¿Qué hace a una película interesante? Por un lado, podría decirse que aquella cinta que se nutre de una buena historia y que, además, contiene grandes escenas.
Pero, tampoco se puede dejar de lado una buena técnica fotográfica, o elementos como la ambientación y el vestuario.
Entonces, ¿qué hay de aquellas películas en las que los personajes se convierten en un referente y pasan a formar parte de nuestras vidas?
Si hay un detalle que hace a una película buena o mejor que otra es su capacidad de transcender. La conexión del filme con el espectador es algo fundamental. De ello depende que esa película sea recomendada y recordada por el público.
Si estás pensando qué película ver, aquí tienes un top de 52 películas interesantes para tu vida y algunos motivos por los que merecen tu atención.
1. Stalker (1979)
Dirección: Andréi Tarkovski
Motivo de interés: es una obra maestra que reflexiona sobre la humanidad, la memoria y la búsqueda de la verdad.
Conocida también como La Zona, esta película es la versión que Andrei Tarkovski hizo sobre una novela breve de ciencia ficción titulada The Roadside Picnic (1977).
En un país desconocido ha aparecido una “zona” donde, tras caer un meteorito, ocurren acontecimientos inexplicables a nivel físico y geográfico.
En este lugar, custodiado por las autoridades, un guía (Stalker) se dedica a acompañar a aquellas personas que quieren indagar en esa extraña zona, entre ellos un escritor y un científico.
2. Seven (1995)
Dirección: David Fincher
Motivo de interés: es un inquietante thriller de los noventa cuyo punto fuerte es su guion.
En esta unos detectives, Somerset y David Mills, se ven involucrados en una investigación de una serie de asesinatos basados en los siete pecados capitales: gula, pereza, soberbia, avaricia, envidia, lujuria e ira.
3. La milla verde (1999)
Dirección: Frank Darabont
Motivo de interés: contiene grandes lecciones sobre la amistad, la bondad y la maldad humana. Es capaz de despertar emociones enfrentadas.
Esta película está basada en un relato de Stephen King y narra la historia de Paul Edgecomb, un hombre de avanzada edad que recuerda su experiencia como vigilante en la prisión de Cold Mountain en 1932.
Durante su etapa como trabajador, Paul tuvo entre sus presos a un hombre acusado de asesinar a dos niñas, el cual tenía poderes sobrenaturales.
4. Persona (1966)
Dirección: Ingmar Bergman
Motivo de interés: es una obra filosófica e intelectual que ahonda en el complejo mundo de la personalidad humana.
Elisabeth, su protagonista, es una actriz que se queda muda durante una de sus interpretaciones teatrales.
Después de un tiempo hospitalizada, la joven sigue sin recuperar la voz. Entonces, se muda a una casa al lado del mar con Alma, su enfermera, quien trata de recomponerla. Sin embargo, poco a poco, la relación entre ambas va cambiando.
5. Parásitos (2019)
Dirección: Bong Joon-ho
Motivo de interés: además de contener una profunda crítica social, juega de manera magnífica con el suspense. Te sorprenderán sus giros de guion inigualables.
Esta película, que consiguió hacerse con múltiples premios y alagos en el momento de su estreno, quizá pueda considerarse una de las mejores cintas surcoreanas del siglo XXI.
La cinta gira en torno a dos familias de clases sociales opuestas. La familia Gi-taek, compuesta por padre, madre, hijo e hija, vive algunas penurias en el semisótano que tienen como hogar. La familia Park, también compuesta por cuatro integrantes, que tienen una vida bastante acomodada.
Cuando el hijo de los Gi-taek ve la oportunidad de hacerse pasar por estudiante universitario para dar clases particulares a la hija de los Park, su familia se introduce poco a poco en la casa haciéndose pasar por personas que no son. Esto dará lugar a situaciones insospechadas y absurdas entre dos clanes que, a pesar de sus diferencias sociales, tienen mucho en común.
