11 libros de filosofía para empezar a reflexionar y expandir tu mente


Catalina Arancibia Durán
Catalina Arancibia Durán
Máster en Literatura Española e Hispanoamericana

La filosofía es una de las disciplinas que permite expandir el horizonte de posibilidades del ser humano a través del análisis y la reflexión sobre la existencia.

En el siguiente listado se pueden encontrar recomendaciones de libros imprescindibles en el estudio filosófico de autores canónicos desde la Grecia Antigua hasta pensadores más actuales y polémicos.

1. Diálogos de Platón

Sin duda, Platón (427-348 a.C.) es uno de los filósofos más importantes de la historia. Uno de sus principales postulados es la dialéctica como método de construcción de conocimiento, es decir, el saber se forma entre las ideas de varios sujetos.

Por ello, sus teorías fueron redactadas en forma de diálogo, para así poder explicar con mayor claridad las ideas y generar la reflexión en el lector.

Dentro de su obra destacan El Banquete, donde se discute la idea del amor y La República, que se refiere al ideal de gobierno.

Descubre quién fue Platón

2. Ética a Nicómaco de Aristóteles

Aristóteles (384-322 a.C.) es uno de los pensadores más destacados de la humanidad. Sus ideas han influido no sólo en la filosofía, sino que también en la literatura, la retórica, la lógica y la política.

Ética a Nicómano estaba dirigido a los alumnos del Liceo que fundó en el año 336 a.C. En el texto, discute varios temas como la virtud, la felicidad y la amistad. De este modo, definió los principios de una ética práctica que será esencial para la conformación filosófica del mundo occidental.

Conoce la trayectoria de Aristóteles y profundiza en la Ética de Aristóteles

3. Enquiridión de Epicteto

Epicteto pasó de ser esclavo a filósofo gracias a su inteligencia y su habilidad con las palabras. En este tratado plantea una de las bases del pensamiento occidental: la importancia del pensamiento crítico y cómo gracias a él, el ser humano es capaz de crear una vida mejor para sí mismo.

4. Carta a Meneceo de Epicuro

En este breve texto, Epicuro (341 - 270 a.C.) presenta su concepción ética sobre la existencia en la que predomina la búsqueda del placer. Sus ideas llegaron a convertirse en una corriente conocida como Epicureísmo.

A pesar de que sus planteamientos han sido relacionados con el hedonismo, el filósofo postulaba el equilibrio entre cuerpo y mente para lograr una vida sana y tranquila.

Asimismo, defendía la necesidad de abandonar el temor al destino, a la muerte y a los dioses, pues lo principal era la libertad del hombre para actuar y decidir.

5. El discurso del método de René Descartes

Descartes (1596-1650) es considerado el padre de la filosofía moderna y ha pasado a la historia por su famosa frase "cogito ergo sum" (pienso, luego existo). Con esta declaración, postuló la importancia del pensamiento lógico para definir nuestro mundo, pues la verdad se encuentra en el razonamiento basado en lo racional y en el cálculo.

En este libro el autor expone el método para alcanzar conclusiones a través del uso de la razón. Por ello, fue el creador del método científico, procedimiento que busca establecer principios a través de la duda.

Así, por medio de cuatro reglas (evidencia, análisis, síntesis y recapitulación) llegó a la conclusión de que sólo lo que puede probarse de manera racional es verdadero.

Aprende más sobre la famosa frase de Descartes Pienso, luego existo

6. ¿Qué es la ilustración? de Inmanuel Kant

Immanuel Kant (1724 - 1804) fue uno de los fundadores del pensamiento moderno. En ¿Qué es la ilustración? reflexiona sobre la importancia de un movimiento que permitió la "mayoría de edad del hombre", es decir, alcanzar la libertad a través del uso de la razón.

Para el filósofo, la ilustración marcó un antes y después en la historia de la humanidad, pues permitió que los dogmas religiosos fuesen reemplazados por el poderío de la razón.

De esta manera, por primera vez las personas podían gozar del derecho de pensar por sí mismos y elaborar sus propios juicios sin depender de otros factores o entidades. Aun así, aquella libertad implica también ciertas limitaciones éticas necesarias para mantener el bien común.

7. El existencialismo es un humanismo de Jean Paul Sartre

Sartre (1905 - 1980) fue uno de los mayores exponentes del existencialismo. En 1945 dictó la conferencia El existencialismo es un humanismo, que un año después se publicó como libro.

