El cine bélico es uno de los géneros cinematográficos clásicos por excelencia. Las películas de guerra nos ofrecen la oportunidad de entender hechos históricos, conflictos a nivel mundial o local, desde la mirada de sus protagonistas.
Aquí te proponemos una lista con 30 de las mejores películas de guerra, una selección configurada con títulos destacados del cine de todos los tiempos atendiendo al punto de vista técnico y narrativo, ordenada de manera ascendente y con un criterio propio. Asimismo te proponemos algunas de las razones por las que estas cintas merecen tu atención.
30. Mash (1970)
Director: Robert Altman
Conflicto bélico: Guerra de Corea
Deberías verla porque: contiene una sátira a la guerra en clave de humor que dista del carácter dramático habitual en el género bélico.
Esta cinta es la predecesora de la mítica serie estrenada en 1972. Es una comedia antibelicista y está basada en la novela homónima de Richard Hooker.
La historia gira entorno a unos cirujanos norteamericanos que han sido destinados a Corea para trabajar en un hospital de campaña durante la contienda. Los especialistas médicos intentan lidiar con el horror del conflicto a través del humor y la ironía.
Aunque la película está centrada en la Guerra de Corea, en realidad, puede interpretarse como una crítica a la intervención estadounidense en Vietnam.
29. Europa, Europa (1990)
Director: Agnieszka Holland
Conflicto bélico: Segunda Guerra Mundial
Deberías verla porque: es una emotiva epopeya cinematográfica, basada en un caso real, que esconde un relato de supervivencia y un retazo de la historia de Europa del siglo XX.
Europa, Europa es un filme inspirado en las vivencias de Solomon Perel. En los albores de la contienda, el joven Solomon es separado de sus padres y termina en un orfanato alemán. A partir de ese momento, el muchacho esconde que es judío y guarda en secreto su verdadera identidad para poder sobrevivir, formando parte incluso de las juventudes hitlerianas.
28. En tierra hostil (2008)
Director: Kathryn Bigelow
Conflicto bélico: Guerra de Irak
Deberías verla porque: tiene una atmósfera inquietante que sumerge al espectador directamente en el caos y el peligro, y la adicción al mismo, a través de la escenografía y de las vivencias inquietantes de sus personajes.
En tierra hostil está contextualizada en 2004. Un equipo del ejército experto en desactivar bombas combate en Bagdag. En una misión, el jefe del grupo muere y lo sustituye otro sargento llamado William James, quien trae consigo un comportamiento temerario que pondrá a las tropas en peligro.
27. La delgada línea roja (1998)
Director: Terrence Malick
Conflicto bélico: Segunda Guerra Mundial
Deberías verla porque: es una película que va más allá de narrar un conflicto bélico, lo hace aportando grandes reflexiones filosóficas.
La delgada línea roja es una adaptación de la novela homónima de James Jones que se centra en la batalla de Guadalcanal, una de las peores del Pacífico. En ella, los soldados se enfrentan a sus miedos y luchan por su supervivencia.
26. Patton (1970)
Director: Michael Cimino
Conflicto bélico: Segunda Guerra Mundial
Deberías verla porque: está inspirada en la carrera militar de uno de los generales estadounidenses más icónicos y lo hace de manera irónica.
Es un biopic de George Patton, uno de los militares estadounidenses más polémicos que formó parte de la Segunda Guerra Mundial y participó en la derrota contra el ejército nazi. Fue conocido por utilizar métodos despiadados con sus tropas que lo llevaron a ser considerado, por algunos, como un héroe nacional.
25. Dunkerque (2017)
Director: Christopher Nolan
Conflicto bélico: Segunda Guerra Mundial
Deberías verla porque: Christopher Nolan se desenvuelve en el género bélico, poco habitual en él, mediante una narración atemporal, avanza y retrocede, utilizando diferentes puntos de vista. La cinta presenta una atmósfera asfixiante, lo que la convierte en una experiencia muy sensorial.
Dunkerque recrea la Operación Dinamo, la cual tuvo lugar durante la Segunda Guerra Mundial. Cuando las tropas nazis avanzan e invaden Francia, los soldados británicos, franceses y belgas quedan rodeados por los enemigos, atrapados en la playa y sin aparente escapatoria. A partir de ese momento, se inicia una operación de rescate de más de 300.000 soldados para evacuar las costas francesas por vía marítima.
24. Tierra y libertad (1995)
Director: Ken Loach
Conflicto bélico: Guerra Civil española
Deberías verla porque: no muestra los conflictos entre los dos bandos (nacional y republicano), sino que atiende al enfrentamiento interno de las filas republicanas.