6. As bestas (2022)
Dirección: Rodrigo Sorogoyen
Motivo de interés: la cinta tiene una historia potente acerca de la vida rural que atrapa al espectador de principio a fin.
Un matrimonio francés reside desde hace tiempo en un pequeño pueblo gallego. La relación con sus vecinos no es buena, pero empeorará especialmente con Anta, Xan y Lorenzo, cuando la pareja se niegue a ceder un terreno.
7. El viaje de Chihiro (2001)
Dirección: Hayao Miyazaki
Motivo de interés: contiene grandes metáforas y supone un viaje desde la infancia a la madurez, un camino lleno de dificultades de las cuales hay que aprender.
Esta obra maestra narra la historia de la joven Chihiro, una niña que se ve inmersa en un mundo de fantasía. Cuando va de camino a casa con sus padres en coche, al atravesar un túnel, aparecen en una ciudad aparentemente desierta. Allí, sus progenitores tienen apariencia de cerdo. Entonces, Chihiro tiene que enfrentarse sola a ese nuevo lugar.
8. Coco (2017)
Dirección: Lee Unkrich y Adrián Molina
Motivo de interés: esta hermosa película no solo explora una de las tradiciones más arraigadas de México, sino que también nos habla de la importancia de la familia.
Miguel, un encantador muchacho amante de la música, quiere dedicarse a cantar y a tocar la guitarra. Este hecho no sería ningún conflicto si no vulnerara una prohibición familiar antiquísima: ninguno de sus miembros puede hablar de música, menos dedicarse a ella.
El muchacho decide perseguir su sueño a pesar de todo y, el Día de Muertos, se embarca en un viaje que lo llevará a descubrir qué ocurrió en el pasado con sus ancestros tatarabuelos para que su familia deteste la música.
También te puede interesar: Película Coco
9. Interstellar (2014)
Dirección: Christopher Nolan
Motivo de interés: es una cinta visualmente impecable para disfrutar en pantalla grande.
Interstellar presenta a un equipo de científicos, liderados por Cooper, cuya misión es encontrar un planeta en otra galaxia. Este grupo de investigadores planea salvar a la especie humana del planeta Tierra, un lugar donde ya no se puede vivir.
10. Your name (2016)
Dirección: Makoto Shinkai
Motivo de interés: la cinta descubre una animación bien ejecutada y una bella banda sonora. Además apela a la conexión entre personas y al fascinante mundo de los sueños.
Your name narra el curioso suceso que acontece en la vida de dos jóvenes, Mitsuha y Taki.
Mitsuha es una joven estudiante que vive en una pequeña localidad rural. Detesta su vida en el campo y sueña con poder tener una vida en Tokio.
Taki es un joven estudiante que vive en Tokio y que también tiene una vida que no desea en la ciudad. Un día Mitsuha sueña que es un chico de Tokio y Taki que es una chica que vive en el campo. Ambos intentarán descubrir cual es el misterio que hay detrás de ese suceso.
11. Matrix (1999)
Dirección: Lilly y Lana Wachowski
Motivo de interés: es esencial dentro del cine de ciencia-ficción, continúa siendo una de las más influyentes de la historia del género.
Es la primera película de la tetralogía Matrix conformada por: The Matrix (1999), The Matrix Reloaded (2003), The Matrix Revolutions (2003) y The Matrix Resurrections (2021).
En un mundo dominado por la inteligencia artificial, el informático Neo parece ser el único humano capaz de liberar al hombre de esta supeditación. Esto lo descubre cuando recibe la visita de Morfeo, quien le ofrece dos píldoras de diferente color. Si toma la azul, el mundo continuará con esa ilusión de falsa realidad. Si toma la roja, podrá descubrir la verdad.
También te puede interesar: Película Matrix de las hermanas Wachowski
12. WALL-E (2008)
Dirección: Andrew Stanton
Motivo de interés: es una cinta de animación que nos hace tomar consciencia sobre el cambio climático y la importancia de cuidar el medio ambiente.
