130 películas recomendadas


Marián Ortiz
Marián Ortiz
Especialista en Medios Audiovisuales

Disfrutar de una película siempre es un buen plan. Pero buscar un filme a veces puede convertirse en una auténtica odisea. ¿Eres más de comedia o de drama? ¿De fantasía o de acción? ¿Te fascinan las películas de terror o prefieres disfrutar de una buena película romántica?

El cine, como todo en la vida, es cuestión de gustos. Por eso, aquí tienes una lista de 130 películas recomendadas, de todos los tiempos y clasificadas por género que no deberías dejar de ver.

Películas de drama

1. Ladrón de bicicletas (1948)

Fotograma de la película Ladrón de bicicletas

Dirección: Vittorio De Sica

Ladrón de bicicletas (o Ladrones de bicicletas) es una de las mejores películas del neorrealismo y una joya del cine mundial. Narra la historia de Antonio Ricci, un hombre en paro en la Roma de posguerra que trata de ganarse la vida colgando carteles de películas.

Para ejercer su trabajo se compra una bicicleta pero, pronto, se la roban. Después, trata de recuperarla y recorre la ciudad junto a su hijo pequeño. Entonces se muestra una de las relaciones paterno filiares más bellas del cine, una historia realmente conmovedora y emotiva.

2. Los 400 golpes (1959)

Fotograma de la película Los 400 golpes

Dirección: François Truffaut

Esta película sobre la infancia es un hito de la nouvelle vague francesa. Antoine Doinel es un joven adolescente que tiene que lidiar con los problemas matrimoniales de sus padres. A ello también se suma la mala relación que tiene con su profesor. Un día, decide escaparse del colegio junto a su amigo y descubre que su madre es infiel.

Antoine desea escapar de la situación que vive y comienza a rebelarse contra las normas establecidas. Pero, más allá de todo eso, el joven tiene un sueño: conocer el mar.

3. El padrino (1972)

Fotograma de la película El padrino

Dirección: Francis Ford Coppola

Es una de las grandes películas del cine americano y una reliquia de la década de los 70. Está basada en la novela homónima de Mario Puzo y está protagonizada por Marlon Brando y Al Pacino.

Su argumento gira entorno a la familia Corleone. Don Vito es el padre, también es un mafioso y uno de los tipos más temidos dentro del crimen organizado. Michael Corleone, el hijo más joven, regresa después de la Segunda Guerra Mundial y trata de mantenerse al margen de los negocios de la familia. Sin embargo, el inminente muerte de su padre lo obliga a tomar el camino de la venganza.

4. Taxi Driver (1976)

Fotograma de la película Taxi driver

Dirección: Martín Scorsese

Taxi driver es una historia de un hombre inmerso en una crisis existencial que trata de luchar en una sociedad caótica e injusta.

En la década de los 70, después de la guerra de Vietnam, el ex marine Travis Bickle intenta seguir con su vida en Nueva York. El protagonista es incapaz de integrarse en la sociedad y por ello se gana la vida como taxista nocturno. Sus ojos adivinan cada noche las crueldades ocurridas en las calles neoyorquinas.

5. Cinema Paradiso (1988)

Fotograma de la película Cinema Paradiso

Dirección: Giuseppe Tornatore

¿Qué había antes de la proliferación de la televisión? Cinema Paradiso es una historia nostálgica que rememora aquellos días en los que el cine era un lugar de encuentro. Salvatore es un niño que vive en un pequeño pueblo italiano y descubre su pasión por el cine gracias a Alfredo, un proyectista. El joven ayuda a Alfredo en su trabajo cuando este queda ciego y a la vez descubre los entresijos que se esconden detrás de cada película.

Cinema Paradiso es una película que despierta melancolía sobre la infancia, pero también sobre una época en la que el cine era mágico, el único remedio capaz de disfrazar, por un momento, la realidad.

6. Forrest Gump (1994)

Fotograma de la película Forrest Gump

Dirección: Robert Zemeckis

Forrest Gump es un retrato de la historia de Estados Unidos, desde los años cincuenta a los ochenta, a través de la mirada de un hombre que tiene un coeficiente intelectual de 75. Forrest Gump es un hombre sencillo que ha vivido los acontecimientos más importantes del siglo XX y que ha sabido superar las adversidades. Al mismo tiempo, recuerda a Jenny, su gran amor.

7. El club de la pelea (1999)

Fotograma de la película el club de la pelea

Dirección: David Fincher

El club de la pelea o El club de la lucha está basada en la novela homónima de Chuck Palahniuk. Es una dura crítica hacia la sociedad del consumo, cargada de personas individualistas que parecen tenerlo todo pero que, como le ocurre al protagonista, en realidad, tienen una vida completamente vacía.

Edward Norton es un oficinista que sufre de insomnio y acude a reuniones de apoyo. Todo cambia cuando conoce a Tyler, un vendedor de jabón que lo adentrará en el mundo de la lucha y con el que fundará un club donde los asistentes pueden descargar su ira.

Es una cinta inquietante y reflexiva sobre la sociedad que nos rodea que ocupa un lugar esencial dentro del cine de culto.

También te puede interesar: Película El club de la pelea

8. Ciudad de Dios (2002)

Fotograma de la película Ciudad de Dios

Dirección: Fernando Meirelles

Está conmovedora película está basada en una historia real y es una adaptación de la novela homónima del autor brasileño Paulo Lins.

Mientras algunos niños sueñan con convertirse en los criminales más temidos, Buscapé, el protagonista de esta historia, desea tener un futuro como fotógrafo. Sin embargo, vive en Ciudad de Dios, un suburbio de Rio de Janeiro donde las drogas y la violencia dominan en las calles.

También te puede interesar: Película Ciudad de Dios de Fernando Meirelles

9. En busca de la felicidad (2006)

Fotograma de la película En busca de la felicidad

Dirección: Gabriele Muccino

En busca de la felicidad es una emotiva película que alienta sobre la importancia de no perder la esperanza y luchar por sueños. También recuerda que hay que saber apreciar los pequeños momentos de la vida.

Narra la historia de Chris Garder un hombre cuyo trabajo no le ayuda a cubrir sus necesidades básicas ni las de su hijo. Un día son desahuciados y no les queda otro remedio que deambular sin un lugar estable y tratar de superar las adversidades.

Te puede interesar: Películas para llorar y por qué verlas

10. La bicicleta verde (2012)

Fotograma de la película La bicicleta verde

Dirección: Haifaa al- Mansour

La bicicleta verde o El sueño de Wadjda es la historia de una niña de diez años que desea tener una bicicleta verde. Aparentemente, se trata de una aspiración sencilla sin embargo, la joven vive en una sociedad en la que a las mujeres les está prohibido ir en bicicleta. A pesar de ello, Wadjda no se rinde.

Se trata no solo de una historia de superación, sino también de la ópera prima de Haifaa al-Mansour, la primera mujer directora del cine saudí.

11. Doce años de esclavitud (2013)

Fotograma de la película 12 años de esclavitud

Dirección: Steve McQueen

Esta película quizá sea una de las más duras sobre el tema de la esclavitud. La cinta está basada en hechos reales y giran en torno a Solomon Northup un hombre negro que trabaja como violinista en Nueva York. Un día es drogado, secuestrado y vendido como esclavo. A pesar de su calvario, Solomon lucha cada día durante doce años por conseguir la libertad y por sobrevivir con la esperanza de volver a ver a su familia.

Películas musicales

12. Mago de Oz (1939)

Fotograma de la película Mago de Oz

Dirección: Victor Fleming

Esta película es una adaptación de la novela El maravilloso mago de Oz de L. Frank Baum. Es un clásico dentro del género musical y fue una de las cintas más aclamadas en Navidad. Una jovencísima Judy Garland consagró su carrera interpretando a Dorothy Gale, una muchacha de Kansas que desea ir “más allá del arco iris”. Un día es arrastrada por un tornado junto a su perro Toto al mundo de Oz.

13. Cantando bajo la lluvia (1952)

Fotograma de la película Cantando bajo la lluvia

Dirección: Stanley Donen y Gene Kelly

Es difícil que esta película baje del podio de su género. Y es que, al mismo tiempo que su argumento narra el nacimiento del cine sonoro, ofrece una gran variedad de números musicales que transmiten alegría y diversión.

Contextualizada en 1927, Don Lockwood es un actor famoso en el cine mudo. Con el estreno de El cantor de Jazz (primera película del cine sonoro) su rodaje se ve cancelado. La única posibilidad para que la película se estrene es que sus voces sean dobladas. Entonces conoce a Kathy, una joven que le pondrá voz a su compañera Lina Lamont.

