Los 7 filósofos más importantes de la historia y cómo cambiaron el pensamiento


Catalina Arancibia Durán
Catalina Arancibia Durán
Máster en Literatura Española e Hispanoamericana

La filosofía ha sido parte de la historia de la humanidad desde sus inicios y sus postulados han ayudado a enriquecer las formas de entender la vida de los individuos.

Asimismo, la cultura moderna se encuentra determinada por diversos planteamientos que han conformado el imaginario colectivo y que se han constituido como una base para el pensamiento. En este listado se revisarán siete de los más destacados filósofos que han ayudado a generar una comprensión más acabada de la sociedad actual.

1. Sócrates

Sócrates (469-399 a.C.) es uno de los grandes referentes filosóficos de Occidente. Aunque no dejó una obra escrita, revolucionó el pensamiento del periodo al plantear el diálogo como método principal para llegar a la verdad.

Legado

Se caracterizó por ser un maestro que estimulaba a sus discípulos a alcanzar sus propias conclusiones. Por medio de la mayéutica (palabra que proviene del griego mayeuta que significa partera) ayudaba a "alumbrar" el pensamiento a través de la conversación.

Para Sócrates, el alma era lo primordial. Por ello, su filosofía estaba orientada a que el ser humano lograra cultivarse a sí mismo en dirección hacia el bien, estudiando cuestiones políticas y morales.

2. Platón

Platón (427-348 a.C.) es el más destacado discípulo de Sócrates. Fue quien se encargó de transmitir el pensamiento de su maestro en sus famosos Diálogos. Siguiendo sus ideas, plantea la dialéctica como método de construcción de conocimiento, es decir, el saber se forma entre las ideas de varios sujetos.

Tuvo un rol muy importante como educador al fundar la Escuela de Atenas, dedicada al estudio de la filosofía, retórica, matemáticas, astronomía y medicina.

Principales postulados

Su teoría más famosa tiene que ver con la división entre el mundo sensible y el mundo de las ideas. El mundo sensible es el que captamos a través de los sentidos y es mutable, mientras que el de las ideas se rige por el principio de lo original y verdadero.

De esta manera, el ser humano está compuesto por un alma encerrada provisionalmente en un cuerpo determinado por los sentidos y su posible engaño. El alma es eterna, pues pertenece al mundo de las ideas y en ella reside el pensamiento verdadero.

Por ello, aprender es volver a recordar lo que nuestra alma ya sabía desde antes. En este sentido, el rol del filósofo resulta clave, ya que es capaz de guiar a la comunidad hacia ese encuentro.

Hasta hoy, se considera a Platón como un pensador idealista, pues en su visión la realidad es un sólo un pálido reflejo de un mundo perfecto y superior.

Libros recomendados: La República, El banquete.

Te puede interesar: Platón, Mito de la caverna de Platón

3. Aristóteles

Aristóteles (384-322 a.C.) es uno de los pensadores más importantes de la historia. Fue discípulo de Platón, pero se diferenció de su mentor al preferir el mundo de lo tangible.

Pensador multifacético

Además de ser filósofo, se destacó en varios ámbitos como la biología, botánica y medicina. Así, fue el primero en postular que la tierra era redonda y también hizo grandes avances en la biología, al hacer la primera clasificación de los seres vivos, pues dividió a los animales según sus características.

Se le considera el fundador de la lógica, ya que la estableció como parte del pensamiento científico, a través del argumento deductivo.

Otro de sus grandes aportes fue en el campo de la retórica, donde postuló la posibilidad de convencer a través de la palabras y definió el modelo de emisor, mensaje y receptor.

Por otra parte, fue una gran influencia en la literatura, pues en su Poética analizó la tragedia y definió el canon aristotélico con las unidades de acción, tiempo y lugar.

Asimismo, destacó en el campo del análisis político, estudiando los tipos de gobierno y fue reconocido por ser el profesor de Alejandro Magno, uno de los grandes conquistadores de la antiguedad.

Libros recomendados: Metafísica, Poética, Retórica

Te puede interesar: Aristóteles

4. René Descartes

Descartes (1596-1650) es considerado el padre de la filosofía moderna y ha pasado a la historia por su icónica frase "cogito ergo sum" (pienso, luego existo). Con esta declaración, postuló la importancia del pensamiento lógico para definir nuestro mundo, pues la verdad se encuentra en el razonamiento basado en lo racional y en el cálculo.

Pensamiento cartesiano

Uno de sus mayores aportes fue la creación del método científico, procedimiento que busca la verdad a través de la duda. Así, por medio de cuatro reglas (evidencia, análisis, síntesis y recapitulación) llegó a la conclusión de que sólo lo que puede probarse de manera racional es verdadero.

Algunos de sus textos fueron prohibidos en el periodo, además de que el mismo se autocensuró. En una época en que predominaba el pensamiento religioso, Descartes abogó por la duda como forma de pensamiento y por la idea de que pensar ya es una prueba de nuestra existencia.