En un futuro imaginario, el año 2800, un pequeño robot llamado WALL-E, se encarga de limpiar la basura del devastado y solitario planeta Tierra. Pronto descubre a EVE, un elegante robot explorador, quien corre para informar a los humanos de la existencia de WALL-E. Entonces el pequeño robot va en busca de EVE y vive diferentes aventuras a través de la galaxia.
13. Up (2009)
Dirección: Pete Docter y Bob Peterson
Motivo de interés: es una película en la que la aventura y la emoción están aseguradas, y que contiene un significativo mensaje sobre el sentido de la vida.
Cuando el anciano Carl Fredricksen enviuda, emprende una aventura para conseguir realizar un viejo sueño. Para ello, este vendedor de globos amarra a su casa miles de globos y viaja rumbo a Cataratas del Paraíso (Venezuela). Junto a él va un niño entrañable llamado Russell, el compañero más aventurero que jamás podría haber imaginado que lo acompañaría.
14. Aftersun (2022)
Dirección: Charlotte Wells
Motivo de interés: la cinta es un potente retrato de una relación entre padre e hija.
La añoranza se apodera de Sophie al recordar las últimas vacaciones con su padre hace 20 años. Recuerdo e imaginación se entremezclan en la memoria de esta mujer que reflexiona sobre la relación con su progenitor y las cosas que conocía y desconocía del él.
15. Good Will Hunting (1997)
Dirección: Gus Van Sant
Motivo de interés: este filme demuestra que la mejor manera de seguir adelante y mirar hacia el futuro es “conocerse a uno mismo”.
Esta película narra la vida de Will, un joven rebelde con don privilegiado para las matemáticas. Cuando sus profesores descubren su talento, el protagonista tiene que enfrentarse a un gran dilema: seguir con su vida normal, con un trabajo común y sin preocupaciones, o escoger un nuevo camino y aprovechar su ingenio.
Te puede interesar: Películas para llorar y por qué verlas
16. Una mente maravillosa (2001)
Dirección: Ron Howard
Motivo de interés: es una historia conmovedora de superación personal.
También conocida como Una mente brillante (A Beautiful Mind), la cinta está inspirada en la vida John Forbes Nash Jr, un brillante matemático que formuló teorías revolucionarias, cuya carrera se vio mermada a causa de la esquizofrenia. Aunque eso no impidió que consiguiera el Premio Nobel en 1994.
17. Soul (2020)
Dirección: Pete Docter, Kemp Powers
Motivo de interés: la cinta explora temas profundos sobre la vida y la realización personal
Esta producción de pixar se adentra en la historia de Joe Gardner, un músico con aspiraciones a convertirse en una estrella del jazz. Cuando está a punto de conseguir su gran oportunidad, sufre un accidente que lo llevará al lugar donde las almas se preparan para nacer. Entonces embarcará un viaje en el que intenta regresar a la vida.
18. Historia de un matrimonio (2019)
Dirección: Noah Baumbach
Motivo de interés: contiene una magnífica interpretación de Scarlett Johansson y Adam Driver, quienes muestran la importancia de no perder la identidad durante una relación y la necesidad de cumplir los objetivos individuales.
Historia de un matrimonio (Marriage Story) reflexiona sobre qué ocurre en un proceso de divorcio y en qué momento una pareja se rompe definitivamente. Los protagonistas, un director de teatro y una actriz, se encuentran en pleno proceso de separación y tienen que lidiar con la situación para que su hijo no sufra.
19. El show de Truman (1998)
Dirección: Peter Weir
Motivo de interés: es una metáfora sobre el mundo que nos rodea.
The Truman Show cuenta la historia de un hombre común, Truman, al que nunca le sucede nada. Sin embargo, pronto descubre que está inmerso en un gran reality show y que todos aquellos a los que considera sus amigos, en realidad, son actores sumidos en un espectáculo.
20. Inside Out (2015)
Dirección: Pete Docter y Ronaldo Del Carmen
Motivo de interés: es una película divertida y emotiva a partes iguales que explora de forma inigualable, y muy didáctica, las emociones humanas.