Este filme se basa en el relato de George Orwell que hizo en su obra autobiográficatitulada Homenaje a Cataluña. Tierra y libertad se centra en la vida de un joven inglés, David Carr, quien decide marcharse a España para participar en la guerra en el bando republicano.
23. En tierra de nadie (2001)
Director: Danis Tanovic
Conflicto bélico: Guerra de Bosnia
Deberías verla porque: es una película que narra un hecho desastroso en clave de comedia.
En tierra de nadie es una cinta contextualizada en 1993. Durante la Guerra de Bosnia, dos soldados de bandos distintos quedan atrapados en tierra de nadie. Entretanto, la prensa hace eco del acontecimiento y lo convierte en un asunto mediático. Mientras, los hombres intentan hallar una solución para salvar sus vidas.
La cinta se convirtió en la ganadora del Oscar a mejor película de habla no inglesa en el año de su estreno.
22. Los gritos del silencio (1984)
Director: Roland Joffé
Conflicto bélico: Guerra Civil camboyana
Deberías verla porque: es cuna cinta que no solo habla de los desastres de la guerra sino también de la amistad.
Los gritos del silencio muestran los efectos de la intervención estadounidense durante el conflicto de Vietnam.
La película gira entorno a un periodista llamado Sydney, el cual viaja a Camboya para cubrir el conflicto bélico. En el país es guiado por un nativo llamado Pran, quien le ayuda con el idioma. Cuando los estadounidenses se retiran del conflicto en 1975 Pran, lejos de abandonar Camboya con su familia, decide quedarse con el periodista, a partir de ese momento tendrán que lidiar con la ocupación de los Jemeres Rojos.
21. Cartas desde Iwo Jima (2006)
Director: Clint Eastwood
Conflicto bélico: Segunda Guerra Mundial
Deberías verla porque: complementada con su sucesora Banderas de nuestros padres, atiende a una misma batalla narrada desde dos puntos de vista diferentes, en este caso el del ejército japonés. Son las dos caras de una misma historia.
Cartas desde Iwo Jima muestra uno de los episodios más crueles de la contienda, la batalla de Iwo Jima. En ella, se pretende dar a conocer el suceso desde el punto de vista del ejército japonés. En este episodio histórico perdieron la vida unos 20.000 soldados japoneses y alrededor de 7.000 soldados estadounidenses.
20. El puente (1959)
Director: Wolfgang Panzer
Conflicto bélico: Segunda Guerra Mundial
Deberías verla porque: es un poderoso drama bélico que también explora la complejidad de la adolescencia y las consecuencias del fanatismo y el adoctrinamiento.
Este filme está inspirado en la novela homónima del autor Gregror Dorfmeister. La historia se centra en el final de la Segunda Guerra Mundial y narra cómo un grupo de adolescentes, seguidores del nazismo, intentan proteger un puente de una pequeña localidad alemana cuando el país ya ha sido invadido por los aliados.
19. La vergüenza (1968)
Director: Ingmar Bergman
Conflicto bélico: ficticio
Deberías verla porque: tiene una gran fuerza visual, una magnifica fotografía. Es una cinta antibelicista con la que el director quiso plasmar el terror de los conflictos desde su propia óptica y cómo estos influyen en el ser humano.
Esta cinta imperdible de la filmografía de Bergman no está inspirada en ningún conflicto bélico en particular. La vergüenza se centra en un matrimonio de músicos, Jan y Eva, los cuales huyen de la guerra civil que se ha iniciado en su país. Sin embargo, pronto se ven envueltos en el conflicto cuando los soldados llegan a la isla donde ellos se esconden.
18. La infancia de Iván (1962)
Director: Andrei Tarkovsky
Conflicto bélico: Segunda Guerra Mundial
Deberías verla porque: es una cinta que no trata de mostrar los combates ni el campo de batalla, sino la experiencia de un niño al que la infancia le ha sido arrancada.
Es uno de los primeros trabajos de Tarkovsky y también uno de los más admirados de sus albores como cineasta. Está basado en el relato de Vladímir Bogomólov.
Iván es un joven al que la guerra le ha arrebatado a sus padres. Pronto, el muchacho empieza a colaborar para las tropas soviéticas y espiar a los alemanes.
17. Masacre: ven y mira (1985)
Director: Elem Klimov
Conflicto bélico: Segunda Guerra Mundial
Deberías verla porque: es una película sin patriotismo ni heroísmo, tan común en le cine bélico, es un viaje a través de las víctimas y su lucha por la supervivencia.
Esta película se estrenó 40 años después de la finalización del la Segunda Guerra Mundial. Retrata el viaje del joven Florya, quien es testigo del asesinato de sus familiares durante la contienda. A través de los ojos de un niño se muestran los horrores y las consecuencias del conflicto bélico que poco a poco van haciendo mella en su vida.