14. Los paraguas de Cherburgo (1964)

Fotograma de la película Los paraguas de Cherburgo

Dirección: Jacques Demy

Este filme francés acompaña su dramático argumento con una buena dosis de música y baile. En ella, los diálogos están completamente musicalizados.

Catherine Deneuve interpreta Geneviève, una chica que se enamora de un joven mecánico llamado Guy. Aunque la madre de la joven no ve con buenos ojos esta relación, la pareja tiene pensado pasar el resto de su vida juntos. Pronto, Guy tiene que marcharse a la guerra y Geneviève descubre que está embarazada.

15. Mary Poppins (1964)

Fotograma de la película Mary Poppins

Dirección: Robert Stevenson

Mary Poppins se ha convertido en un clásico del género musical para ver en familia. Una joven Julie Andrews debutó en una de la película más taquilleras de su época, interpretando a Mary Poppins una institutriz que todo niño desearía tener. Es capaz de volar con solo desplegar su paraguas y de su bolso salen innumerables objetos. Una película que contiene pegadizos números musicales que incluso hoy en día se siguen tarareando.

16. Fiebre del sábado noche (1977)

Fotograma de la película Fiebre del sábado noche

Dirección: Jonh Badham

Los movimientos de Jonh Travolta en Fiebre del Sábado noche han quedado para la posteridad. Incluso, hoy día, algunos se atreven a imitarlo. En un ambiente discotequero Tony Manero (Travolta), un joven que trabaja en una tienda de pinturas, disfruta de la noche neoyorquina al ritmo de la música causando sensación allá por donde va.

17. Grease (1978)

Fotograma de la película Grease

Dirección: Randar Kleiser

Quién no ha escuchado alguna vez la famosa canción Greased Lightinin e inmediatamente aparece John Travolta en su cabeza. O, tal vez, ha tratado de imitar alguna vez la escena de Grease a ritmo de You´re The One That I Want. Las melodías de esta cinta han sido capaces de traspasar cualquier barrera generacional. Basada en un musical de Broadway y protagonizada por John Travolta y Olivia Newton-Jonh, esta joya musical de finales de los setenta aún sigue recordando a algunos el dulce sabor de la adolescencia.

18. Fama (1980)

Fotograma de la película Fama

Dirección: Alan Parker

Esta cinta daba la bienvenida a la década de los 80 con un buen puñado de números musicales. Narra la vida de unos jóvenes que sueñan con triunfar en el mundo del baile y de la música mientras estudian en una academia de Nueva York.

Uno de sus temas musicales más representativos es Fame, interpretado por Irene Cara, el cual logró consagrarse en las listas de éxitos y ganar un Óscar a mejor canción original.

19. Dirty Dancing (1987)

Fotograma de la película Dirty Dancing

Dirección: Emile Ardolino

Dirty Dancing es uno de los musicales imperecederos de los 80. Está basado en los años 60 y protagonizado por Patrick Swayze, quien interpretaba un profesor de baile, y Jennifer Grey, que dio vida a Baby una joven adolescente que se encuentra de vacaciones con su familia. Ambos se conocen y se enamoran a ritmo de clásicos de los años 60, los cuales volvieron a las listas de éxitos dos décadas después gracias a la película.

20. Bailar en la oscuridad (2000)

Fotograma de la película Bailar en la oscuridad

Dirección: Lars Von Trier

“Me gusta pensar en la vida como un musical, porque en los musicales, nada malo sucede”.

Esta frase es la síntesis de la película que completa la trilogía “Corazón dorado” de Lars Von Trier. Bailar en la oscuridad es el musical perfecto para quienes aman el cine dramático. Narra la vida de Selma, inmigrante y madre de un niño, quien está a punto de quedarse ciega. Entonces, la música se convierte en su único camino de salvación. Es una película realmente bella y emocionante.

21. Moulin Rouge (2001)

Fotograma de la película Moulin Rouge

Dirección: Baz Luhrmann

Moulin Rouge hizo resurgir el género musical a principios del siglo XXI. Basada en el mito de Orfeo y Eurídice, la cinta está ambientada en el París de principios de siglo XX y narra una trágica historia de amor entre Christian, un poeta, y Satine la estrella del cabaret Moulin Rouge. La película merece la pena por su brillante banda sonora, que incluye temas de Bowie y Elton John, entre otros. También por la sublime interpretación de Nicole Kidman.

22. Los miserables (2012)

Fotograma de la película Los miserables

Dirección: Tom Hooper

Es una adaptación cinematográfica del musical de Claude- Michael Schönberg y Alain Boublil que lleva el mismo nombre, inspirado en Los miserables de Víctor Hugo.

23. La La Land (2016)

Fotograma de la película La La Land

Dirección: Damien Chazelle

¿Y si en el camino que conduce a tus sueños se cruza una persona inesperada? ¿Qué ocurre cuando has logrado alcanzar tu objetivo? ¿Qué es más importante el amor o las aspiraciones personales?

La La Land pone de manifiesto estas reflexiones. A ritmo de música y baile, aflora la historia de Sebastian, un músico de jazz, y Mia, una joven actriz. Ambos aspiran a llegar a la cima de sus carreras en el momento en que sus destinos se cruzan y se enamoran.

Peliculas de animación

24. Mi vecino Totoro (1988)

Fotograma de la película Mi vecino Totoro

Dirección: Hayao Miyazaki

Esta cinta de animación japonesa de los años 80 muestra el sabor más dulce de la infancia pero también el más amargo. La niñez es sinónimo de exploración, aventura y descubrimiento. Pero, desgraciadamente, también hay cosas duras de afrontar como ocurre con las protagonistas de esta historia. Satsuki y Mei son dos hermanas que tienen que enfrentarse a la enfermedad de su madre. Por suerte, Totoro aparece en sus vidas para convertirse en su más fiel amigo.

25. La tumba de las luciérnagas (1988)

Fotograma de la película La tumba de las Luciérnagas

Dirección: Isao Takahata

Es una de las películas más emotivas de Studio Ghilbi. Una prueba más de que la animación no está reñida con contar historias profundas y emotivas. La tumba de las luciérnagas es un clásico del cine de animación japonés que está contextualizado en la Segunda Guerra Mundial. Narra la historia de dos hermanos que quedan huérfanos después de un bombardeo y tratan de sobrevivir en el mundo sin un rumbo fijo.

26. El rey león (1994)

Fotograma de la película El rey león

“El ciclo de la vida” es la base de esta conmovedora animación cargada de acción y aventuras. Simba es un pequeño león que aspira al trono de la sabana africana, ya que su padre, Mufasa, es el rey. Pero, las cosas se complican cuando el ambicioso Scar mata a Mufasa. Uno de las enseñanzas más representativas de esta película se reduce a dos palabras “Hakuna Matata” o, lo que es lo mismo: “no te preocupes, sé feliz”.

27. Tetralogía de Toy Story (1995, 1999, 2010, 2019)

Fotograma de la película Toy Story

La primera película de Toy Story surge a mediados de la década de los 90 y vino a revolucionar el mundo de la animación. También logró entrar en los hogares de muchos niños y niñas que crecieron junto a Andy, un niño de 6 años, y sus innumerables juguetes. Entre ellos se encuentra Woody, el vaquero preferido de Andy, y Buzz Lightyear, un revolucionario superhéroe. En Toy Story los juguetes son los protagonistas de diferentes aventuras en las que ponen de manifiesto continuamente el valor de la amistad.

28. Shrek (2001)

Fotograma de la película Shrek

Dirección: Andrew Adamson y Vicky Jenson

Shrek es un ogro que vive solitario hasta que un día empieza a aparecer en su vida personajes de cuento. Entre ellos, un burro que habla o los tres cerditos. Sreck tiene la misión de salvar a la princesa Fiona, quien vive en un castillo bajo la atenta mirada de un dragón. Es una película entretenida y divertida que se ha convertido en un filme obligatorio para ver, especialmente, en familia.

29. La novia cadáver (2005)

Fotograma de la película La novia cadáver

Dirección: Tim Burton

La novia cadáver o El cadáver de la novia es una animación obligatoria para aquellos que quieran conocer las grandes joyas del cine de Tim Burton. La historia está ambientada en la Época Victoriana y gira entorno a Victor, un joven pianista que se casa por error con una mujer muerta cuando está a punto contraer matrimonio con la aristócrata Victoria.

30. Ratatuille (2007)

Fotograma de la película Ratatuille

Dirección: Brad Bird

Ratatuille nos enseña que hay que luchar por los sueños por muy ambiciosos que parezcan.

Remy es una rata que desea convertirse en chef, a pesar de la negativa de su familia. Pronto iniciará un viaje por el subsuelo parisino que la llevará a uno de los restaurantes más famosos de la capital francesa. Allí hará de su sueño su profesión y se convertirá en un hito de los fogones.