El tránsito a la vida adulta puede ser un complejo camino. Esto es lo que experimenta la protagonista de esta película, Ridley, una muchacha de 12 años cuya vida da un cambio en el momento en que se muda con sus padres a una nueva ciudad. Entonces, sus emociones, situadas en el centro de control de su cabeza, serán las protagonistas en la adaptación de esta nueva etapa vital, chocando las unas con las otras.
También te puedes leer: Película Intensa-Mente
21. Eterno resplandor de una mente sin recuerdos (2004)
Dirección: Michel Gondry
Motivo de interés: destaca por narrar una historia de amor de forma diferente, haciendo uso de la narrativa no lineal para explorar el entramado mundo de la memoria.
La expareja, compuesta por Clementine y Joel, decide someterse a un tratamiento experimental para borrar respectivamente los recuerdos de su tormentosa relación. En cambio, no contaron con que sus caminos volvieran a cruzarse y estuvieran destinados a enamorarse de nuevo el uno del otro.
También puedes ver: Eterno resplandor de una mente sin recuerdos
22. La sociedad de los poetas muertos (1989)
Dirección: Peter Weir
Motivo de interés: está cargada de grandes lecciones vitales que nos enseñan que es posible cambiar el mundo si somos inconformistas y perseguimos nuestra verdadera pasión.
También titulada como El club de los poetas muertos (Dead Poets Society), esta película está contextualizada en un colegio prestigioso de Nueva Inglaterra, donde el profesor Keating enseña a los alumnos la importancia de “vivir el momento” y de no rendirse mediante un particular método de enseñanza.
Vea también: Película La sociedad de los poetas muertos
23. The Imitation Game (2014)
Dirección: Morten Tyldum
Motivo de interés: viaje sobre la creatividad y la innovación que descubre la difícil vida del considerado como padre de la informática moderna.
También conocida como Descifrando enigma o El código enigma, esta cinta se centra en la figura del matemático Alan Turing, uno de los hombres más influyentes del siglo XX. En ella se descubren partes de su vida y la importancia que tuvo su trabajo durante la II Guerra Mundial, cuando descifró los códigos secretos nazis. Sin embargo, todo ello se vio eclipsado cuando fue condenado por ser homosexual en los años 50.
24. El poder del perro (2021)
Dirección: Jane Campion
Motivo de interés: este western reflexiona acerca de la maldad humana y la venganza
El filme está ambientado en el siglo XIX en Montana. Allí dos hermanos tienen personalidades totalmente opuestas. Phil es despiadado. George es bondadoso. Ambos comparten la propiedad de una granja. Pronto, Phil le hará la vida imposible a la nueva esposa de George y al hijo de esta.
25. Mamá es pura lluvia (2021)
Dirección: Hugo de Faucompret
Motivo de interés: es una historia que aborda un tema complejo de manera muy sutil como es el de la gestión emocional.
Este cortometraje dirigido al público infantil se centra en una niña llamada Jane cuya madre está pasando por una depresión. Entonces, decide mandarla a casa de su abuela a pasar la Navidad mientras ella se recupera.
En el pueblo de su abuela, la muchacha se implica para hacer nuevas amistades. La imaginación e ingenuidad para desenvolverse en la vida sirven de inspiración a su madre.
26. Her (2014)
Dirección: Spike Jonze
Motivo de interés: es una película que reflexiona sobre la soledad en un tiempo en el que vivimos más conectados que nunca.
Her narra la vida de Theodore, un hombre recién divorciado inmerso en la soledad. Sin embargo, cada día se dedica a escribir cartas de amor que le encargan terceras personas dirigidas a sus respectivos enamorados.
Pronto, Theodore encuentra la forma de superar su situación cuando comienza una curiosa relación con un sistema operativo con voz femenina.
También te puede interesar: Película Her
27. La lengua de las mariposas (1999)
Dirección: José Luis Cuerda
Motivo de interés: es una cinta que reflexiona sobre la libertad de expresión y la importancia de la cultura en el desarrollo personal.