16. 1917 (2019)
Director: Sam Mendes
Conflicto bélico: Primera Guerra Mundial
Deberías verla porque: tiene una impactante fotografía y está rodada en un falso plano secuencia, por lo que se disfruta más si se ve en la gran pantalla.
Esta película sigue la vida de Schofield y Blake, dos soldados británicos que tienen la misión de adentrarse en territorio enemigo para entregar un mensaje y así evitar un ataque que salvará la vida a 1.600 soldados, entre ellos está el hermano de Blake.
15. Juegos prohibidos (1952)
Director: René Clément
Conflicto bélico: Segunda Guerra Mundial
Deberías verla porque: ofrece una visión distinta de la guerra, desde la óptica infantil.
Una película que narra el conflicto bélico desde el punto de vista de una niña de cinco años, cuyos progenitores mueren tras un ataque de la aviación alemana. Tras el cruel suceso, una familia de campesinos se hace cargo de la muchacha, la cual entabla una amistad con el menor de la casa. Su imaginación lleva a los niños a crear un mundo inventado que refleja la crueldad que ven a su alrededor.
14. Salvar al soldado Ryan (1998)
Director: Steven Spielberg
Conflicto bélico: Segunda Guerra Mundial
Deberías verla porque: es una película minuciosa en todos los sentidos, desde las impactantes imágenes a los verosímiles efectos de sonido.
En su momento fue galardonada con cinco estatuillas en los premios Oscar. La película recrea de una forma magistral el conocido como “El día D”, día del desembarco de Normandía. En ella John Miller y sus soldados tienen la misión de rescatar a Ryan, un soldado que fue lanzado desde un paracaídas y del que nada se sabe.
13. El gran desfile (1925)
Director: King Vidor
Conflicto bélico: Primera Guerra Mundial
Deberías verla porque: es una de las cintas más taquilleras del cine mudo y una de las grandes obras maestras de su director. La película se centra en mostrar el coste humano del conflicto bélico y sus víctimas, sin ensalzar la guerra.
John Gilbert interpretó en ella a Jim Apperson, un joven soldado estadounidense, relativo a una familia rica, que decide participar en la Primera Guerra Mundial cuando su novia lo anima a alistarse en el ejército. Cuando llega a las trincheras, el joven se da cuenta de que la guerra no es como había imaginado. Allí, Jim se enamora de otra chica. A su regreso a Estados Unidos descubre que su novia ahora está con su hermano.
12. El puente sobre el río Kwai (1957)
Director: David Lean
Conflicto bélico: Segunda Guerra Mundial
Deberías verla porque: es una de las primeras superproducciones de David Lean que se hizo con siete Oscar, la cual destaca por sus grandes actuaciones.
Durante la Segunda Guerra Mundial, en un campo de prisioneros, un coronel japonés obliga a realizar la construcción de un puente sobre el río Kwai (Tailandia) a un grupo de prisioneros británicos.
Sin embargo, Nicholson, coronel inglés, se opone a este suceso alegando que la orden incumple la Convención de Ginebra, la cual responde a los derechos de los prisioneros durante la guerra. A partir de ese momento, surge un enfrentamiento entre los coroneles que llevará a Nicholson a estar encerrado en una especie de jaula expuesta al sol.
11. Cuando pasan las cigüeñas (1957)
Director: Mikhail Kalatozov
Conflicto bélico: Segunda Guerra Mundial
Deberías verla porque: la película muestra los aspectos más crueles de la guerra y el sufrimiento del pueblo soviético a través de una historia de amor, en ella destaca un gran trabajo de cámara.
Cuando pasan las cigüeñas es una cinta soviética que está basada en una obra de Viktor Rozov. En ella dos jóvenes enamorados, Boris y Verónica, tienen que separarse al inicio de la contienda cuando él es llamado a filas.
10. La gran ilusión (1937)
Director: Jean Renoir
Conflicto bélico: Primera Guerra Mundial
Deberías verla porque: es una de las películas más influyentes del cine bélico de su tiempo, también del cine de Renoir. De ella destacan sus personajes, sus diálogos y su caracter antibelicista.
Su argumento gira entorno a dos oficiales franceses que son prisioneros de un campo de concentración alemán. Desde el momento de su llegada al lugar, los hombres fraguan un plan de huida que supone la excavación de un túnel con sus compañeros de barracón.
9. La batalla de Argel (1965)
Director: Gillo Pontecorvo
Conflicto bélico: Guerra de Independencia argelina
Deberías verla porque: es una crónica sobre la independencia de Argeliapresentada con un estilo documental y tiene un equipo de actores, mayoritariamente, no profesionales.