31. Up (2009)

Fotograma de la película Up

Dirección: Pete Docter y Bob Peterson

Esta película nos deja como en enseñanza que hay que soñar como niños y que no existe ninguna edad límite que nos impida alcanzar nuestros objetivos.

Carl es un anciano que ve cumplido su deseo de toda la vida, el de viajar a América del Sur. Para ello amarra globos llenos de helio a su casa, con el fin de poder volar. Cuando empieza su aventura descubre que Rusell, un entrañable niño de 8 años, también lo acompañará en su hazaña.

32. Los mundos de Coraline (2009)

Fotograma de la película Los mundos de Coraline

¿Qué ocurriría si con solo traspasar una puerta pudieras cambiar el mundo que te rodea? Coraline, la protagonista de esta película, es capaz de entrar a una realidad diferente con solo cruzar una puerta secreta dentro de su nueva casa. Este nuevo mundo paralelo es una representación mejorada de su vida.

33. Brave (2009)

Fotograma de la película Brave

Esta película rompe los esquemas y estereotipos tan arraigados en las películas de Disney. El objetivo de Mérida, la hija del Rey Fergus y de la Reina Elinor, no es esperar a su príncipe azul. Mérida, más que una princesa, es sinónimo de igualdad y valentía por romper con lo tradicional y establecido.

34. Coco (2017)

Fotograma de la película Coco

Coco gira entorno a Miguel, un niño que desea convertirse en músico. Sin embargo, en su familia no quieren ni oír la palabra música. El día de los muertos, celebración tradicional mexicana, Miguel se adentra sin querer en “la tierra de los muertos” donde conocerá a sus ancestros y descubrirá algunos detalles de su historia familiar.

La película, que es una enseñanza en sí misma, no solo nos descubre las tradiciones arraigadas en México, lugar donde se contextualiza el filme, sino que también nos enseña que con persistencia y constancia podemos hacer posible nuestros sueños.

También te puede interesar: Película Coco

Películas de comedia

35. La vida de Brian (1979)

Fotograma de la película La vida de Brian

Dirección: Terry Jones

La vida de Brian es una cinta obligatoria para conocer a los Monty Python, genios del humor inglés. Narra la historia de Brian, un hombre que nace el mismo día que Jesucristo y, a menudo, es confundido con él. Es una película muy divertida y una obra maestra del género.

36. Top Secret! (1984)

Fotograma de la película Top Secret!

Dirección: Jim Abrahams, David Zucker y Jerry Zucker

Este éxito comercial de los ochenta es una sátira sobre las películas de espías. La cinta gira en torno a Nick Rivers, un cantante de rock con el mismo estilo que Elvis Presley que viaja a Alemania Oriental para asistir a un festival. Lo que no sabe es que se verá envuelto en una operación internacional que pretende unir las dos Alemanias.

37. Amanece, que no es poco (1989)

Fotograma de la película Amanece que no es poco.

Dirección: José Luis Cuerda

Al más puro estilo cinematográfico de José Luis Cuerda, en esta cinta impera el carácter absurdo. Es una película repleta de humor surrealista en forma gags verbales y visuales que tiene la capacidad de conquistar a todo aquel que tiene oportunidad de verla.

Antonio Resines interpreta a Teodoro, un profesor universitario que regresa a España para pasar unas vacaciones. Allí descubre que su padre ha matado a su madre. Entonces padre e hijo comienzan un viaje en sidecar que les lleva a un pueblo lleno de personajes de lo más particular.

38. La máscara (1994)

Fotograma de la película La máscara

Dirección: Chuck Russell

Una de las cintas por las que Jim Carrey ha sido más venerado en sus papeles de comedia. En ella interpreta a un trabajador de la banca incapaz de enfrentarse a alguien. Después de un día duro, se pone una máscara para transformarse en Loki, entonces aparece su malicia.

39. Algo pasa con Mary (1998)

Fotograma de la película Algo pasa con Mary

Dirección: Peter Farrelly y Bobby Farrelly

Algo pasa con Mary o Loco por Mary es la mítica comedia de los noventa. Aunque desde el punto de visa argumental destaca por su sencillez, es una filme cargado de buen humor y repleto de chistes que buscan la risa fácil.

40. American pie (1999)

Fotograma de la película American Pie

Dirección: Paul y Chris Weitz

American pie es imprescindible para los admiradores del humor absurdo. La película tuvo éxito en su estreno y, en consecuencia, apareció una saga formada por un total de ocho cintas. En concreto, esta gira entorno a la vida de unos jóvenes americanos que viven obsesionados por perder la virginidad. Lo más destacado de American pie es que logra su cometido: conseguir la carcajada del espectador.

41. Scary Movie (2000)

Fotograma de la película Scary Movie

Dirección: Keenen Ivory Wayans

No existe mejor forma para aminorar el miedo que mofarse de las películas de terror. Scary Movie ya es una exitosa saga que lleva al extremo la parodia sobre las escenas de las películas de terror más exitosas de la época. Es ideal para revivir fragmentos terroríficos y, al mismo tiempo, pasar un buen rato.

42. Los padres de ella (2000)

Fotograma de la película Los padres de ella

Dirección: Jay Roach

Los padres de ella es una comedia agradable, ágil y entretenida que parodia las relaciones entre suegros y yerno. Ben Stiller da vida a Greg Focker, un enfermero que va a pasar unos días a casa de los padres de su prometida. Lo que no sabe es que su futuro suegro se convertirá en su peor enemigo.

43. Borat (2006)

Película Borat

Dirección: Larry Charles

Borat es una cinta para disfrutar con amigos y asegurar unas risas. Sacha Baron Cohen interpreta a un reportero de Kazajistán que viaja a Estado Unidos con la misión de hacer un documental. Es un retrato de la sociedad norteamericana lleno de humor y sátira.

44. Relatos salvajes (2014)

Fotograma de la película Relatos Salvajes

Dirección: Damián Szifrón

Relatos salvajes es una película comprendida por seis episodios auto conclusivos unidos todos ellos por el carácter violento con el que sus personajes resuelven sus dificultades. Las historias están dotadas de humor inteligente y todas ellas desembocan en finales disparatados.

También te puede interesar: Película Relatos salvajes de Damián Szifrón, Películas argentinas que debes ver

Películas fantásticas

45. La historia interminable (1984)

Fotograma de la película La historia sin fin

Dirección: Wolfgang Petersen

La historia interminable o La historia sin fin marcó a generaciones enteras y se convirtió en un hito del cine fantástico. Un niño llamado Bastian encuentra en una librería un libro titulado “La historia interminable”, donde se relata la destrucción del Reino de la Fantasía. Pronto queda inmerso en la lectura y descubre que él es quien debe salvar el mundo fantástico.

46. Dentro del laberinto (1986)

Fotograma de la película Dentro del laberinto

Dirección: Jim Helson

David Bowie y Jennifer Connelly protagonizan esta película fantástica que explora el mundo de los sueños y recuerda que todos alguna vez fuimos niños, también que ese niño permanece toda nuestra vida en algún lugar dentro de nosotros.

La protagonista, Sarah, emprende un viaje por un laberinto con la misión de rescatar a su hermano pequeño que ha sido secuestrado.

47. Eduardo Manostijeras (1990)

Fotograma de la película Eduardo Manostijeras

Dirección: Tim Burton

También conocida como El joven manos de tijera, esta película fantástica es imperecedera. Una joya de uno de los mejores directores de cine fantástico.

Gira entorno a una abuela que le cuenta a su nieta la historia de Eduardo Manostijeras, un joven producto de la creación de un inventor que murió y no pudo concluir su obra. Así que, Eduardo quedo con sus manos llenas de cuchillas. Un día conoce a una joven de la que se enamora. Sin embargo, su amor se verá afectado porque los vecinos consideran que Eduardo es peligroso.

Es una historia conmovedora que transmite valores tan importantes como la tolerancia y la diversidad.

48. Jumanji (1995)

Fotograma de la película Jumanji

Dirección: Joe Johnston

¿Te imaginas quedar atrapado en un juego de mesa? Esta es la premisa de la que parte esta película basada en un relato infantil de Chris Val Allsburg, la cual sorprendió en su estreno por los efectos especiales. El protagonista, interpretado por Robin Williams, queda inmerso en un juego de mesa llamado Jumanji, para salir de él debe superar diferentes retos.

49. Trilogía de El señor de los anillos (2001, 2002, 2003)

Frotograma de El señor de los anillos

Dirección: Peter Jackson

Está compuesta por las películas El señor de los anillos: La comunidad del anillo (2001), El señor de los anillos: Las dos Torres (2002) y El señor de los anillos: El retorno del rey (2003). A caballo entre la aventura y la fantasía, estas películas, basadas en el libro de J.R. R. Tolkien, suponen uno de los proyectos cinematográficos más potentes de su género.