Poco antes del inicio de la Guerra Civil Española, en un pequeño pueblo gallego, un joven de ocho años llamado Moncho va a asistir por primera vez a la escuela. El muchacho tiene un temor: que los profesores le peguen, como era habitual en la época. En cambio, su perspectiva cambia cuando conoce al profesor José Luis Cuerda, un hombre que no agrede a sus alumnos. Pronto, entre aprendizaje y aprendizaje, va surgiendo entre ellos una relación muy especial que hace despertar la curiosidad por aprender de Moncho.
Aunque el contexto que les rodea hará flaquear sus lazos, ya que Gregorio es acusado de tener ideas contrarias al régimen fascista.
28. ¿Qué vemos cuando miramos al cielo? (2021)
Dirección: Alexandre Koberidze
Motivo de interés: esta película de amor nos enseña la importancia de encontrar la belleza en las cosas ordinarias
Después de coincidir varias veces por la calle y enamorarse a primera vista, una joven pareja decide citarse en un bar para hablar. De pronto, el día del encuentro son víctimas de un hechizo que les hace cambiar su apariencia, ambos son incapaces de reconocerse.
29. Slumdog Millionaire (2008)
Dirección: Danny Boyle y Loveleen Tandan
Motivo de interés: es un canto al optimismo en tiempos difíciles que contiene un relato de superación y triunfo individual.
Esta producción indio-británica se centra en un joven llamado Jamal Malik, quien vive en la periferia de Bombay. Un día, el muchacho decide participar en un concurso y casi obtiene el gran premio: 20 millones de rupias. Sin embargo, la policía sospecha que el joven está incumpliendo las reglas del juego y decide interrogarlo.
30. El niño que domó el viento (2019)
Dirección: Chiwetel Ejiofor
Motivo de interés: es una película que explora la capacidad de resiliencia del ser humano ante las adversidades.
Basada en una historia real, esta cinta cuenta la historia de un muchacho de 13 años que vive en la República de Malaui. Cuando tiene que dejar de ir a la escuela por la imposibilidad de pagarla, decide indagar en un libro de ciencias para construir una turbina de viento con la que podrá salvar a su pueblo del hambre.
31. Drive My Car (2021)
Dirección: Ryûsuke Hamaguchi
Motivo de interés: esta cinta trata temas como la pérdida, la confianza y la traición
La película basa su argumento en un relato de Haruki Murakami. Yusuke Kafuku es un actor y director de teatro. Está felizmente casado con una dramaturga, pero de pronto ella desaparece.
Dos años más tarde Yusuke sigue sin superar su pérdida, sin apenas ganas decide aceptar llevar a los escenarios la obra “Tito Vania” en Hiroshima. Entonces, conoce a Misaki, una muchacha tímida que es su chófer mientras se lleva a cabo la representación. En sus trayectos, inician una relación que cada vez se vuelve más confidencial y sincera que les ayuda a encarar su pasado.
32. Cisne negro (2010)
Dirección: Darren Aronofsky
Motivo de interés: explora el lado más oscuro de la obsesión y el turbio camino hacia al éxito.
Black Swan es la historia de una bailarina de ballet llamada Nina, la cual vive obsesionada por su profesión y, a menudo, recibe presión por parte de su madre. También tiene que lidiar con la rivalidad de una de sus compañeras. Sin embargo, su nivel de autoexigencia y su disciplina la llevan por un proceso mental en el que no es capaz de distinguir entre ficción y realidad.
33. Boyhood (2014)
Dirección: Richard Linklater
Motivo de interés: es un experimento cinematográfico cuyo rodaje se dilató 12 años. Los personajes (y actores) maduran ante la presencia de los espectadores.
Boyhood narra, en un transcurso de 12 años, la vida de Mason. Desde su infancia a su madurez. Es un viaje a través de la experiencia personal del protagonista mediante escenas cotidianas: relaciones, bodas, peleas, mudanzas, amores, desilusiones y decisiones complicadas.