Libros recomendados: Discurso del método.

Te puede interesar: Pienso, luego existo

5. Jean-Jacques Rousseau

Rousseau (1712 - 1778) es reconocido como uno de los más importantes filósofos de la Ilustración, gran defensor de la igualdad y pensador clave para la Revolución francesa.

En contra de las ideas de sus contemporáneos, fue crítico de la idea de progreso, pues planteaba que la civilización era la raíz de todos los sufrimientos. De esta forma, nació el ideal del buen salvaje. En su estado natural, el ser humano carece de vicios y virtudes, así como de la idea de bien y mal.

El contrato social

Debido a sus ideas, Rousseau se enemistó con sus colegas y con la Iglesia, por lo que decidió recluirse del mundo y ahí escribió su obra más famosa. En El contrato social plantea la democracia como base de toda sociedad libre y justa. Se trata de compatibilizar el interés colectivo y el personal. La soberanía reside en el pueblo, que a su vez, debe someterse a las leyes del Estado.

Luego de esta publicación, fue perseguido y su obra llegó a ser quemada, por lo que debió exiliarse. A pesar de que murió enfermo y en la miseria, hoy sus planteamientos son un gran referente para el pensamiento moderno.

Libros recomendados: El contrato social, Emilio o de la educación.

Ver también: El hombre es bueno por naturaleza

6. Friedrich Nietzsche

Nietzsche (1844 - 1900) fue clave para el pensamiento actual. Se caracterizó por refutar las ideas de la filosofía anterior, pues negó que el individuo fuese un ser racional.

El superhombre

Una de las ideas más polémicas de la modernidad tiene que ver con el postulado de la muerte de Dios. Nietzsche criticaba la moral cristiana y sus dogmas. De esta manera, declara que Dios ha muerto y que se deben olvidar todas las doctrinas impuestas para dar nacimiento al superhombre, un individuo libre y capaz de crear su propio sistema de valores.

De ahí deviene el nihilismo, pensamiento que niega toda creencia, ya sea de carácter filosófico, político o social. El pensador plantea que la vida carece de sentido y que no existe ninguna entidad que pueda otorgarlo.

Por tanto, la existencia se instala como un devenir que se abre a sus posibilidades, sin encontrarse determinada por ninguna creencia o búsqueda de sentido.

Libros recomendados: Más allá del bien y del mal, Así habló Zaratustra, El ocaso de los ídolos

7. Michel Foucault

Foucault (1926 - 1984) se instala como uno de los grandes referentes del pensamiento contemporáneo. Sus ideas giran en torno a la naturaleza del poder y ejerce una fuerte crítica a la normalidad como valor esencial, adelantándose a las lecturas actuales de género y a la teoría queer.

Sociedad disciplinaria

En contra de los postulados marxistas, Foucault planteó que el poder no tiene que ver con el enfrentamiento entre dominantes y oprimidos, sino que existen micropoderes que determinan al ser humano.

Así, introdujo el término biopolítica, que hace alusión al poder que se ejerce sobre las personas a través de diversas instituciones (Estado, Iglesia, Educación, Familia) que se encargan de mantener el deber ser que impone la sociedad.

Entonces, surge una normalización, pues es el poder el que define lo correcto/incorrecto y normal/anormal. Por esto, aparecen ciertos espacios para quienes no encajan como las cárceles, los manicomios o asilos de ancianos.

El panóptico

El panóptico es una de los postulados más estudiados del autor. Corresponde a un diseño de cárcel que permite una vigilancia completa de los presos. Esta permanente visibilidad garantiza el funcionamiento del poder, más allá de que se ejerza todo el tiempo o no.

A diferencia de otras épocas, el siglo XX abogaba por la idea de libertad. Sin embargo, para el filósofo esta idea resulta un espejismo, ya que se encuentra delimitada por los mecanismos sociales (Estado o familia) que buscan que los individuos se autorregulen y perpetúen ciertos valores ya establecidos.

Sexualidad

Dentro de sus preocupaciones, se encontraba la idea de la regulación de todos los aspectos de la vida humana, como la orientación sexual. Todo lo que se saliera de la idea de familia nuclear (padre, madre e hijos) correspondía a una aberración y al mundo de lo excluido.

Por lo tanto, algo tan privado y determinante como la sexualidad se convertía en motivo de control para la sociedad disciplinaria. Estas reflexiones resultaron ser clave para los estudios de género que proliferaron a fines del siglo pasado que lograron la apertura que existe en torno al tema actualmente.

Libros recomendados: Vigilar y castigar, Las palabras y las cosas, Historia de la locura en la época clásica, Historia de la sexualidad.

Ver también:

Catalina Arancibia Durán
Catalina Arancibia Durán
Máster en Literatura Española e Hispanoamericana. Diplomada en Teoría y Crítica de Cine. Profesora de talleres literarios y correctora de estilo.