Si estás pensando en iniciar una nueva lectura o, sencillamente, quieres introducirte en el hábito del buen lector te proponemos una lista con 38 libros imprescindibles para leer.
En ella encontrarás libros interesantes, tanto clásicos como contemporáneos, y para distintos gustos. Obras que no debes dejar de disfrutar.
1. El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry
Año: 1943
Páginas: 61
El principito es una eminencia de la literatura universal. Un libro digno de ser disfrutado tanto en la edad infantil como adulta, ya que esconde profundas enseñanzas de vida que difícilmente se olvidan.
Esta fábula cuenta la historia de un aviador, el narrador del libro, que se encuentra perdido en el desierto después de que su nave se haya averiado. Entonces conoce al Principito, quien viene de un reino lejano. Este pequeño príncipe comienza a plantear una serie de cuestiones al adulto a partir de un dibujo que le pide que realice.
También puedes leer:
2. El extranjero, de Albert Camus
Año: 1942
Páginas: 184
Si hay algo que destaca en el estilo narrativo de esta novela es su sobriedad. Su temática te sumergirá en un viaje a través de la filosofía del absurdo, pues, uno de los grandes retos de esta lectura es la de tratar de sortear la ambigüedad.
El extranjero plantea una historia centrada en Meursault, un hombre cuya personalidad no atiende a las expectativas del mundo que lo rodea. Ni se inmuta con acontecimientos como la muerte de su madre, tampoco cuando se convierte en asesino sin querer. Meursault, un hombre gris y solitario, no es más que una representación del absurdo. Su historia, una ratificación del sin sentido de la vida.
También te puede intersar: El extranjero de Albert Camus
3. 1984, de George Orwell
Año: 1949
Páginas: 326
Es una de las novelas más importantes de su autor. Si tienes interés por las obras de temática política, este título resulta uno de los más ilustres del siglo XX.
1984 plantea un futuro distópico en Londres, donde Winston Smith es un trabajador del partido que se encuentra en el poder, para el que colabora en el Ministerio de la Verdad. En este lugar, todos los ciudadanos son controlados por la Policía del Pensamiento. Pronto, Winston se siente frustrado y oprimido por un modelo totalitario y está decidido a hallar la individualidad. Aunque sus acciones tengan represalias.
Es un título que resulta realmente inquietante, ya que supone una advertencia sobre los peligros de una sociedad totalitaria. Algunos expertos incluso ven similitudes con algunas sociedades actuales.
Lea también: Novela 1984 de George Orwell
4. Sapiens, de Yuval Noah Harari
Año: 2014
Páginas: 496
Si te consideras incondicional de los ensayos, puede ser una buena oportunidad para engancharte a esta lectura ambiciosa en la que no podrás parar de cuestionarte todas las certezas que creías saber sobre nuestra especie.
Publicado originalmente en hebreo, Sapiens: De animales a dioses ha supuesto todo un éxito mundial en los últimos años. En él, el autor hace un recorrido breve por la historia de la humanidad desde el punto de vista biológico, antropológico, paleontológico o económico.
5. Un mundo feliz, de Aldoux Huxley
Año: 1932
Páginas: 256
Si te apetece disfrutar de una de las antiutopía futuristas más comentadas del siglo XX y, además, reflexionar sobre el presente, Un mundo feliz es tu lectura.
Este libro plantea un mundo en el que el Estado se encarga de la fabricación de seres humanos, diseñados a imagen y semejanza, y divididos en castas según una jerarquía social y económica. Es una novela corta que te dejará pensando, entre otros temas, sobre la felicidad, la deshumanización y el consumismo.
También puedes leer: Libro Un mundo feliz de Aldous Huxley
6. Don Quijote de La Mancha, de Miguel de Cervates
Año: 1605 y 1615
Páginas: 1345
Esta novela es un clásico de la literatura universal que tiene dos partes: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (1605) y El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha (1615). Es una obra extensa que, al menos, hay que leer una vez en la vida.
Un libro que invita al lector a introducirse en un mundo de fantasía, de la mano de su protagonista, y que supone un reflejo de la sociedad del siglo XVI. También es un canto a la libertad.