Frodo, su protagonista, tiene la misión de destruir el Anillo Único para impedir la esclavitud de la Tierra Media. Sin embargo, tendrá que enfrentarse a Sauron, quien le sigue la pista para impedir su misión.

50. Serie cinematográfica de Harry Potter (2001-2011)

Fotograma de la película Harry Potter

Dirección: Chris Columbus, Alfonso Cuarón, Mike Newell y David Yates

Un total de ocho películas, basadas en siete novelas de la escritora J.K. Rowling, vieron crecer a toda una generación de niños impacientes por la llegada de un nuevo título, también a sus protagonistas: Harry, Ron y Hermione. Supuso todo un fenómeno social y cultural que hoy día sigue latente. ¿Quién no desearía acudir a una escuela de magia como Hogwarts? La realidad es que Harry Potter va mucho más allá de la magia, se trata de una saga con grandes enseñanzas y valores.

51. El laberinto del fauno (2006)

Fotograma de la película El laberinto del fauno

Dirección: Guillermo del Toro

El laberinto del fauno es un buen ejemplo de cómo hacer de un acontecimiento cruel en la historia, como es el periodo de posguerra española, un relato de fantasía.

Ambientada en 1944, la cinta narra la historia de Ofelia una niña que vive con su madre, que está embarazada, y el marido de esta, un capitán del ejército franquista que la trata con desprecio.

Un día descubre un laberinto cerca de su casa y allí conoce a un fauno. Este ser extraño le dice a Ofelia que ella es la princesa de su última estirpe y debe regresar a su reino. Para ello, la joven tendrá que superar una serie de pruebas que la guiarán, misteriosamente, por un mundo de fantasía.

52. Un monstruo viene a verme (2016)

Fotograma de la película Un monstruo viene a verme

Dirección: Juan Antonio Bayona

Es una adaptación de la novela homónima de Patrick Ness. La infancia es el tema principal de esta película que demuestra que no todos los cuentos tienen un final feliz. Connor, es un chico de 12 años que tiene que plantar cara a la enfermedad de su madre. Para enfrentar sus miedos y a sus fantasmas internos, en niño se refugia en su imaginación y en la pintura.

Un día dibuja un monstruo basándose en un árbol del jardín. Pronto, la criatura cobra vida para ayudar a Connor a entender la crueldad de la vida.

Un monstruo viene a verme es, sin duda, una película emotiva, dramática que imposibilita retener las lágrimas.

También puedes leer: Las 33 mejores películas de fantasía del siglo XXI

Películas de ciencia ficción

53. Metrópolis (1927)

Fotograma de la película Metrópolis

Dirección: Fritz Lang

Aunque en su estreno fracasó estrepitosamente, Metrópolis es una de las películas obligatorias del género de ciencia ficción. Está considerado memoria del mundo por la Unesco y es una de las grandes joyas del expresionismo alemán. Es una historia futurista que imagina el mundo del siglo XXI, atendiendo a una gran ciudad donde existe la división de clases, ricos y obreros, y la alineación en el trabajo.

54. 2001: Odisea del espacio (1968)

Fotograma de la película Odisea del espacio

Dirección: Stanley Kubrick

La película que revoluciono el género de ciencia ficción dentro del medio cinematográfico. Es una obra poética y filosófica que pone de manifiesto el desarrollo de la humanidad. El mensaje abstracto de la cinta unido al predominio de la imagen frente al diálogo, son dos de los motivos que hacen que el espectador permanezca atento a la pantalla en todo momento en busca de respuestas. Precisamente la intención de Kubrick con este filme era que el público pudiera extraer sus propias conclusiones.

También te puede interesar: Película 2001: odisea del espacio de Stanley Kubrick

55. Alien, el octavo pasajero (1979)

Fotograma de la película Alien el octavo pasajero

Dirección: Ridley Scott

Alien aúna a la perfección el terror y la ciencia ficción, lo que la convierte en un filme imperdible. “En el espacio nadie puede oírte gritar”, este era el eslogan de una saga que dio para gritar y estremecerse. La aventura comienza con un viaje en la nave Nostromo, donde siete tripulantes descubren una señal de una nave alienígena abandonada, entonces tendrán que descubrir de qué se trata.

56. E.T. el extraterrestre (1982)

Fotograma de la película ET el extraterrestre

Dirección: Steven Spielberg

Es un clásico de la ciencia ficción de los ochenta recomendable para toda la familia que supone un guiño a la infancia. También abarca la teoría de la posibilidad de que haya vida extraterrestre. Gira entorno a Elliot un niño que trata de proteger a un pequeño alienígena, el cual se ha quedado abandonado en el planeta Tierra. Pronto comienza a enseñarle las costumbres propias del ser humano, al mismo tiempo, intenta protegerlo de aquellos que tratan de experimentar con él.

57. Blade runner (1982)

Fotograma de la película Blade runner

Dirección: Ridley Scott

Basada en la novela de Philip K.Dick publicada en 1968 ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? La película no fue bien acogida en su estreno, sin embargo, después fue reconocida como una obra maestra del género. Es una distopía contextualizada en Los Ángeles en el año 2019, donde Rick Declard, un agente de policía tratará de detener a unos androides que se hace pasar por humanos. Pero, sin darse cuenta, termina enamorándose de Young, una de ellas. La película está repleta de simbolismos a la vez que bebe del cine negro de los años 40.

58. Terminator (1984)

Fotograma de la película Terminator

Dirección: James Cameron

Parte de la premisa el hombre versus máquina y está estructurada en forma de narración circular. En 2029 el mundo está dominado por máquinas y los humanos, liderados por John Connor, tratan de combatirlas. Sin embargo, las máquinas envían a Terminator, un robot, al pasado para tratar de matar a la madre del líder de los humanos y así evitar que este nazca.

59. Regreso al futuro (1985)

Fotograma de la película regreso al futuro

Una historia sobre máquinas y viajes en el tiempo. Doc es un científico que inventa un artefacto que permite viajar a través del tiempo. El joven McFly, su amigo, se ve transportado a 1955 cuando sus padres aún no se conocían. ¿Conseguirá unir a sus progenitores para que su nacimiento sea posible?

60. Matrix (1999)

Fotograma de la película Matrix

Dirección: Andy Wachowski y Lana Wachowski

Matrix es la película de ciencia ficción por excelencia que encumbró la década de los 90, un clásico imperecedero del género.

¿Y si el mundo fuera un programa de realidad virtual? ¿Qué es real? ¿Qué es el mundo virtual? ¿Estamos dominados por las máquinas? Todas estas preguntas están contenidas en esta cinta. Neo es un hacker que un día es encomendado a una extraña misión, entonces descubre que el mundo en el que vive no es tal y como él creía.

También te puede interesar: Película Matrix de las hermanas Wachowski

61. Origen (2010)

Fotograma de la película Inception

Dirección: Christopher Nolan

¿Y si existiera la posibilidad de poder penetrar en el subconsciente de las personas para obtener sus secretos más ocultos?

Esta es la premisa con la que Christopher Nolan encandiló a los incondicionales del género. Leonardo DiCaprio interpreta a Cobb, un espía especializado en introducirse en el subconsciente ajeno para implantar una idea y así alterar los acontecimientos. Su misión consiste en implantar una idea en la mente de Robert Fisher Jr, el hijo de un magnate, a cambio de volver a reunirse con sus hijos.

También te puede interesar:

Películas de aventura

62. Los viajes de Sullivan (1941)

Fotograma de la película Los viajes de Sullivan

Dirección: Preston Sturges

Los viajes de Sullivan es una mezcla de comedia y aventura. La hazaña del protagonista, Sullivan, un director de cine cansado de hacer cintas de humor, comienza cuando decide cambiar de género para experimentar. Entonces, recorre el país simulando que es un vagabundo con la finalidad de conocer la miseria y así poder proyectarlo en una película dramática.

63. La reina de África (1951)

Fotograma de la película La reina de África

Dirección: Jonh Huston

Protagonizada por Katharine Hepburn y Humphrey Bogart, La reina de África se ha convertido con el paso de los años en un clásico de cine de aventura. En un contexto bélico (Primera Guerra Mundial), un capitán llamado Charlie y Rose Sayer, una misionera, tratarán de escapar de las tropas alemanas.

64. Lawrence de Arabia (1962)

Fotograma de la película Lawrence de Arabia

Dirección: David Lean

Está basada en la vida del militar y oficial del ejército británico T.E. Lawrence. Es una de las películas más brillantes y ambiciosas de todos los tiempos. Es por ello que se convierte en una cinta obligatoria dentro del género de aventuras. Su reconocimiento a nivel mundial se debe especialmente a su guion, su banda sonora y su magistral fotografía.