34. Dune (2021)
Dirección: Denis Villeneuve
Motivo de interés: la cinta supone una experiencia visual alucinante, al tiempo que reflexiona sobre la identidad, el poder y la responsabilidad.
En un futuro distópico, el joven Paul Atreides llega a Arrakis para tomar el control de la producción de un recurso vital llamado especia. Pronto, ve queda inmerso en un mundo peligroso de lucha por el poder, traiciones y engaños.
35. Manchester frente al mar (2016)
Dirección: Kenneth Lonergan
Motivo de interés: explora temas como la muerte y el dolor sin caer en los clichés del género dramático gracias a la inclusión de humor en algunos puntos del filme.
Manchester by the Sea es un drama estadounidense que se centra en Lee Chandler, un conserje que un día recibe la noticia del fallecimiento de su hermano. Entonces, tiene que regresar a su pueblo natal para responsabilizarse de su sobrino, un joven de 16 años. Allí también tiene que enfrentarse a su pasado.
36. Get Out (2017)
Dirección: Jordan Peele
Motivo de interés: demuestra que el género de terror también esconde profundas reflexiones. Es una crítica social y, ante todo, una denuncia al racismo.
También titulada como ¡Huye! o Déjame salir en español, esta película narra la historia de Chris, un joven afroamericano que sale con una chica blanca llamada Rose. Un día, la pareja viaja para visitar a los padres de ella y así oficializar su relación.
Sin embargo, lo que comienza siendo una estancia agradable para Chris, después se convierte en un completo misterio. Diferentes sucesos hacen que el joven descubra secretos que jamás habría imaginado.
37. La red social (2010)
Dirección: David Fincher
Motivo de interés: esta cinta nos hace conscientes de algunas de las repercusiones de crear perfiles en las redes sociales.
El filme narra la historia de Mark Zuckerberg, un joven estudiante de programación que, tras ser abandonado por su novia, decide desarrollar una plataforma: TheFacebook. Sin saber que su idea se convertiría en uno de los mayores fenómenos de Internet y él en uno de los billonarios más reconocidos del mundo.
En cambio, su proyecto emprendedor y revolucionario también lo hace atravesar momentos complicados a nivel personal y legal.
38. Cold War (2018)
Dirección: Pawel Pawlikowski
Motivo de interés: contiene una impecable fotografía en blanco y negro que sirve como pequeño tributo al cine clásico.
Esta cinta polaca, plasmada en un contexto de Guerra Fría, narra una historia de amor imposible entre un director de música y una cantante durante un periodo de quince años. El destino los separa, pero siempre soñarán con sus reencuentros ante la imposibilidad de un futuro juntos.
Cold War es un sobrecogedor testimonio sobre el amor imposible en un contexto difícil.
39. Hijos de los hombres (2006)
Dirección: Alfonso Cuarón
Motivo de interés: la película reflexiona acerca de la esperanza y la humanidad en un futuro decadente
Esta obra maestra de ciencia ficción se adentra en un futuro distópico, donde los hombres y mujeres ya no pueden tener descendencia. Theo es un ex-activista político que es contratado por Julián Taylor, una mujer que trata de buscar un futuro para la humanidad protegiendo a la única mujer que está embarazada.
40. Decision to Leave (2022)
Dirección: Park Chan-wook
Motivo de interés: es una cinta que reflexiona acerca de la culpa y la inocencia que despunta por su estética visual
Un detective lleva el caso de la misteriosa muerte de un hombre en la cumbre de la montaña. De pronto, todo se desestabiliza para él cuando comienza a sentir algo por Sore, viuda de la víctima y principal sospechosa del crimen.
41. Inside Llewyn Davis (2013)
Dirección: Joel y Ethan Coen
Motivo de interés: retrata el difícil y complejo mundo de la industria musical a través de una historia que hace reflexionar sobre la derrota.
