2020 es un año complicado para los estrenos de películas en las salas de cine. Algunas cintas están viendo la luz en las plataformas en streaming, otras tendrán que esperar unos meses más.
Entretanto, te proponemos una lista con las 24 mejores películas españolas recientes, de 2019 y 2020. Algunos títulos han destacado en festivales. Otros, más alejados del cine comercial, prometen dejar huella en el espectador en los próximos meses.
A continuación, una selección de películas españolas imperdibles, configurada de más a menos, con las cintas más relevantes del panorama del cine español actual.
1. La trinchera infinita (2019)
Dirección: Jon Garaño, Aitor Arregi y José Mari Goenaga
Género: Drama
El cine español de 2019 sorprendió con títulos como este. La trinchera infinita es una cinta que merece la pena por las grandes interpretaciones de sus protagonistas Belén Cuesta y Antonio de la Torre.
La historia se centra en una pareja recién casada, Rosa e Higinio. Al estallar la Guerra Civil, la vida del hombre corre peligro cuando es perseguido y culpado de ser un topo. Higinio decide esconderse en un minúsculo agujero tras una pared de su casa. Su estancia allí dura más de 30 años.
Es un filme que destapa una historia ocurrida durante la contienda que destaca por tener una narración ágil gracias a la fragmentación por episodios y una historia tremendamente humana.
2. O que arde (2019)
Dirección: Oliver Laxe
Género: Drama
El cine gallego dejó hueya en diferentes certámenes cinematográficos, como Cannes o los Goya, con joyas como esta. O que arde (Lo que arde) es una cinta que sobresale por su carácter poético presente en su fotografía y su tremenda conexión con la naturaleza. También destaca por la interpretación de la actriz revelación Benedicta Sánchez, quien debutó como intérprete en este filme y consiguió un premio goya en 2020 por su trabajo.
La historia está enmarcada en un pueblo gallego, donde Amador regresa de la cárcel después de cumplir condena por provocar un incendio. Allí tiene que convivir de nuevo con su madre. Un día el fuego devasta la aldea en la que viven, lo cual cambiará nuevamente sus vidas.
3. Dolor y Gloria (2019)
Dirección: Pedro Almodóvar
Género: Drama
Dolor y Gloria es una de las películas más esperadas de Pedro Almodóvar y una de las cintas españolas recientes más aclamadas en los festivales de cine nacionales e internacionales. Sin duda, no es una de las mejores películas de su director, pero quizá si sea la más personal.
Antonio Banderas interpreta a Salvador Mallo, un director de cine que trata de afrontar el ocaso de su carrera mientras se encuentra inmerso en los recuerdos de su infancia, de su primer amor y su primer encuentro con el mundo del cine. En esta etapa de su vida el hombre intenta hacer frente a su pasado para cerrar viejas heridas.
4. Ara Malikian: una vida entre las cuerdas (2019)
Dirección: Nata Moreno
Género: Documental
Es uno de los grandes títulos del cine documental español reciente. Es una película que narra la vida del violinista libanés Ara Malikian mientras se encuentra inmerso en su última gira por diferentes países del mundo, entre ellos España.
La cinta supone un recorrido por su vida a través de la música, una historia de superación de un joven que tuvo que huir de la guerra a los 14 años y que vio la música como su única vía de salvación.
5. Klaus (2019)
Dirección: Sergio de Pablos
Género: Animación
El cine de animación español sorprendió en 2019 con el estreno de esta cinta disponible en Netflix que arrasó en los Óscar. Es una película para disfrutar en familia que sirve para rescatar el espíritu navideño en cualquier época del año.
Un cartero llamado Jesper es enviado por su padre a una isla gélida en todos los aspectos, desde el lugar hasta sus habitantes, con el fin de establecer allí una oficina de correos. Sin embargo, los lugareños nunca envían cartas. Pronto conoce a Alva, la profesora del pueblo, y a Klaus, un carpintero que se dedicaba a hacer juguetes de madera. Jesper tiene una idea que hará que transformará definitivamente el lugar y a sus habitantes.