La película transcurre entre 1954 y 1962 y narra la larga lucha de Argelia por independizarse de Francia. En la cinta argelinos y franceses comienzan una dura contienda, y la cinta la muestra desde la perspectiva de los dos bandos.
8. El Cazador (1978)
Director: Michael Cimino
Conflicto bélico: Guerra de Vietnam
Deberías verla porque: fue galardonada con cinco premios Oscar y algunas de sus escenas han pasado, con gran relevancia, a la historia del cine. La película se centra principalmente en las consecuencias de la guerra.
Tres hombres tienen que dejar sus vidas como obreros para combatir en el conflicto de Vietnam. Al llegar al frente, Michael, Nick y Steven son raptados por el enemigo y sometidos a diferentes torturas. Cuando regresan, los tres hombres ya no serán los mismos, uno de ellos ha sido mutilado y otro está afectado psicológicamente.
7. Senderos de gloria (1957)
Director: Stanley Kubrick
Conflicto bélico: Primera Guerra Mundial
Deberías verla porque: es un alegato antimilitarista en el que destaca especialmente su montaje y la evolución psicológica de sus personajes.
La película es una adaptación de la novela homónima de Humphrey Coob. Supone un relato antibelicista en la que dos generales ordenan a sus tropas alzarse “a ciegas” contra el ejército alemán.
Después de este suceso, solo sobreviven unos pocos soldados, los cuales son acusados de cobardía. Entonces, tres de ellos son sometidos a un duro procedimiento judicial militar en el que un juez resuelve fusilarlos.
6. La gran evasión (1963)
Director: John Sturges
Conflicto bélico: Segunda Guerra Mundial
Deberías verla porque: es una historia basada en hechos reales que destaca por tener un protagonismo coral.
Película ambientada en los campos de concentración, concretamente en Stalag Luft III, uno de los más vigilados. Allí unos prisioneros aliados deciden organizar una fuga colectiva, para lo cual deciden excavar dos túneles, hecho que les pondrá en constante peligro.
5. Roma, ciudad abierta (1945)
Director: Roberto Rossellini
Conflicto bélico: Segunda Guerra Mundial
Deberías verla porque: es una de las grandes películas de la historia del cine que representa el Neorrealismo italiano.
Con estética documental, Rosellini pone el foco en la ciudad de Roma, ocupada por los nazis, y en la gente perteneciente a la resistencia italiana en su intensa lucha contra el fascismo. El equipo artístico de esta cinta está formado por actores profesionales y por no profesionales.
4. La chaqueta metálica (1987)
Director: Stanley Kubrick
Conflicto bélico: Guerra de Vietnam
Deberías verla porque: es una película que trata un acontecimiento bélico de forma conmovedora, quizá como nunca antes se había hecho, en ella destaca especialmente la metamorfosis de sus protagonistas.
La chaqueta metálica muestra la cara más cruel de un conflicto bélico, atendiendo especialmente, a la transformación psicológica del protagonista antes y después de ser adiestrado, junto a otros jóvenes, en una isla para prepararse para participar en la Guerra de Vietnam.
Después de dura preparación militar de los marines al inicio de la película, la segunda parte muestra la realidad en el campo de batalla.
3. Apocalypse now (1979)
Director: Francis Ford Coppola
Conflicto bélico: Guerra de Vietnam
Deberías verla porque: refleja el ambiente hostil a través de un sonido y una técnica cinematográfica inigualables.
La cinta es una adaptación de la novela “El corazón de las tinieblas”. Durante el conflicto bélico de Vietnam, un capitán de las fuerzas especiales del ejército de Estados Unidos tiene la misión de encontrar en Camboya a un coronel de su país y asesinarlo, ya que este se ha convertido en una especie de dios para una tribu muy peligrosa.
2. Ran (1985)
Director: Akira Kurosawa
Conflicto bélico: ficticio
Deberías verla porque: es una de las mejores películas de la historia del cine, y de su director, que muestra las batallas con una técnica cinematográfica perfecta.
Está inspirada en la obra El rey Lear de William Shakespeare, también en una antigua leyenda japonesa. Es una cinta con una técnica cinematográfica sobresaliente y es una de las cintas más admiradas de su director.
En el Japón medieval, la abdicación de Hidetora desencadena una gran guerra que enfrenta a sus hijos.
1. La lista de Schindler (1993)
Director: Steven Spielberg
Conflicto bélico: Segunda Guerra Mundial
Deberías verla porque: la película es técnicamente brillante, desde su cuidada fotografía en blanco y negro, hasta su espectacular banda sonora.
La lista de Schindler es una película emotiva y desgarradora sobre el holocausto. Narra la historia de Oskar Schidler , un empresario que se dedica a salvar de la muerte a los judíos procedentes de campos de concentración contratándolos en su fábrica y protegiéndolos.
Ver también