Inside Llewyn Davis remonta al inicio de la década de los 60 en Nueva York. La cinta narra la historia de un cantante de folk llamado Llewyn Davis, quien malvive errante de un lugar a otro tratando de ganarse la vida como músico. Un día, su vida cambia cuando un magnate de la música se interesa por él.
42. Hugo (2011)
Dirección: Martin Scorsese
Motivo de interés: es un homenaje al cine, entendido como un espectáculo de magia y fantasía. Asimismo, es un tributo a George Méliès, el artesano y pionero de los efectos especiales.
La invención de Hugo cuenta la vida de Hugo Cabret, un niño que vive en la estación de tren en el París de 1930.
El joven desea arreglar un autómata escritor que comenzó a construir su padre fallecido con unas piezas que roba a un viejo vendedor de juguetes (George Méliès). Pronto, Hugo conoce a Isabelle, una niña con la que entabla una gran amistad. Juntos se embarcan en un viaje lleno de aventuras.
43. Moonlight (2016)
Dirección: Barry Jenkins
Motivo de interés: es un retrato de supervivencia a través del camino de la autoaceptación en un contexto discriminatorio.
Moonlight (Luz de Luna) es un filme basado en la obra de teatro autobiográfica In Moonlight Black Boys Look Blue de Tarell Alvin McCraney.
La cinta se centra en tres momentos de la vida de un joven afroamericano llamado Chiron, quien durante su infancia, adolescencia y etapa adulta tiene que luchar por encontrarse así mismo. En un contexto de acoso escolar, adicciones y violencia, Chiron descubre su verdadera identidad sexual e intenta encontrar su lugar en el mundo.
44. Nomadland (2020)
Dirección: Chloé Zhao
Motivo de interés: Es una película que nos invita a explorar la vida que hay fuera, en la naturaleza, alejados del ruido y la tecnología. Cuenta además, con una increíble interpretación de Frances McDormand.
Tras perder prácticamente todo lo que tenía, su trabajo y su marido, Fern inicia un viaje iniciático viviendo como una nómada en una autocaravana. Una experiencia que le sirve para explorar la vida desde otro punto, fuera de la sociedad convencional, llevando consigo solo aquello necesario para vivir. En su viaje se va cruzando con otras personas que completan su aprendizaje.
45. Cadena de favores (2000)
Dirección: Mimi Leder
Motivo de interés: esta cinta demuestra que es posible cambiar el mundo solo con pequeños actos.
Cadena de favores (Pay it Forward) es una película basada en la novela homónima de Catherine Ryan Hyde.
Un profesor de ciencias sociales propone un reto a sus alumnos: cada uno debe pensar en una pequeña idea que pueda transformar el mundo.
El joven Trevor Mickinney, protagonista de esta historia, plantea un sistema en el que cada persona haga tres favores a otros tres individuos sin esperar nada a cambio. Poco a poco su método va surtiendo efecto en la sociedad.
46. El prodigio (2022)
Dirección: Sebastián Lelio
Motivo de interés: contiene una profunda reflexión acerca del fanatismo religioso y sus consecuencias.
Este thriller irlandés está ambientado en el siglo XIX. Una enfermera inglesa es encomendada a vigilar a una niña que, misteriosamente, ha dejado de comer y sigue milagrosamente con vida. La familia sostiene que sobrevive gracias al “maná del cielo”; sin embargo, existen otras razones insospechadas.
47. Invencible (2014)
Dirección: Angelina Jolie
Motivo de interés: es un emotivo canto a la adversidad que nos enseña que quien persiste sin descanso, de una u otra forma, triunfa.
Invencible (Unbroken) es un drama biográfico que narra la historia real de Louis Zamperini, un atleta estadounidense que, después de participar en los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936, se alistó en el ejército para participar en la Segunda Guerra Mundial.
Cuando el avión en el que viajaba se estrelló, el hombre tuvo que vagar a la deriva en el Océano Pacífico durante días hasta que fue capturado por los japoneses, quienes más tarde lo sometieron a diferentes torturas en un campo de concentración.