6. Mientras dure la guerra (2019)
Dirección: Alejandro Amenábar
Género: Drama bélico
Un filme que ha cosechado tantas críticas como alabanzas a su director. La cinta arranca con el inicio de la Guerra civil española y gira entorno a la figura de Miguel de Unamuno, quien apoyó y renunció al régimen franquista.
7. Els dies que vindran (2019)
Dirección: Carlos Marques-Marcet
Género: Drama
Los días que vendrán es uno de los grandes descubrimientos del cine catalán del 2019. Es una cinta protagonizada por David Verdarguer y María Rodríguez Soto, la cual destaca por su brillante interpretación.
La película retrata, en forma de crónica, el proceso de embarazo de una pareja de treintañeros que no se esperaban ser padres, atendiendo los momentos buenos y malos durante el periodo de nueve meses. Sigue el embarazo de la actriz, también embarazada en la vida real.
8. Intemperie (2019)
Dirección: Benito Zambrano
Género: Intriga
Intemperie es una película cuya historia de amistad entre un hombre y un niño, rodeados de los áridos paisajes del Geoparque de Granada, se coló en los premios Goya 2020 en las categorías de mejor película y guion adaptado.
Está ambientada en la época de posguerra y basada en la obra homónima de Jesús Carrasco. La narración arranca cuando un niño huye de los hombres que lo persiguen. Ante él una llanura infinita de tierra, pronto un pastor se cruza en su camino con el que surge de inmediato una bonita amistad. Todo a la intemperie, lo que permite al espectador encauzarse en un viaje de increíbles paisajes al más puro estilo wéstern.
9. Quien a hierro mata (2019)
Dirección: Paco Plaza
Género: Thriller
Quien a hierro mata es uno de los grandes triunfos interpretativos de Luis Tosar. Una historia que trata el odio, el rencor y la venganza como condición para destrozar una vida y las relaciones familiares. La cinta sorprende con algunos inesperados giros de guion.
Tosar interpreta aquí a Mario, un hombre que vive en un pueblo de la costa gallega y que trabaja como enfermero en una residencia de ancianos. Todo cambia el día en que ingresa en el centro Antonio Padín, uno de los narcotraficantes más conocidos del lugar.
10. El hoyo (2019)
Dirección: Galder Gaztelu-Urrutia
Género: Thriller. Distopía.
Opera prima de su director que lo llevó al premio a Mejor Película en Sitges y a tres nominaciones en los premios Goya.
El hoyo es una historia distópica que plantea un gran debate moral y que sobresale por su guion. Un edificio dividido por niveles. En cada uno de ellos hay dos personas. Entretanto, una plataforma desciende y asciende con comida recoriendo las diferentes plantas. Los que están arriba pueden disfrutar de los manjares. Los de abajo viven de la calamidad de los restos.
También te puede interesar: Película El hoyo
11. Diecisiete (2019)
Dirección: Daniel Sánchez Arévalo
Género: Drama. Comedia
Esta road movie disponible en Netflix es la historia de un joven que está internado en un centro de menores. A punto de cumplir la mayoría de edad, Héctor empieza una terapia para reinsertarse en la que cuidará de Oveja, una perra de una protectora de animales.
Cuando termina la terapia y ya no puede ver más al animal, el joven decide emprender un viaje en su busca. Y pronto comienza una aventura en autocaravana junto a su hermano y a su abuela.
12. Madre (2019)
Dirección: Rodrigo Sorogoyen
Género: Drama
Este filme parte del cortometraje homónimo de su director, el cual estuvo nominado al Óscar. Si por algo destaca esta película es por la interpretación de Marta Nieto, la cual le costó la nominación a mejor actriz de los premios Goya.