65. Indiana Jones: en busca del arca perdida (1981)

Fotograma de la película Indiana Jones: en busca del arca perdida

Dirección: Steven Spielberg

La acción, la emoción y la aventura se unen a la sublime interpretación de Harrison Ford para dar lugar a un filme capaz de calar en el público generación tras generación. Sigue las peripecias de Indiana Jones, un profesor de arqueología con espíritu aventurero, quien siempre va en busca de grandes tesoros y objetos valiosos. Un día es encomendado a encontrar el Arca de la Alianza (el cofre de Moisés).

66. Los goonies (1985)

Fotograma de la película Los goonies

Dirección: Richard Donner

Es uno de los filmes de aventuras por excelencia de los 80. Los goonies es la película que marcó la infancia de muchos niños. El espíritu aventurero de Mike, un niño de trece años, lo lleva a sumergirse en una increíble hazaña. El joven encuentra un mapa del siglo XVII en el desván de su casa. Entonces, emprende un viaje junto a su pandilla, quienes se hacen llamar “los gonnies”, para en busca de un tesoro perdido.

67. Cuenta conmigo (1986)

Fotograma de la película Cuenta conmigo

Dirección: Rob Reiner

Cuenta conmigo está basada en la novela El cuerpo de Stephen King. A pesar de ello la historia no tiene nada que ver con el terror. Más bien es un homenaje a la amistad infantil. En el verano de 1959 en un pueblo de Oregón cuatro niños intentan investigar un crimen. Durante su aventura afloran los miedos de cada uno de ellos y también descubren el valor de la amistad.

68. Naufrago (2000)

Fotograma de la película Naufrago

Dirección: Robert Zemeckis

¿Qué harías si estuvieras solo en una isla desierta? Chuck Noland, interpretado por Tom Hanks, es un ejecutivo que lo tiene todo. Tras un accidente aéreo queda completamente solo en una isla en mitad del océano. Su único objetivo es sobrevivir y para ello tiene que enfrentarse a la soledad.

69. La vida de Pi (2012)

Fotograma de la película La vida de Pi

Dirección: Ang Lee

Esta película está cargada de lecciones vitales, especialmente a través de sus diálogos. Gira en torno a un joven llamado Pi Patel, quien después de un naufragio trata de sobrevivir en un bote salvavidas. Su único compañero es un tigre con el que entabla un vínculo muy especial durante su aventura.

También te puede interesar: Película La vida de Pi

Películas bélicas

70. Sin novedad en el frente (1930)

Fotograma de la película Sin novedad en el frente

Dirección: Lewis Milestone

Basada en el libro de Erich Maria Remarque, esta cinta describe la tragedia de la Primera Guerra Mundial a través de los ojos de un joven que se alista para combatir en el frente ansioso por defender a su patria. A medida que avanza la película su ilusión va en declive ante el horror que percibe a su alrededor.

71. Lo que el viento se llevó (1939)

Fotograma de la pelicula Lo que el viento se llevo

Dirección: Victor Fleming y George Cukor

Basada en el best seller homónimo de Margaret Mitchell, Lo que el viento se llevó está ambientada en la Guerra de Secesión. Es una de las películas más largas de la historia del cine que aúna a la perfección el cine romántico, bélico y épico, lo que la convierten en uno de los grandes referentes cinematográficos del siglo XX.

72. Roma, ciudad abierta (1945)

Fotograma de la pelicula Roma, ciudad abierta

Dirección: Roberto Rossellini

Es la primera y una de las grandes obras del neorrealismo italiano. Esta cinta está contextualizada en la Segunda Guerra Mundial. De protagonismo coral y rodada con actores no profesionales, trata de ser una crónica de una ciudad en ruinas, del hambre y la miseria de la gente que vive allí.

73. Senderos de gloria (1957)

Fotograma de la pelicula senderos de gloria

Dirección: Stanley Kubrick

Esta cinta está enmarcada en la Primera Guerra Mundial y es una de las producciones más ambiciosas de un joven Stanley Kubrick. Dos generales ordenan a sus hombres que cambien sus posiciones en el frente y ataquen al ejército alemán. Es una cinta carente de tacto que no oculta los horrores de la contienda, con ello logra despertar la indignación del público.

74. El día más largo (1962)

Fotograma de la película El día más largo

Dirección: Ken Annakin, Andrew Marton, Bernhard Wicki

Inspirada en la novela homónima de Cornelius Ryan, El día más largo trata de recrear el desembarco de Normandía.

75. La infancia de Iván (1962)

Fotograma de la película La infancia de Iván

Dirección: Andrei Tarkovsky

La primera y exitosa película de Tarkovsky que centra su atención en los horrores de la guerra de manera poética y desde el punto de vista de un niño. Iván es un joven que ha perdido a sus padres durante la Segunda Guerra Mundial y se dedica a trabajos de espionaje para los alemanes.

76. Apocalypse Now (1979)

Fotograma de la película Apocalypse Now

Dirección: Francis Ford Coppola

En el contexto de la guerra de Vietnam el capitán Williard es encomendado para encontrar y eliminar al coronel Kurtz.

Apocalypse Now es una epopeya bélica de obligatorio visionado. Esta cinta es impresionante en muchos sentidos, desde su trepidante sonido que inmediatamente sumerge al espectador en un ambiente hostil, hasta su narración o su magistral técnica cinematográfica.

77. La chaqueta metálica (1987)

Fotograma de la película La chaqueta metálica

Dirección: Stanley Kubrick

También conocida como Nacido para matar y Cara de guerra, la película está basada en la novela autobiográfica The Short- Timers de Gustav Hasford. Kubrick trata de reflejar la cara oculta del conflicto de Vietnam narrando los aspectos jamás contados en ningún otro filme. Por un lado narra los duros entrenamientos a los que son sometidos los marines antes del conflicto. Por otro lado, muestra la realidad de estos soldados en el frente.

78. La lista de Schindler (1993)

Fotograma de la película La lista de Schindler

Dirección: Steven Spielberg

La fotografía en blanco y negro y la iluminación son capaces de transportar al espectador al terror del holocausto.

Relata la historia de Oskar Schindler, un hombre que domina los negocios y quiere ganarse la confianza de los nazis. Cuando Polonia es invadida por los alemanes abre una fábrica en Cracovia. Allí da trabajo a judíos a los que les salva la vida.

79. La vida es bella (1997)

Fotograma de la pelicula La vida es bella

Dirección: Roberto Benigni

En los albores de la Segunda Guerra Mundial, Guido es internado junto a su hijo y su mujer en un campo de exterminio. A pesar de la dureza de la situación, el padre intenta que el niño piense que todo es un juego, aunque la realidad es atroz. La película, al mismo tiempo que destapa uno de los momentos más oscuros de la historia, lanza un mensaje de lucha ante la adversidad y frente a la crueldad de la vida.

80. Salvar al soldado Ryan (1998)

Fotograma de la pelicula Salvar al soldado Ryan

Dirección: Steven Spielberg

También titulada como Rescatando al soldado Ryan, esta película siempre será recordada por la escena de la playa de Omaha que recrea el desembarco de Normandía. El contexto es La Segunda Guerra Mundial, el capitán John Miller y sus soldados tienen una misión: encontrar a Ryan, un soldado desaparecido.

81. En tierra hostil (2008)

Fotograma de la película En Tierra hostil

Dirección: Kathryn Bigelow

En tierra hostil fue una cinta muy venerada en el año de su estreno y se hizo de innumerables galardones. Es una película ambientada en la guerra de Irak, sin embargo, el conflicto en sí es tratado desde el punto de vista de sus protagonistas, un grupo de soldados expertos en desactivar bombas. Bigelow hace hincapié en describir cómo un conflicto bélico puede afectar psicológicamente al ser humano.

También te puede interesar: 30 películas de guerra que tienes que ver y por qué

Películas de amor o románticas

82. Casablanca (1942)

Fotograma de la pelicula Casablanca

Dirección: Michael Curtiz

Es un clásico del cine romántico de todos los tiempos. Protagonizada por Ingrid Bergman y Humphrey Bogart, quienes encarnan a Rick Blaine, un norteamericano exiliado propietario del Rick´s Cafe en Casablanca, y a Ilsa, mujer de un fugitivo de la Gestapo. Casablanca será el lugar encuentro de Ilsa y Rick, quienes fueron amantes en el pasado. De esta cinta queda para la posteridad la frase “siempre nos quedará París”.