La novela narra las aventuras y desventuras de Don Quijote, un caballero andante, y su escudero y fiel amigo Sancho Panza.
También puedes leer: Libro Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes
7. Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez
Año: 1967
Páginas: 471
Es para muchos la mejor obra de García Márquez, una obra universal e imprescindible emplazada dentro del realismo mágico.
La novela se contextualiza en la ciudad ficticia de Macondo y narra el auge y decadencia de varias generaciones de la familia Buendía. La historia de la ciudad y de los Buendía se dan al mismo ritmo: el origen, crecimiento y declive.
También te puede interesar: Cien años de soledad de Gabriel García Márquez
8. El retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde
Año: 1890
Páginas: 320
Una obra sometida a críticas muy diversas en el momento de su publicación, incluso fue tachada de inmoral. Supone una reflexión sobre la eterna juventud y la belleza.
Cuando el artista Basil Hallward pinta el un retrato a Dorian Gray, se queda sorprendido por la belleza de este. Tras una conversación con Lord Henry Wotton sobre la fugacidad de la belleza, Dorian quiere tener siempre la apariencia de su retrato. Pronto su deseo se cumple y, mientras el cuadro que pintó Basil envejece, Dorian de carne y hueso se mantiene joven, lo que lo llevan a cometer distintos actos depravados.
Te puede interesar: El retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde
9. La sombra del viento, de Carlos Ruiz Zafón
Año: 2001
Páginas: 400
La sombra del viento es uno de estos clásicos contemporáneos que no puedes dejar de leer, especialmente si eres un gran amante de los libros.
Ambientado en Barcelona de 1945, Daniel Sempere es un niño que descubre, gracias a su padre, un lugar oculto en su ciudad: el cementerio de los libros olvidados. Allí halla un libro maldito titulado La sombra del viento, que lo envolverá en un viaje misterioso lleno de secretos.
10. Rayuela, de Julio Cortázar
Año: 1963
Páginas: 752
Si deseas tener una experiencia lúdica y original mientras lees, esta es tu novela. La particularidad en la Rayuela no reside tanto en la trama si no en su estructura. Julio Cortázar invita a los lectores a “jugar” con el orden tradicional, saltar como si del juego infantil con el mismo nombre se tratase.
Es un libro cuyo argumento dependerá de la opción que elijas para leerlo. La historia se adentra en la experiencia amorosa de Horacio y la Maga.
Vea también: Novela Rayuela de Julio Cortázar
11. Ensayos, de Montaigne
Año: 1580
Páginas: 700
Esta obra referente del pensamiento occidental resulta esencial. Es un referente dentro del pensamiento humanista francés y está comprendida por 107 ensayos, en los que el escritor francés reflexiona a cerca del hombre, la amistad, la vida, y la política, entre otros. Además, con esta obra, denominó un género propio como es el ensayo.
Este libro, sin duda, es uno de esos con los que siempre tendrás la sensación de estar aprendiendo y que perduran vigentes con el paso del tiempo.
12. El asesinato de Platón, de Marcos Chicot
Año: 2020
Páginas: 944
Si la filosofía platónica despierta tu curiosidad, este libro es ideal para empaparte de ella. Aunque sirve como telón de fondo para esta historia contextualizada en la Grecia Clásica. Allí Altea, discípula de Platón, ve peligrar su vida y la de su bebé que está en camino.
Entretanto, su maestro intenta ayudarla exponiendo su propia vida al tratar de alcanzar un gobierno ideal, en el que las mujeres también podrían gobernar.
13. Las mil y una noches, Anónimo
Año: 850
Páginas: 648
Se trata de una recopilación de cuentos de gran repercusión de la narrativa árabe. Son historias que han tenido una gran influencia por su variedad temática y que cuenta con multitud de versiones.
Una de los rasgos más originales de esta obra es su estructura, la que de una historia principal van surgiendo otros relatos, como si estuviera uno dentro del otro.
Cuando el rey Schahriar se entera de la traición de su esposa, desea vengarse de todas las mujeres. Para ello, decreta que cada día contraerá matrimonio con una mujer distinta al atardecer con la intención de asesinarla a la mañana siguiente. En cambio, Scherezade está dispuesta a cambiar los planes del rey, para lo cual pone en marcha un arriesgado plan.