El texto es un breve tratado para entender el existencialismo más allá de la concepción negativa que posee en el imaginario popular. De este modo, defiende ciertas máximas como la libertad y responsabilidad del ser humano, pues:

El hombre está condenado a ser libre. Condenado, porque no se ha creado a sí mismo, y sin embargo, por otro lado, libre, porque una vez arrojado al mundo es responsable de todo lo que hace.

Con ello, intentó establecer que la esencia del hombre se construye a través de sus actos, ya que no depende de la religión ni de la moral. Es el ser humano quien se define a sí mismo a través de sus acciones.

Es así que niega el pesimismo, pues el destino de las personas depende de las decisiones que tomen y el sentido que elijan otorgarle a su existencia.

Puedes profundizar en El existencialismo es un humanismo de Jean-Paul Sartre, El hombre está condenado a ser libre de Jean-Paul Sartre y revisar las Obras esenciales de Jean-Paul Sartre

8. Eichmann en Jerusalén de Hannah Arendt

En 1961 se llevó a cabo un juicio contra Adolf Eichmann, teniente coronel de las SS y el responsable de miles de muertes por ser el ideólogo de la llamada "solución final". Este hombre estuvo a la cabeza en el proceso de creación de campos de exterminio con cámaras de gas y lo que más impactó a Hannah Arendt fue su falta de remordimiento.

Por ello, acuñó el término "banalidad del mal" en el que analiza la manera en que un sistema político puede trivializar la maldad a través de procedimientos burocráticos.

Así, muestra la manera en que la "maquinaria" nazi fue capaz de que tantas personas cometieran hechos impensables sin siquiera cuestionarse sus acciones. Su investigación resultó clave para estudios sociológicos controversiales como el experimento de Milgram en la Universidad de Yale en 1961 y el experimento de cárcel en la Universidad de Stanford en 1971.

9. Vigilar y castigar de Michel Foucault

Foucault (1926 - 1984) es uno de los grandes referentes del pensamiento contemporáneo. Sus ideas giran en torno a la naturaleza del poder y ejerce una fuerte crítica a la normalidad como valor esencial, adelantándose a las lecturas actuales de género y a la teoría queer.

El análisis del filósofo se centra en la dinámicas dentro de la sociedad disciplinaria. En contra de los postulados marxistas, Foucault planteó que el poder no tiene que ver con el enfrentamiento entre dominantes y oprimidos, sino que existen micropoderes que determinan al ser humano.

Así, introdujo el término biopolítica, que hace alusión al poder que se ejerce sobre las personas a través de diversas instituciones (Estado, Iglesia, Educación, Familia) que se encargan de mantener el deber ser que impone la sociedad.

Entonces, surge una normalización, pues es el poder el que define lo correcto/incorrecto y normal/anormal. Por esto, aparecen ciertos espacios para quienes no encajan como las cárceles, los manicomios o asilos de ancianos.

10. Modernidad líquida de Zygmunt Bauman

Bauman (1925 - 2017) se convirtió en un pensador de moda debido a sus ideas sobre el cambio de paradigma en el siglo XX. El año 2000 publicó Modernidad líquida, un análisis incisivo sobre la realidad moderna.

Allí presentó la metáfora del paso de una sociedad sólida en la que primaban valores fijos, certezas y un orden establecido hacia un mundo líquido en el que destaca la relatividad y lo instantáneo.

De este modo, la identidad se convierte en un proyecto inacabado, determinado por la cultura de masas y una infinidad de medios que saturan al ser humano de información y posibilidades.

11. La sociedad del cansancio de Byung-Chul Han

Byung-Chul Han (1959) ha logrado un fenómeno bastante particular: sus libros de filosofía son best sellers y se han publicado en todo el mundo.

Ha escrito varios ensayos breves en los que plantea la realidad actual en la que el individuo se encuentra completamente deshumanizado.

Su libro más famoso, La sociedad del cansancio (2012) presenta la idea de un sujeto que se explota a sí mismo en búsqueda de parámetros de perfección potenciados por el exceso de positividad. Así, hace un llamado para volver a la calma y a la contemplación.

Ver también:

Catalina Arancibia Durán
Catalina Arancibia Durán
Máster en Literatura Española e Hispanoamericana. Diplomada en Teoría y Crítica de Cine. Profesora de talleres literarios y correctora de estilo.