48. La chica danesa (2015)
Dirección: Tom Hooper
Motivo de interés: contiene una profunda reflexión sobre la identidad, el autoconocimiento y la aceptación. Al mismo tiempo, es una muestra de amor incondicional.
La chica danesa (The Danish Girl) está basada en hechos reales y en el libro homónimo del escritor David Ebershoff. Narra la historia del matrimonio de los artistas Einar y Gerda Wegener durante los años 20 en Dinamarca.
Cuando Gerda le pide a su marido que pose para ella sustituyendo a la modelo que tenía que pintar, Einar descubre su verdadera identidad y comienza un proceso de transformación. Aunque Gerda apoya a su pareja en todo momento, para Einar el camino no es fácil.
49. Vivir es fácil con los ojos cerrados (2013)
Dirección: David Trueba
Motivo de interés: contiene un mensaje esperanzador en un contexto de represión que indica que, pese a las dificultades, los sueños pueden cumplirse.
Es una película española protagonizada por Javier Cámara, quien encarna a Antonio, un profesor de inglés cuya metodología de enseñanza es tomar las canciones del grupo The Beatles para impartir sus clases en la España de 1966, en plena dictadura franquista.
Un día, se entera de que John Lennon está en Almería y decide dejarlo todo para emprender un viaje que lo llevará a conocer a su ídolo. En el camino conoce a Belén, una joven que ha decidido escapar de su casa para tomar las riendas de su vida, y Juan José, quien ha salido de su casa al no compartir los ideales de su padre. Los tres inicia un viaje que les cambiará la vida.
50. Primer (2004)
Dirección: Shane Curruth
Motivo de interés: es un rompecabezas lleno de enigmas y paradojas. Requiere atención ya que es muy compleja de entender a la perfección en un primer visionado.
Este filme explora los viajes en el tiempo. Un grupo de ingenieros están trabajando en una máquina, cuyo mecanismo permite reducir el peso de los objetos. Sin embargo, un día descubren que, en realidad, han fabricado una máquina del tiempo. Pronto los creadores empiezan a usar el experimento y lo aplican de manera peligrosa a sus propias vidas.
51. El árbol de la vida (2011)
Dirección: Terrence Malick
Motivo de interés: supone un viaje narrativo, casi místico, sobre el sentido de la vida y la existencia humana a través de imágenes cargadas de poesía.
Ambientada en los años 50, El árbol de la vida (The Tree of life) narra la vida de una familia estadounidense desde el punto de vista de Jack, el hijo mayor, quien recuerda cómo fue su vida desde su infancia a la edad adulta. Su padre le inculcó la austeridad con la que debía enfrentar al mundo. Su madre la bondad y el amor.
Jack es un hombre adulto que trata de vivir su vida, pero se siente perdido y alude a los momentos más trágicos de su infancia para preguntarse cuál es el significado de la vida y, al mismo tiempo, cuestiona la existencia de la fe.
52. Estoy pensando en dejarlo (2020)
Dirección: Charlie Kaufman
Motivo de interés: el filme tiene una trama desafiante que desconcierta al espectador de principio a fin
Una muchacha viaja junto a su pareja a conocer a los padres de este a la granja familiar. Tiene muchas dudas acerca de su relación y está planteándose ponerle fin. Allí se enfrenta a extrañas y temibles experiencias, que le hacen cuestionar su relación y su propia cordura.
Si te gustó este artículo, también te puede interesar:
- Películas para niños de todas las edades
- Películas de animación que debes ver (al menos una vez)
- Mejores películas románticas de la historia
- Las mejores películas de culto
- Películas recomendadas
- Las mejores películas de comedia de todos los tiempos
- Mejores películas de Netflix
- Películas que debes ver
- Películas basadas en hechos reales
- Películas para llorar y por qué verlas
- Películas argentinas que debes ver
- Películas cristianas sobre la fe y la superación
- Películas de Adam Sandler que no te puedes perder