14. La casa de los espíritus, de Isabel Allende
Año: 1982
Páginas: 453
Esta novela de la escritora chilena Isabel Allende tiene la particularidad de presentar elementos maravillosos, sin dejar a un lado la realidad política de Chile durante el siglo XX, el país en que está enmarcada la obra.
La casa de los espíritus se centra en la historia de la familia Trueba durante cuatro generaciones, al tiempo que descubre la realidad social y política del país se centra en los cambios que afectan a la familia.
También puedes leer: Libro La casa de los espíritus de Isabel Allende
15. Patria, de Fernándo Aramburu
Año: 2016
Páginas: 648
Es un libro de estilo sencillo que logra cautivar al lector desde su primera página por su profundidad y que supone una reflexión sobre el perdón y el olvido.
En el año 2011, cuando la organización terrorista ETA anuncia su alto al fuego, Bittori, va a visitar la tumba de su marido asesinado. La mujer va a decirle a su difunto esposo que volverá a la localidad guipuzcoana de la que tuvieron que escapar debido a la tensión política. Una vez en el lugar, la mujer trata de encontrar respuestas en un ambiente tenso que despierta su llegada entre los vecinos y antiguos amigos.
16. Dime quién soy, de Julia Navarro
Año: 2010
Páginas: 1097
Se trata de una de las novelas más exitosas de Julia Navarro, sin duda una buena lectura si lo que estás buscando es una historia de intriga y espionaje. Al mismo tiempo revisarás los acontecimientos históricos más importantes del siglo XX.
La novela se centra en Guillermo Albi, un periodista que inicia una investigación sobre la vida de su bisabuela, Amelia Garayoa. Desconoce totalmente su experiencia, solo sabe que se fue de Madrid al inicio de la guerra civil española. Ahora está decidido a ahondar en su pasado familiar para entender un poco mejor su vida.
17. El viejo y el mar, de Ernest Hemingway
Año: 1952
Páginas: 127
Ganadora del premio Premio Pulitzer, esta novela corta es una de las más famosas de Ernest Hemingway. Supone un relato sencillo y ágil, que reflexiona entre otros temas sobre la soledad o la muerte. Es una lectura ideal para disfrutar de seguido.
El libro narra la historia de Santiago, un viejo pescador solitario que se enfrenta al declive de su profesión ya que desde hace tiempo no consigue pescar nada. Un buen día se adentra en las profundidades del mar, donde trata de atrapar al pez más grande que ha obtenido jamás. Esta travesía, en realidad, está cargada de simbolismo.
También puedes ver: El viejo y el mar de Ernest Hemingway
18. Moby Dick, de Herman Melville
Año: 1851
Páginas:823
Se trata de una de las grandes obras americanas del siglo XIX. Es ideal si te encantan las novelas de aventuras, ya que tu experiencia como lector será muy similar a la travesía que narra.
El joven Ismael se adentra en un viaje en un barco ballenero, el cual quiere iniciar en la isla Nantucket. Pronto conoce a Queequeg, un arponero con quien comienza una amistad.
Cuando ambos se adentran en el ballenero, dirigido por un enigmático capitán llamado Ahab, este encomienda a la tripulación atrapar a Moby Dick, una ballena enorme que lo dejó sin pierna.
También puedes leer: Novela Moby Dick de Herman Melville
19. La Ilíada, de Homero
Año: indeterminado
Páginas: 540
Este poema épico asociado a Homero podría considerarse como una de esas obras eternas. Es esencial no solo para comprender una de las grandes obras de la literatura griega, sino también para reflexionar sobre la condición humana o temas tan universales como la muerte o el destino.
La historia está dividida en 24 cantos dedicados narrar el último año de la Guerra de Troya. Cuando Aquiles entra en cólera y su posterior reconciliación con sus enemigos.
También puedes ver: La Ilíada de Homero
20. El lobo estepario, de Herman Hesse
Año: 1927
Páginas: 237
Es una historia impactante, un periplo a través de los temores, los miedos e inquietudes del hombre moderno. Se trata de una de las grandes obras de Herman Hesse, imprescindible si deseas conocer su impecable trabajo.
