en un internado durante la Segunda Guerra Mundial. Julián es un joven de 13 años que se encuentra pupilo en el lugar. El muchacho, que tiene actitud de líder, pronto queda impresionado por Jean Bonnet, un nuevo alumno de desconocida procedencia. Aunque, al principio, surgen rivalidades entre ellos, poco a poco se unen y descubren intereses comunes.
34. Donnie Darko (2001)
Director: Richard Kelly
Género: Thriller psicológico. Drama
Este filme de culto no tuvo un gran éxito en taquilla, sin embargo, con el paso del tiempo logró consolidarse como gran película.
En ella, se indaga en las alucinaciones que Donnie, un chico corriente, comienza a experimentar, cuando Frank, una extraña criatura, aparece en su vida para explicarle los misterios del mundo que le rodean.
También puedes leer: Película Donnie Darko de Richard Kelly
35. Big Fish (2003)
Director: Tim Burton
Género: Fantasía
Una de las películas más emocionantes de Tim Burton, centrada en la relación entre un padre y un hijo.
Cuando William Bloom recibe la noticia de la enfermedad terminal de su padre, con quien no tiene buena relación, decide volver a su casa para acompañarlo. Allí, escucha las interminables historias de su progenitor, Edwad Bloom, a quien, a menudo, le cuesta distinguir realidad y fantasía.
36. Dogville (2003)
Director: Lars von Trier
Género: Drama
Es, sin duda, una película diferente y única, desde su arriesgada puesta en escena, más propia del medio teatral, hasta la imponente historia que en ella se narra.
En ella, una joven llamada Grace, encarnada por Nicole Kidman, llega a un pueblo retirado para salvar su vida mientras es perseguida por una temible banda. En un primer momento, los vecinos aceptan a la nueva inquilina, sin embargo, más adelante, la joven descubre que los habitantes de Dogville no son tan bondadosos como parece.
37. Persépolis (2007)
Director: Vicent Paronnaud
Género: Animación
Es una cinta de animación que tiene el choque cultural como escenario de fondo. Está basada en la vida real de Marjane Strapi, dibujante de cómic iraní. Narra su propia vida, desde que tenía nueve años, durante la revolución islámica, hasta su madurez.
A través de los ojos de la protagonista, se dan a conocer diferentes acontecimientos históricos. Asimismo, plasma su experiencia como inmigrante en Europa.
38. Mulholland Drive (2001)
Director: David Lynch
Género: Thriller psicológico. Drama.
Esta cinta de Lynch narra la historia de Betty Elms, una joven aspirante a actriz que viaja a Los Ángeles con la intención de dedicarse al oficio del cine. Todo cambia cuando Rita, una mujer amnésica, aparece en su vida.
También te puede interesar: 10 películas esenciales de David Lynch
39. Cleo de 5 a 7 (1962)
Directora: Agnès Varda
Género: Drama
Escrita y dirigida por Agnès Varda, directora de cine francesa y precursora de la Nouvelle vague, Cleo de 5 a 7 muestra dos horas de la vida de una mujer, Cleo, que espera los resultados de unos exámenes médicos que podrían diagnosticarle cáncer.
En el tiempo que espera los exámenes, la joven imagina que los resultados han salido positivos. La cinta recrea la angustia e inquietud de una mujer impaciente que deambula por las calles de París.
40. Al final de la escapada (1960)
Director: Jean- Luc Godard
Género: Drama policial
Película referente de la Nouvelle Vague y emblema del cine de Jean- Luc Godard. Sin duda, es una cinta renovadora del cine en su momento y un referente para el cine de acción y crimen posterior.
La historia gira entorno a Michael, un figurante e imitador de Humphrey Bogart, roba un coche y viaja desde Marsella a París. Mientras escapa es interceptado por un agente de policía y, desesperado, le dispara y huye. Una vez en la capital francesa pide ayuda a una vieja amiga estudiante de periodismo. Aunque, al principio la joven se resiste, al final accede a ayudarlo.
41.Tres colores: Azul (1993)
Director: Krzysztof Kieslowski
Género: Drama
Es la primera cinta de las tres que conforman la trilogía Tres colores de Krzysztof Kieslowski, inspirada en los tres colores de la bandera de Francia.
Su protagonista, Juliette Binoche, es una mujer que pierde a su marido e hija en un accidente de tráfico. Después del fatal suceso, la mujer decide empezar de cero, alejándose de su pasado y renunciando a su vida acomodada.
El color Azul representa la libertad; la película indaga en la libertad individual, así como en el complejo funcionamiento del alma humana.
42. La cinta blanca (2009)
Director: Michael Haneke
Género: Bélico
Esta cinta alemana, dirigida por Michael Haneke, se contextualiza en 1913 y explora el origen del nazismo.
La película, con una estética en blanco y negro, se centra en los habitantes de un pequeño pueblo alemán, quienes empiezan a experimentar extraños sucesos.
43. La gran belleza (2013)
Director: Paolo Sorrentino
Género: Comedia. Drama.
La gran belleza es un clásico del cine contemporáneo dirigido por Paolo Sorrentino. Supone un retrato de la burguesía italiana. En ella, Jep, interpretado por Toni Servillo, es un escritor sexagenario que vive del éxito que le trajo la única novela que publicó hace más de una década. Ahora se dedica a ejercer el periodismo rodeado de personajes poderosos pero vacíos.
La película, con una fotografía casi poética, fue galardonada con el Oscar a mejor película de habla no inglesa en 2013.