83. Vacaciones en Roma (1953)

Fotograma de la pelicula vacaciones en Roma

Dirección: William Wyler

Esta cinta vio nacer a la gran Audrey Hepburn. A modo de cuento, Ann es una princesa que está cansada de sus obligaciones y restricciones protocolarias. Una noche decide escaparse del palacio para visitar la ciudad de Roma y trata de pasar desapercibida. En el trayecto conoce a Joe, un joven periodista que finge desconocerla para encontrar información útil para impulsar su carrera. Sin embargo, mientras recorren las calles de la ciudad afloran los sentimientos entre ellos.

84. Ghost, más allá del amor (1990)

Fotograma de la película Ghost

Dirección: Jerry Zucker

Este melodrama de los noventa, protagonizado por una joven Dami Moore y por Patrick Swayze, dejó consternado al público en su estreno y también en décadas posteriores. Narra una idílica historia de amor que se ve interrumpida por la muerte de él, quien es asesinado por un ladrón. Sin embargo, el joven no desaparece ya que puede comunicarse con su amada a través de una vidente.

85. Los puentes de Madison (1995)

Fotograma de la pelicula Los puentes de madison

Dirección: Clint Eastwood

Los puentes de Madison, protagonizada por dos grandes del cine como Meryl Streep y Clint Eastwood, es una de esas historias que hacen remover los sentimientos y despiertan la lágrima fácil. Francesca Johnson vive en una granja con su familia en Madison. Un día el fotógrafo Robert Kincaid llega a la ciudad para fotografiar sus puentes. Pronto se conocen y surge el amor entre ellos.

86. Los amantes del círculo polar (1998)

Fotograma de la película Los amantes del círculo polar

Dirección: Julio Médem

¿Hay un tiempo límite para el amor? ¿Existe el amor eterno? ¿Cómo puede un amor de la infancia sobrevivir al paso del tiempo?

Esta obra cinematográfica de Julio Médem es capaz de permanecer el tiempo, y en la memoria de los más románticos, como la historia sentimental de sus personajes. Anna y Otto son dos jóvenes que se conocen y enamoran cuando tiene 8 años. Su historia de amor se dilata hasta la edad adulta.

87. Notting Hill (1999)

Fotograma de la película Notting Hill

Dirección: Roger Michell

¿Qué ocurría si conoces a uno de tus amores platónicos en tu lugar de trabajo? La película que popularizó al barrio londinense con el mismo nombre parte de una historia sencilla: el propietario de una pequeña librería conoce por casualidad a Anna Scott, una promesa del cine. Entonces su vida da un giro inesperado cuando tiene que lidiar con la fama de ella y debatirse entre una vida tranquila o el amor que siente por la joven.

88. El diario de Noa (2004)

Fotograma de la película El diario de Noa

Dirección: Nick Cassavetes

¿Qué harías si el amor de tu vida, a causa de una enfermedad, olvidara por completo una intensa historia de amor? El anciano James Garner decide leer a Gena Rowlands, enferma de Alzheimer, la historia de amor entre Noah y Allie, dos adolescentes que se enamoraron en la década de los 40 y tuvieron que hacer frente a diferentes obstáculos, entre ellos sus diferencias sociales y a la guerra.

89. Eterno resplandor de una mente sin recuerdos (2004)

Fotograma de la película Olvídate de mí

Dirección: Michael Gondry

¿Es posible borrar de nuestra memoria los momentos que hemos vivido con una persona?

¡Olvídate de mí! o Eterno resplandor de una mente sin recuerdos es una película catalogada como cine de culto dentro del género romántico que propone al espectador esta reflexión. Jim Carrey y Kate Winslet dan vida a los protagonistas de esta cinta, Joel y Clementine, respectivamente.

Clementine decide borrar de su memoria los recuerdos de su relación con Joel. Cuando este se entera se pone en contacto con el creador del proceso para que se los borren a él también. Sin embargo, la pérdida de memoria solo hará que se enamoren de nuevo.

También te puede interesar: Eterno resplandor de una mente sin recuerdos

90. La vida de Adèle (2013)

Fotograma de la película La vida de Adele

Dirección: Abdellatif Kechiche

La vida de Adèle es la historia de amor entre dos mujeres. Adele es una joven adolescente que descubre que le gustan las mujeres. Cuando conoce a Emma, se enamora perdidamente de ella y experimenta el “verdadero amor” a la vez que recorre el camino hacia la madurez. Una cinta cautivadora que trata de esquivar tabúes sobre la adolescencia y la sexualidad, a la vez que muestra la intensidad del primer amor.

91. La forma del agua (2017)

Fotograma de la película La forma del agua

Dirección: Guillermo del Toro

La forma el agua es una historia de amor enmarcada en un mundo de fantasía. Elisa es una joven muda que trabaja como limpiadora en un laboratorio del gobierno estadounidense. Un día, descubre una extraña criatura, con la que los científicos están experimentando. Cuando descubre que se puede comunicar con este anfibio comienza a surgir su amor hacia él.

Es un filme que demuestra que el amor no tiene fronteras. Se puede amar más allá de los cánones establecidos, también es viable amar “lo diferente”.

También te puede interesar:

Películas de thriller

92. Vértigo (1958)

Fotograma de la película Vértigo

Dirección: Alfred Hichcock

Para muchos es la mejor película de su director. Vértigo es, sin lugar a dudas, una de las películas más imitadas y homenajeadas del cine. También es fundamental para los grandes admiradores del thriller psicológico.

James Stewart da vida a Scottie Fergusson, un policía que padece fobia a las alturas y decide retirarse del cuerpo tras ser testigo de la muerte de uno de sus compañeros.

Después, uno de sus amigos lo contrata como detective privado para vigilar a su esposa, tarea que lo lleva por un camino más complicado de lo que parece.

93. El silencio de los corderos (1991)

Fotograma de la película El silencio de los corderos

Dirección: Jonathan Demme

También titulada El silencio de los inocentes, esta cinta es una adaptación del best seller de Thomas Harris. Es una cinta apabullante que gira entorno a la investigación que Clare Starling, una aspirante al FBI, realiza sobre “Buffalo Bill” un asesino que arranca la piel de sus víctimas.

Para ello, Clare se adentra en una cárcel de alta seguridad para tratar con el Dr. Hannibal, interpretado de forma magnífica por Anthony Hopkins, un psicoanalista y asesino, con el fin de entender a la perfección la mente de un psicópata.

94. Memento (2000)

Fotograma de la película Memento

Dirección: Christopher Nolan

¿Qué ocurriría si no pudiéramos almacenar nuevos recuerdos? ¿Cuál es la importancia de la memoria?

Lo que Nolan propone en esta película al es reflexionar sobre cuestiones como estas. Además, juega con el orden cronológico de las escenas. De esta forma, obliga al público a permanecer atento a cada detalle.

Leonard es un agente de seguros solo recuerda el asesinato de su esposa y quiere vengar su muerte. Para lograr su objetivo tiene que valerse de fotografías y tatuajes en el cuerpo.

También te puede interesar: Película Memento de Christopher Nolan

95. Mulholland Drive (2001)

Fotograma de la película Mulholland drive

Dirección: David Lynch

David Lynch vuelve a plasmar el mundo onírico en esta película que supone una continua reflexión acerca de lo que es real y lo que no. La confusión y la intriga conforman el plato fuerte de este thriller.

La joven Betty Elms desea ser actriz, para ello viaja a Los Ángeles con la intención de hacer su sueño realidad y convertirse en una estrella de cine. Su vida cambia cuando conoce a una misteriosa mujer llamada Rita, quien padece amnesia.

También te puede interesar: 10 películas esenciales de David Lynch

96. Efecto mariposa (2004)

Fotograma de la película El efecto mariposa

Dirección: Eric Bress y J. Mackye Gruber

¿Qué pasaría si pudiéramos alterar los acontecimientos del pasado para evitar un hecho doloroso?

Esta película plantea esta posibilidad y reflexiona sobre los viajes en el tiempo. Su protagonista, Evan Treborn tuvo una infancia dolorosa. Gracias a un viaje en el tiempo puede volver a su “yo” de niño y cambiar los sucesos. Sin embargo, cualquier alteración podría cambiar su futuro.

97. El secreto de sus ojos (2009)

Fotograma de la película El secreto de sus ojos

Dirección: Juan José Campanella

El secreto de sus ojos, protagonizada por Ricardo Darín, bebe del thriller y el drama. En ella Darín interpreta un oficial de un juzgado que acaba de jubilarse y quiere escribir una novela sobre un suceso que marcó su vida veinticinco años atrás. En su búsqueda también reaviva las cenizas de un viejo amor del pasado.