La obra presenta a Harry Haller, hombre solitario e incomunicado, hastiado e incómodo en la sociedad en la que vive y que revela una doble personalidad.
También puedes leer: Novela El lobo estepario de Hermann Hesse
21. Veinte poemas de amor y una canción desesperada, de Pablo Neruda
Año: 1924
Páginas: 90
Se trata de una de las obras más representativas de Neruda y uno de los libros más conocidos de poesía de amor en lengua castellana.
Es un conjunto de 20 poemas y una canción basados en la experiencia amorosa del propio autor con diferentes mujeres durante su juventud. Es una lectura breve escrita con un lenguaje sencillo y conmovedor que no te dejará indiferente.
También puedes ver: Libro Veinte poemas de amor y una canción desesperada de Pablo
22. El médico, de Noah Gordon
Año: 1986
Páginas: 796
Este libro te sumergirá en la experiencia de un viaje iniciático a través de los albores de la medicina moderna.
Está ambientada en el siglo XI y cuenta la historia de Rob J. Cole, huérfano desde la infancia, que se convierte en discípulo de Henry Croft, un cirujano ambulante que se dedica a comercializar un medicamento milagroso, con quien comparte viaje hasta que muere. Tras esto, el destino lo lleva a conocer a Benjamin Merlin, otro médico que lo invita a superarse a sí mismo. Entonces, Rob inicia un largo camino que lo lleva desde su país a Persia, donde cambiará su identidad para estudiar la medicina del conocido maestro Avicena.
23. Los miserables, de Víctor Hugo
Año: 1862
Páginas: 1090
Si te gusta la novela histórica, este sin duda podría considerarse un hito. Es un libro que aborda temas como el bien, el mal, la justicia o la fe, al tiempo que indaga de manera realista en la sociedad francesa del siglo XIX. Es una obra extensa que requiere tiempo para su disfrute.
Los miserables se divide en 5 volúmenes, los cuales a su vez están conformados por distintos libros. Jean Valjean es un personaje clave en esta historia, un hombre que trata de escapar de su pasado tras permanecer 19 años preso. Javert es el hombre del que Jean huye para evitar volver a prisión.
También te puede interesar: Los miserables de Víctor Hugo
24. Rebelión en la granja, de George Orwell
Año: 1945
Páginas:86
Este libro supone un mito de libertad. Publicado al término de la Segunda Guerra Mundial, Rebelión en la granja cuestiona y destruye el régimen estalinista de la Unión Soviética. Una de las originalidades de esta lectura es que utiliza la figura de los animales para simbolizar de forma satírica el poder.
Cuando los animales de la Granja Manor son traicionados por sus líderes, deciden apoderarse del lugar y expulsar a los humanos tiranos. Aunque pronto el sistema que buscan también se termina convirtiendo en una tiranía.
También puedes leer: Novela Rebelión en la granja de George Orwell
25. El cuento de la criada, de Margaret Atwood
Año: 1985
Páginas: 413
Esta historia descrita por Margaret Atwood a principios de los 80 del siglo XX se ha convertido en una de esas novelas distópicas esenciales, ya que resulta estremecedora si se extrapola a la realidad.
En un futuro en que la humanidad ha visto peligrar su capacidad para reproducirse, los teócratas alcanzan el poder suprimiendo los derechos de las mujeres. En la República de Gilead, la mujer es considerada según su capacidad reproductora, y pasan a ser propiedad de las familias de clase alta a fin de engendrar los hijos de los comandantes, cuyas esposas son infértiles. Defred, la protagonista de esta historia, es una de estas criadas que intenta sobrevivir en un mundo violento y autoritario.
Te puede interesar: Libro El cuento de la criada de Margaret Atwood
26. Siddhartha, Hermann Hesse
Año: 1922
Páginas: 132
Esta novela alegórica transmite un profundo mensaje: no hay una sola ruta para el desarrollo personal, tampoco una receta para vivir y disfrutar la vida. Es una lectura muy poética e ideal si te consideras una persona “espiritual”.