44. Thelma & Louise (1991)
Director: Ridley Scott
Género: Road movie
Es una road movie referente de los años 90 bañada con tintes de western. En ella Geena Davis y Susan Sarandon protagonizan a dos mujeres, una camarera y una ama de casa, respectivamente. Ambas emprenden un viaje en busca de la libertad mientras enfrentan a diferentes obstáculos persistentes en la sociedad de la época y dejan atrás sus frustrantes vidas.
45. Moonlight (2016)
Director: Barry Jenkins
Género: Drama
Una historia basada en la obra de teatro In Moonlight Black Boys Look Blue.
La película cuenta tres momentos de la vida del protagonista: infancia, adolescencia y madurez. Chiron es un afroamericano que pasa por diferentes dificultades a lo largo de su vida, entre ellas, el acoso escolar y las adicciones de su madre. En un contexto duro, de discriminación, Chiron descubre su verdadera identidad sexual cuando mantiene una relación con un joven llamado Kevin.
46. El secreto de sus ojos (2009)
Director: Juan José Campanella
Género: Suspenso
Esta película del director argentino Campanella fue muy aclamada en el momento de su estreno, y contó con numerosos premios, entre ellos, el Oscar a Mejor película extranjera.
Está basada en la novela La pregunta de sus ojos del escritor Eduardo Sacheri y sorprende por la forma de mantener la emoción y la tensión en el espectador, jugando con el suspense.
Narra la historia de Benjamín Exposito, un hombre recién jubilado del Juzgado de Instrucción, que decide escribir una novela sobre un caso que le afectó 25 años atrás. Inevitablemente, en el proceso, vuelve a resurgir una historia de amor del pasado.
Tambien te puede interesar: Película El secreto de sus ojos de Juan José Campanella, Películas argentinas que debes ver
47. Inside Out (2015)
Director: Pete Docter y Ronaldo Del Carmen
Género: Animación
También conocida en español como Del revés o Intensa-Mente, esta exitosa película de los últimos tiempos nos ayuda a entender mejor nuestras emociones.
El argumento gira en torno a Ridley, una joven adolescente cuya vida cambia cuando tiene que mudarse con sus padres a otro lugar. A partir de ahí, sus emociones (alegría, tristeza, miedo, ira y asco) experimentan un caos difícil de gestionar desde el “Cuartel General”, situado en la mente de Ridley.
También puedes leer: Película Intensa-Mente
48. American Beauty (1999)
Director: Sam Mendes
Género: Drama
Película que reflexiona sobre el sueño americano, y que explora temas como la libertad, la crisis de mediana edad, la búsqueda de la felicidad, la familia, el amor, o la belleza, entre otros.
La cinta explora la experiencia de Lester Burnham, un hombre de clase media que atraviesa la conocida como “crisis de los cuarenta”. No está contento con su vida laboral ni tampoco con matrimonial, cuando comienza a fantasear con la amiga de su hija.
49. Joker (2019)
Director: Todd Phillips
Género: Thriller
Historia alternativa del archienemigo de Batman, el Joker, interpretado Joaquin Phoenix. En la cinta se tratan temas como la enfermedad mental y la crueldad de la sociedad.
Arthur Fleck no tiene otro sueño que el de hacer reír a la gente, por eso hace algunos trabajos como payaso. El hombre vive con su madre y padece problemas mentales, esto hace que todo el mundo termine mofándose de él. Trata de encajar en una sociedad que, simplemente, lo ignora. Pronto, una mala decisión, desencadena una serie de trágicos acontecimientos.
También puedes leer: Película Joker de Todd Phillips
50. Coco (2017)
Director: Lee Unkrich y Adrián Molina
Género: Animación
Esta preciosa cinta de Pixar explora la tradición mexicana del Día de Muertos, al tiempo que hace una reflexión sobre la importancia de la familia y la lucha por los sueños.
Miguel es un joven que siempre ha soñado con ser músico, pero en su familia la música está terminantemente prohibida. Esto sucedió porque su tatarabuela, Coco, fue abandonada por su progenitor, quien se dedicó a perseguir su sueño de ser cantante.
Durante el Día de Muertos, el muchacho se adentrará por error en la Tierra de los Muertos, donde descubrirá su legado familiar.
También puedes leer: Película Coco
51. Ciudad de Dios (2002)
Director: Fernando Meirelles
Género: Drama
La película supuso un gran éxito en el momento de su estreno, también a nivel internacional.
Está basada en el libro homónimo del escritor Paulo Lins y, en ella, se descubre la historia de un suburbio de Río de Janeiro durante los años sesenta. Buscapé es un joven muchacho que vive cada día los duros acontecimientos de su violento barrio. Aunque no cesa en conseguir alcanzar su sueño de convertirse en fotógrafo.
Vea también: Película Ciudad de Dios de Fernando Meirelles
52. La sociedad de los poetas muertos (1989)
Director: Peter Weir
Género: Drama
Esta cinta, que cosechó grandes éxitos en taquilla, también a nivel internacional, se contextualiza en un colegio elitista de Nueva Inglaterra.
La llegada del nuevo curso trae a John Keating, antiguo alumno del centro, como nuevo profesor de literatura. Un docente que viene a enseñar al alumnado el verdadero significado de “carpe diem”, aunque ello suponga desafiar las tradicionales normas del centro.
Si te gustó este artículo,también te puede interesar:
- 33 películas de animación que debes ver (al menos una vez)
- Película La sociedad de los poetas muertos
- Mejores series
- Las 31 mejores películas de culto
- Las 50 mejores películas de comedia de todos los tiempos
- Películas recomendadas
- 40 películas clásicas
- Top de 35 películas interesantes para ver y recomendar
- Las 52 mejores películas románticas de la historia
- Películas de aventura que no te puedes perder