La película gira entorno a Elena, una madre que sufre la pérdida de su hjo diez años después de su desaparición. Pronto aparece en su vida un joven que le recuerda a su hijo, lo cual hará que su vida torne de nuevo al caos.
13. Adú (2019)
Dirección: Salvador Calvo
Género: Drama
Adú se mantiene como una de las películas más taquilleras del cine español reciente. Algunas críticas sostienen que esta cinta va buscando la lágrima fácil. Pero este filme esconde una historia que viven diariamente miles de personas, una realidad ante la que no se puede cerrar los ojos.
Este filme trata el drama migratorio desde diferentes puntos de vista, entrelazando tres historias diferentes. Un niño que trata de huir de la miseria. Un activista medioambiental que intenta reconciliarse con su hija, a la cual parecen invadirle los problemas y un guardacostas que trabaja en la frontera de Melilla, donde muchos intentan saltarse la valla cada día.
14. Ventajas de viajar en tren (2019)
Dirección: Aritz Moreno
Género: Suspense
Es la primera película del donostiarra Artiz Moreno y, sin duda, una de las cintas más sorprendentes del cine español reciente, especialmente por traer a la gran pantalla algo que no estamos acostumbrados a ver.
Es una adaptación de la novela homónima de Antonio Orejudo. Ventajas de viajar en tren es un filme que destaca por combinar diferentes géneros, de la comedia al terror, del humor al thriller, incluso el género romántico.
La historia trascurre durante el viaje de vuelta en tren de Helga, quien acaba de internar a su marido en una clínica psiquiátrica. En el trayecto coincide con Ángel, un psiquiatra especializado en trastornos de personalidad, el cual le cuenta uno de los peores casos a los que se ha enfrentado como médico: un enfermo peligroso y obsesionado con la basura.
15. Arima (2019)
Dirección: Jaione Camborda
Género: Drama. Fantasía.
Arima es un filme en gallego capaz de envolver al espectador en el mundo real y el de la imaginación. Entre sueño y realidad.
Esta cinta narra la historia de cuatro mujeres y una niña, cuyas vidas cambian a la llegada de dos hombres desconocidos, los cuales huyen entre ellos por la ciudad y alterará la quietud de las protagonistas.
16. La hija de un ladrón (2019)
Dirección: Belén Funes
Género: Drama
Este es quizá uno de los mejores dramas sociales del cine español reciente.
Narra la historia de una joven madre de 22 años, la cual vive de trabajos precarios y cuya única misión es recomponer su familia. Su padre acaba de salir de la cárcel y ella se ha hecho cargo de su hermano pequeño. Pronto, la muchacha se da cuenta de que su progenitor es su principal obstáculo para alcanzar su deseo de tener una vida normal.
17. Elisa y Marcela (2019)
Dirección: Isabel Coixet
Género: Drama
Aunque son muchos los que admiten que esta no es una de las mejores películas de su directora. La realidad es que su estreno en la plataforma Netflix despertó la curiosidad del público. La cinta tiene una estética muy bella, en la que llaman especialmente la atención su fotografía y los encuadres.
La historia basada en hechos reales sobre el primer matrimonio homosexual en España en 1901. Elisa y Marcela son dos mujeres que se enamoran y consiguen casarse cuando la primera se hace pasar por un hombre. Así logran engañar al párroco que oficializa su matrimonio. Pero, pronto los habitantes del pueblo en el que viven comienzan a sospechar y se ponen en su contra. Después, las protagonistas tienen que huir a Portugal.
18. El sitio de Otto (2020)
Dirección: Oriol Puig
Género: Drama
Este debut cinematográfico nos muestra un viaje a la madurez a través de sus protagonistas. El sitio de Otto es una película que se centra en los personajes, los cuales parecen no encontrar su camino futuro.