También te puede interesar: Película El secreto de sus ojos de Juan José Campanella

98. Shutter Island (2010)

Fotograma de la película Shutter Island

Dirección: Martin Scorsese

Shutter Island o La isla siniestra es un thriller psicológico basado en la novela homónima de Dennis Lehane. Ambientada en 1954, esta cinta nos descubre los misterios que se esconden en una isla situada en el puerto de Boston. Teddy Daniels, interpretado por DiCaprio, y Chuck Aule son dos agentes enviados a la isla para investigar la sospechosa desaparición de una asesina.

99. Joker (2019)

Fotograma de la película el Joker

Dirección: Todd Phillips

Es uno de los filmes más aclamados por el público y por la crítica en 2019, pero también uno de los más criticados y polémicos.

Phoenix interpreta aquí al villano de Batman. Arthur Fleck es un payaso que tiene una enfermedad mental y vive con su madre enferma. Su principal motivación es hacer reír a la gente y sueña con ser cómico y tener un gran público. Sin embargo, la sociedad no se lo pondrá nada fácil.

También te puede interesar: Película Joker de Todd Phillips: análisis e interpretación

Películas de terror

100. Psicosis (1960)

Fotograma de la película Psicosis

Dirección: Alfred Hitchcock

Es una de las películas de terror más famosas de la historia del cine. El maestro del suspense cinematográfico aúna en este filme de manera sublime la tensión, el horror y la intriga.

A pesar del paso del tiempo, sigue conservando el “efecto sorpresa” en el espectador, el cual desconoce lo que va a ocurrir en cada momento. La escena de la ducha y el cuchillo ya es una leyenda dentro del imaginario colectivo.

La película narra la historia de Marion Crane, una joven secretaria que huye después de robar dinero en su oficina. Después de un rato conduciendo decide para en un motel donde conocerá a Norman.

101. Repulsión (1965)

Fotograma de la película Repulsión

Dirección: Roman Polanski

Repulsión es un filme de terror psicológico y una de las obras más inquietantes de Polanski.

En ella Catherine Denueve encarna a Carole Ledoux, quien experimenta sentimientos encontrados hacia los hombres: repulsión y atracción. Un día, la joven comienza a tener visiones macabras y aterradoras. La película equilibra de manera virtuosa el horror y la crueldad con la complejidad psicológica del personaje.

102. El resplandor (1980)

Fotograma de la película El resplandor.

Dirección: Stanley Kubrick

Esta pelicula podría describirse en tres palabras: siniestra, conmovedora y claustrofóbica.

Stanley Kubrick hizo de la novela de Stephen King un relato envuelto en una atmósfera hostil y terrorífica. Para ello, empleo una técnica cinematográfica brillante, como si se tratara de un laberinto que conduce al espectador hacia el miedo.

La acción tiene lugar en un misterioso hotel de Colorado. Allí Jack Torrance llega con su esposa y su hijo para hacerse responsable del mantenimiento del inmueble mientras permanece cerrado durante la temporada más baja. Cuando pasan las semanas cada uno de ellos comienza a experimentar extraños sucesos.

103. Scream, vigila quién llama (1996)

Fotograma de la película Scream

Dirección: Wes Craven

Este éxito de terror de finales de los noventa rinde un homenaje a las películas del género de las décadas anteriores.

Sidney es una joven que no pasa por su mejor momento cuando empieza a recibir llamadas anónimas que la amenazan. Entretanto, un temible asesino anda suelto y va sembrando el pánico por el barrio. Entonces, la joven empieza a sospechar de todo el mundo, incluso de sus propios amigos.

104. El sexto sentido (1999)

Fotograma de la película el sexto sentido

Dirección: M. Night Shyamalan

El sexto sentido mezcla a la perfección el drama con una historia de fantasmas para dar como resultado una película inquietante y escalofriante.

La historia gira en torno a Malcom Crowe, un psicólogo infantil que trata con un niño llamado Cole, el cual recibe visitas de espíritus que dejaron asuntos pendientes antes de morir y quieren solucionarlos.

105. Paranormal Activity (2007)

Paranormal Activity

Dirección: Oren Peli

Es una cinta que demuestra que no es necesario un alto presupuesto para arrasar en taquilla y conseguir un resultado realmente terrorífico.

Katie y Micah son una joven pareja cuya vida cambia al descubrir los sucesos paranormales que suceden dentro de su casa. Pera descubrir de qué se trata deciden instalar una cámara de vigilancia y así poder conocer lo que sucede mientras duermen.

106. It / It, capítulo 2 (2017,2019)

Cartel de la película It

Dirección: Andy Muschietti

Basada en la novela homónima de Stephen King, esta película explora a la perfección los miedos desarrollados durante la infancia.

Ambientada en los años 80, narra los sucesos ocurridos en un pueblo llamado Derry, donde los niños comienzan a desaparecer. Un misterioso payaso llamado Pennywise está detrás de los hechos.

It capítulo 2 explora los mismos sucesos años después. Pasado el tiempo, los protagonistas vuelven de adultos a Derry, donde tendrán que enfrentarse de nuevo al temible Pennywise.

También te puede interesar: 34 películas de terror recientes

Películas de cine negro y neo-noir

107. Gilda (1946)

Fotograma de la película Gilda

Dirección: Charles Vidor

Es uno de los títulos más míticos dentro de género. Está llena de personajes estereotipados, entre ellos se encuentra Gilda, interpretado de forma sublime por Rita Hayworth, un icono de la historia del cine.

Un triángulo amoroso conforma la base de la trama. Jonny Farrell se gana la vida haciendo trampas en los casinos de Buenos Aires. Un día, es asaltado y Ballin Mundson, el propietario de un casino, le salva la vida y después lo contrata en su negocio. Pronto, Jonny descubre que la mujer de su jefe es Gilda, su antigua amante.

108. El tercer hombre (1949)

Fotograma de la película El tercer hombre

Dirección: Carol Reed

Esta película retrata una sociedad que sufre las consecuencias de la posguerra. Estéticamente el filme es sublime y muestra a la perfección el terror y la corrupción de la época. Una película que hoy día sigue manteniendo toda su esencia.

En 1947 un escritor de novelas llamado Holly Martins llega a Viena para visitar a su viejo amigo Harry Lime. Cuando llega allí, para su sorpresa, Lime ha muerto atropellado en plena calle. Entonces, el protagonista se sumerge en una profunda investigación con el fin de encontrar al “tercer hombre” al que vieron salir del lugar de crimen.

109. El crepúsculo de los dioses (1950)

Fotograma de la película El crepúsculo de los Dioses

Dirección: Billy Wilder

Es una película que retrata a la perfección la otra cara del cine, el ocaso de las grandes estrellas y la necesidad de recuperar el éxito que un día tuvieron.

La magnífica Gloria Swanson es Norma Desmond, una actriz retirada que vive aislada en su mansión que intenta ganarle la batalla al paso del tiempo. Un día Joe Gillis, un guionista, llega allí de casualidad. A partir de ese momento, Norma intentará que Joe trabaje en un guion que supondrá su regreso al cine.

110. Sed de mal (1958)

Fotograma de la película Sed de Mal

Dirección: Orson Welles

Sed de mal es una obra maestra del cine negro cuyo plano secuencia del comienzo se convirtió en leyenda. Orson Welles ofrece en ella un minucioso retrato sobre el poder y la corrupción.

Mike, un agente de policía, y su esposa Susan presencian la explosión de una bomba en la frontera mexicana. Entonces Mike decide hacerse cargo de la investigación, para ello, tiene que lidiar con el corrupto Quinlan, jefe de policía local. También tiene que salvar a su esposa Susan, quien ha sido secuestrada por narcotraficantes.

111. Chinatown (1974)

Fotograma de la película Chinatown

Dirección: Roman Polanski

Chinatown es una película sobresaliente dentro del neo-noir que destaca por tener un guion redondo. Ambientada en la ciudad de Los Ángeles de los años 30, un detective privado llamado Jake Gittes, interpretado por Jack Nicholson, recibe el encargo de Evelyn, la mujer de un ingeniero de aguas y electricidad, para que espíe a su marido ya que sospecha que le es infiel.

112. Terciopelo Azul (1986)

Fotograma de la película Terciopelo Azul

Dirección: David Lynch

La intriga, el horror y la crueldad están aseguradas en este retrato de Lynch sobre el lado más tenebroso de la sociedad.

La narración tiene lugar en la ciudad de Lumberton. El detonante surge cuando Jeffrey Beaumount se encuentra una oreja cortada en un contenedor. Williams, el detective de la zona, se encarga de llevar el caso.

Más tarde Jeffrey conoce a Sandy, la hija de Williams. Entonces, los dos se ven envueltos en una serie de misteriosos acontecimientos que surgen en la pequeña ciudad.