Siddhartha es el joven hijo de un sacerdote (brahman) que tiene todo cuanto quiere. Cuando crece desea encontrar su camino para adquirir sabiduría y tener experiencias. Pronto, inicia un viaje junto a su amigo Govinda, dejando atrás la protección de su población natal para unirse a los Samanas, hombres itinerantes que viven con escasos recursos.
27. Madame Bovary, de Gustave Flaubert
Año: 1857
Páginas: 432
Madame Bovary es una de estas novelas imperecederas cuyo argumento te atrapará en cualquier momento que la leas.
Se trata de una de las novelas cumbres del realismo francés del siglo XIX. Su argumento gira en torno a Emma Bovary, una mujer inmersa en una hastiada vida de casada. La mujer pensó que su experiencia matrimonial sería como aquellas que leía en las novelas románticas. Así que, busca salir de la depresión teniendo distintos amantes esporádicos, aunque nada consigue salvarla de su monótona vida. Sus experiencias la conducen a un final fatídico.
También puedes ver: Madame Bovary de Gustave Flaubert
28. Ensayo sobre la ceguera, de José Saramago
Año: 1995
Páginas: 374
Es una novela inquietante que te hará reflexionar sobre la humanidad, es una obra que parece hecha para despertar conciencias. Es un libro cuyo argumento se encuentra más presente que nunca.
Esta novela psicológica se desarrolla en una ciudad desconocida, donde aparece una epidemia que deja ciegas a las personas repentinamente. Pronto, los ciegos tienen que someterse a cuarentenas, y buscan sobrevivir cueste lo que cueste, cualquier acción está justificada para lograr la supervivencia.
29. La Divina comedia, de Dante Alighieri
Año: 1304-1321
Páginas: 544
Obra maestra de la literatura italiana y cumbre de la literatura universal. Se trata de un poema épico cargado de simbolismo para mostrar el camino a la felicidad.
Narra la hazaña de Dante, quien perdido en medio de la selva es socorrido por el espíritu del poeta Virgilio. Este le indica cual es el camino que ha de tomar para llegar al paraíso, donde se encuentra su amada Beatriz. Pero antes, Dante inicia una travesía por el Infierno y el Purgatorio.
También puedes ver: La Divina comedia de Dante Alighieri
30. desventuras del joven Werther, de Johann Wolfgang von Goethe
Año: 1774
Páginas: 192
Se trata de una de las obras más relevantes de la literatura alemana. Con un estilo epistolar, la novela cuenta las peripecias de Werther, un hombre que se enamora de Charlotte. Cuando se conocen surge la amistad entre ellos, ya que la muchacha está comprometida con otro hombre.
Esta novela autobiográfica trata el tema del amor no correspondido y la angustia que este genera. También lleva a la reflexión de la propia existencia, de la mano del protagonista.
31. Pedro Páramo, de Juan Rulfo
Año: 1955
Páginas: 128
Es uno de los clásicos de la narrativa hispanoamericana del siglo XX. Ideal si te gustan las historias narrativamente complejas, uno de los grandes méritos de esta novela es precisamente la variación del orden cronológico, así como la combinación de diferentes puntos de vista.
La historia se centra en Juan Preciado quien, tras la muerte de su madre, decide ir hasta un pueblo desértico llamado Comala dispuesto a ajustar cuentas con su padre.
También te puede interesar: Pedro Páramo de Juan Rulfo
32. Cumbres Borrascosas, de Emily Brontë
Año: 1847
Páginas: 416
Novela publicada cuando no había cabida para las mujeres en el terreno de la literatura, su autora tuvo que emplear un nombre masculino para publicarlo. Es un libro ambientado en la época victoriana que te adentrará en una desconcertante y vengativa historia de amor, en la que la construcción de los personajes no te dejará indiferente.
Cumbres Borrascosas narra la trágica historia de amor entre Catherine y Heathcliff. Una pasión tormentosa entre un hombre oscuro y una joven caprichosa. Ambos deciden casarse con otras personas, pero su amor se mantiene a escondidas. Aunque su historia se nutre por el odio, los reproches y la venganza.