La cinta se centra en un joven que acaba de perder a su padre y que apenas tiene expectativas. Un día deciden acabar con la vida de unos perros que se encuentran a las afueras del pueblo. Todo cambia cuando conocen a una joven que pretende marcharse de la localidad esto hará al protagonista replantearse su vida.
19. Longa noite (2019)
Dirección: Eloy Enciso
Género: Drama
Longa noite una película sobre la posguerra narrada de una forma muy diferente a la habitual en este tipo de cine. Algunos pueden tacharla por tener un ritmo lento, sin embargo ofrece una atmósfera extraordinaria que tiene el paisaje gallego como protagonista. La película también combina fragmentos de obras teatrales y cartas reales de presos políticos de la dictadura franquista.
Es un filme que muestra a vencedores y vencidos. Anxo es un republicano que regresa a su pueblo natal en Galicia con el fin de entregar una carta. Para ello debe cruzar la frontera y afrontar las huellas que ha dejado la Guerra Civil en su lugar de origen.
20. La isla de las mentiras (2020)
Dirección: Paula Cons
Género: Thriller
La isla de las mentiras es una cinta que destaca especialmente por su ambientación y fotografía. La historia está basada en un suceso histórico ocurrido en 1921 cuando el vapor Santa Isabel se hundió frente a una isla Gallega.
Tres mujeres son las encargadas de subirse a un bote y remar en la oscuridad de la noche, hasta que consiguen salvar a 48 personas de las más de 200 que iban en el barco. Después de lo ocurrido un periodista argentino visita el lugar para investigar lo sucedido y pondrá en evidencia las declaraciones de las mujeres sobre el suceso.
21. Ofrenda a la tormenta (2020)
Dirección: Fernando González Molina
Género: Thriller
Es la tercera cinta con la que termina la adaptación cinematográfica de la Trilogía del Baztán (El Guardián Invisible y Legado en los huesos) de la escritora Dolores Redondo. Ofrenda a la tormenta ha sido uno de los estrenos más esperados en Netflix.
La trilogía se desarrolla en el Valle del Baztán (Navarra) y navega por la mitología que envuelve a la zona de Navarra. En esta película la inspectora Amaia Salazar investiga que hay detrás de la muerte de varios niños mientras descubre los secretos más oscuros del lugar.
22. Padre no hay más que uno (2019)
Dirección: Santiago Segura
Género: Comedia
Una de las comedias españolas más exitosas del 2019. Es una película familiar que supone un remake de la cinta argentina Mamá se fue de viaje. Padre no hay más que uno es una cinta por y para el entretenimiento, es simpática pero su mensaje no perdura más allá del rato de su visionado.
Santiago Segura interpreta a Javier, un padre que nunca se ha encargado del cuidado de sus cinco hijos. Un día su mujer, quien se encarga de todo, se va de vacaciones. Javier tendrá que lidiar con las ocurrencias de todos sus hijos, una experiencia que cambiará su vida para siempre.
23. Invisibles (2020)
Dirección: Gracia Querejeta
Género: Comedia dramática
Invisibles está protagonizada por tres de las mejores actrices del cine español, Adriana Ozores, Emma Suárez y Nathalie Poza, quienes interpretan a tres mujeres que tienen una buena amistad y cada día se reúnen en un parque para pasear. En sus paseos saldrán a relucir secretos que no conocían las unas de las otras.
Es una película modesta sobre la amistad que también contiene toques reivindicativos que supone un manifiesto de la mujer.
24. Padre no hay más que uno 2: la llegada de la suegra (2020)
Dirección: Santiago Segura
Género: Comedia
Es la esperada segunda parte de Padre no hay más que uno, que ha llegado para ponerle un poco de humor al 2020, se ha convertido en uno de los grandes éxitos del verano.
La familia de Javier está a punto de aumentar con un miembro más. Todo cambia con la llegada de su suegra, quien llega para ponerlo todo patas arriba.
Si te gustó este artículo, también te puede interesar: Los 40 mejores documentales que tienes que ver en Netflix