113. Fargo (1996)

Fotograma de la película Fargo

Dirección: Joel Coen

Se trata de una de las mejores películas de los hermanos Coen. Podría catalogarse como neo-noir pero, la realidad, es que si algo hacen bien estos cineastas en este filme es combinar varios géneros. Así, en Fargo presentan una historia de gangster con toques de comedia negra.

La historia se desarrolla en Dakota del Norte, donde un tímido vendedor de coches llamado Jerry Lundergaard decide contratar a unos delincuentes para que rapten a su mujer y así poder pedir un rescate a su suegro, un multimillonario. Sin embargo, tres asesinatos hacen girar el curso de los acontecimientos.

Películas vanguardistas y experimentales

114. Un perro andaluz (1929)

Fotograma de la película Un perro andaluz

Dirección: Luis Buñuel

Esta obra cinematográfica es la máxima expresión del surrealismo dentro del medio. En ella Buñuel y Dalí pretendían recrear el mundo de los sueños.

Su carácter abstracto la ha sometido a diferentes interpretaciones a lo largo de la historia. Buñuel nunca respondió acerca del significado de la misma. Lo que se sabe con certeza es que es una cinta obligatoria si se desea conocer el cine vanguardista.

115. La edad de oro (1930)

Fotograma de la pelicula La edad de oro

Dirección: Luis Buñuel

La edad de oro es una crítica hacia la sociedad burguesa que escandalizó en el momento de su estreno, incluso fue prohibida. Este filme surrealista pretende ser una exaltación al amor libre y, ante todo, una denuncia a los convencionalismos sociales.

116. El año pasado en Marienbad (1961)

Fotograma de la película El año pasado en Marienbad.

Dirección: Alain Resnais

Este filme de Resnais es una exquisita obra maestra del séptimo arte que juega en contra de las convenciones de la narrativa cinematográfica. Supone una exploración continua que pone en evidencia la fragilidad de la memoria humana.

En un hotel, un hombre trata de convencer a una mujer casada para que deje a su marido ya que, supuestamente, el año anterior se lo había prometido en un encuentro que tuvieron en ese mismo lugar. Sin embargo, ella parece no acordarse de nada.

117. Wavelength (1967)

Fotograma de la película Wavelength

Dirección: Michael Snow

Esta película canadiense puede considerarse un hito del cine vanguardista y underground. Está planteada en un solo plano-secuencia que dura 45 minutos.

118. Koyaanisqatsi (1982)

Fotograma de la película Koyaanisqatsi

Dirección: Godfrey Reggio

¿Qué impacto tiene el ser humano en el medio que le rodea?

Este documental es más que un compendio de imágenes, es un reflejo de la convivencia entre la especie humana y el medio en el que habita.

La naturaleza y la vida de las grandes urbes se ven plasmadas en este filme sin voz, ambientado con música minimalista compuesta por Philip Glass.

También te puede interesar: Las 30 mejores películas de culto

Películas de western

119. La diligencia (1939)

Fotograma de la película La diligencia.

Dirección: Jonh Ford

Rodada en plena decadencia del western, La diligencia de Jonh Ford consiguió superar las expectativas, reinventar el género y devolverle el prestigio de que había perdido.

La cinta, compuesta de personajes dispares que comienzan un peligroso viaje en una diligencia, llevó John Wayne a lo más alto. Este filme es obligatorio para aquellos amantes del género. Sin duda, La diligencia representa la “madurez” del western.

120. Raíces profundas (1953)

Fotograma de la película raíces profundas

Dirección: George Stevens

Es uno de los western más icónicos y difíciles de olvidar. Está basado en el libro homónimo de Jack Schaefer y trata como cuestión principal la lucha por la tierra y el enfrentamiento entre colonos. Por otro lado, plantea la necesidad de luchar por una convivencia sosegada.

121. Río Bravo (1959)

Fotograma de la película Rio Bravo

Dirección: Howard Hawks

Howard Hawks destaco por su versatilidad. Era capaz en adentrarse en cualquier proyecto, de cualquier género. Rio Bravo es un western a la antigua usanza que ha sobrevivido al paso del tiempo.

La historia no puede ser más usual, un sheriff llamado Chance, junto a sus dos ayudantes, reclutan al hermano de un poderoso terrateniente que ha cometido un crimen. Todos tienen la misión de evitar que el preso quede en libertad.

122. El hombre que mató a Liberty Valance (1962)

Fotograma de la película El hombre que mató a Liberty Valance

Dirección: John Ford

Es uno de los filmes más valorados de John Ford que, a pesar del auge del cine de color, decidió rodar en blanco y negro. Es una obra fundamental para la historia del cine que no se centra en hablar de buenos y malos, sino que lo hace sobre personas.

En ella se narra la historia de Stoddard, un abogado que llega a un pequeño pueblo donde pretende inculcar la ley y la democracia, sin ejercer la violencia con armas, para ello tendrá que derrotar al peligroso Liberty Balance.

123. Django desencadenado (2012)

Fotograma de la película Django desencadenado

Dirección: Quentin Tarantino

Django desencadenado supone un rescate del western. Quentin Tarantino homenajea al género clásico con esta película contemporánea que narra la historia de Django un esclavo que consigue la libertad gracias a King Schultz, un hombre que va tras la pista de unos asesinos.

Django tiene la misión de ayudar a Schultz para, a cambio, poder encontrar a su esposa Broomhida, quien se encuentra esclaviza por un terrateniente.

Películas documentales


124. Food, Inc. (2008)

Food Inc documental

Dirección: Robert Kenner

Es una película que pretende despertar conciencias sobre nuestra alimentación y que hace una crítica muy dura hacia la industria alimentaria norteamericana, aunque puede ser perfectamente extrapolable a otros puntos del mundo.

Es un claro ejemplo de cómo el negocio a veces está por encima, incluso, de la propia salud.

125. Nostalgia de la luz (2010)

Fotograma de la película Nostalgia de la luz

Dirección: Patricio Guzmán

En pleno desierto de Atacama los astrónomos de diferentes puntos del mundo intentan cartografiar galaxias y contemplar estrellas. Entretanto los familiares de los represaliados durante dictadura de Pinochet intentan hallar los cadáveres de sus seres queridos.

Esta película documental presenta un mundo contradictorio en el que el ser humano ha sido capaz de llegar a avances extraordinarios a través de la ciencia pero, sin embargo, no ha sido capaz de solucionar problemas referidos al sufrimiento de la humanidad, como es el rescate de las víctimas de una dictadura.

126. Pina (2011)

Fotograma de la película Pina

Dirección: Wim Wenders

Esta película documental es, ante todo, un tributo a la bailarina y coreógrafa de danza contemporánea alemana Pina Bausch pero, también, es un bello homenaje a los bailarines y a la danza en sí misma.

La belleza es transmitida a través del movimiento que sobresale por encima de las palabras. Es sin duda un documental recomendable para los que amen la danza y para aquellos que quieran descubrir lo que hay detrás.

127. She´s beautiful when she´s angry (2014)

Fotograma de la película She´s beautiful when she´s angry.

Dirección: Mary Done

Este interesante documental devuelve la mirada hacia los años 60 para poner cara las mujeres que iniciaron en movimiento feminista en Estados Unidos. Una época dominada por el heteropratiarcado en el que un grupo de mujeres se atrevieron a invadir las calles para hacer valer sus derechos.

128. Dawson City: Frozen Time (2016)

Fotograma de la película Dawson City: Frozen Time

Dirección: Bill Morrison

Un documental esencial para todo cinéfilo. La película gira en torno al descubrimiento de más de 500 filmes silentes producidos en Canadá durante las primeras décadas del siglo XX que se daban por perdidos y que fueron rescatados después de la explosión de Dawston City, una pequeña localidad canadiense.

129. Enmienda XIII (2016)

Fotograma de la película Enmienda XIII

Dirección: Ava DuVernay

¿Se acabó la esclavitud en Estados Unidos? Este documental cuestiona la abolición de la misma. Periodistas y expertos en cultura y política analizan y ponen en tela de juicio el sistema penal estadounidense y cómo este favorece la segregación racial.

130. Antes que sea tarde (2016)

Fotograma de la película Antes que sea tarde

Dirección: Fisher Stevens

Before the Flood es un “grito” de alerta ante el cambio climático y una invitación a cuidar el medio ambiente. Leonardo DiCaprio es el encargado de conducir la narración y entrevistar a las diferentes personalidades que ahondan sobre el tema.

Si te gustó este artículo, también te puede interesar:

Marián Ortiz
Marián Ortiz
Graduada en Comunicación Audiovisual (2016) por la Universidad de Granada, con máster en Guion, Narrativa y Creatividad Audiovisual (2017) de la Universidad de Sevilla.