También te puede interesar: Cumbres borrascosas de Emily Brontë
33. El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez
Año: 1985
Páginas: 516
Esta historia te gustará si te apasionan las novelas cuyas historias de amor sortean la barrera del tiempo. Esta es una novela, además, inspirada en la experiencia de los padres del autor.
El libro se centra en la pasión entre Florentino Ariza y Fermina Daza, la cual se dilata durante más de 50 años. Ambos se enamoraron en la juventud, aunque no llegan a unirse hasta la edad adulta hasta que Fermina queda viuda.
También puedes ver: Libro El amor en los tiempos del cólera de Gabriel García Márquez
34. Nada, de Carmen Laforet
Año: 1945
Páginas: 322
Es un clásico imprescindible de la narrativa española del siglo XX, es un retrato de la postguerra y la busca la libertad en un ambiente hostil y arruinado. Nada es una novela introspectiva que se enmarca dentro de existencialismo.
La novela gira en torno a Andrea, una muchacha que, durante la posguerra española, viaja desde su pequeña localidad a la ciudad de Barcelona para estudiar Filosofía y Letras en la universidad.
Allí va a vivir con su abuela materna y otros familiares, quienes reprochan constantemente la deuda que Andrea tiene con ellos por acogerla. Entretanto, contrasta su vida en la universidad donde puede ser ella misma cuando conoce a la joven Ena.
35. Ana Karenina, de León Tolstói
Año: 1877
Páginas: 1040
Se trata de una de las novelas más ambiciosas del realismo ruso. A parte de una historia de adulterio, este libro te hará reflexionar sobre el papel de la mujer, y los convencionalismos de la alta sociedad rusa del momento. Es una lectura que requiere tiempo pero se disfruta.
Ana Karenina es una mujer casada con un alto funcionario, cuando un día coincide con un joven militar se enamora casi al instante. Pronto, decide abandonar su vida para unirse a su amante Vronski. Entonces, la muchacha tendrá que sortear los convencionalismos sociales que la acaban precipitando a un trágico final.
También puedes ver: Ana Karenina de León Tolstói
36. El nombre de la rosa, de Umberto Eco
Año: 1980
Páginas: 534
Si te gustan las novelas de misterio y suspenso esta es imprescindible. Es un libro complejo que requiere tomarse tiempo para disfrutar su lectura.
La novela está ambientada en el siglo XIV, y gira en torno a la investigación realizada por Adso de Melk, un novicio benedictino, y su mentor Guillermo de Baskerville, en un monasterio benedictino situado al norte de Italia. Allí se han cometido diferentes crímenes, Guillermo trata de hallar la verdad que se esconde tras esos muros.
37. Niebla, de Miguel de Unamuno
Año: 1914
Páginas: 313
Niebla es una novela (o nivola como la llamaría su autor) amena y entretenida que se plantea, a través de sus monólogos y diálogos, cuestiones filosóficas complejas accesibles para todos. Es una historia que te sorprenderá por su particular final.
La historia gira en torno a Augusto Pérez, un hombre al que le invaden constantemente dudas existencialistas. Pronto se enamora a primera vista de Eugenia, cuya personalidad desconoce pero idealiza mediante lo que otros ven de ella. Esto le hará preguntarse qué es el amor.
38. El abuelo que saltó por la ventana y se largó, de Jonas Jonasson
Año: 2009
Páginas: 416
Una novela destinada a los incondicionales de la novela cómica, y especialmente del humor absurdo. En este libro encontrarás innumerables gags.
Su protagonista es Allan Karlsson, un anciano muy particular, que decide escaparse de la residencia de ancianos donde vive el día de su cien cumpleaños saltando desde una ventana. A partir de ese momento, Allan inicia un viaje lleno de aventuras y pronto se ve envuelto en una trama criminal.
Si te gustó este artículo, también te puede interesar:
- Libros recomendados que tienes que leer
- Libros para adolescentes que no podrán dejar de leer
- Novelas cortas para leer en una jornada
- Las mejores novelas románticas
- Libros clásicos que debes leer en algún momento de tu vida
- Lazarillo de Tormes: resumen breve, análisis y personajes
- William Shakespeare: biografía y obra