Cantinflas: las mejores 15 películas que debes ver

Catalina Arancibia Durán
Revisado por Catalina Arancibia Durán
Máster en Literatura Española e Hispanoamericana
Tiempo de lectura: 7 min.

Cantinflas (Mario Moreno) fue uno de los grandes genios de la comedia en la Época de Oro del Cine Mexicano. Su particular bigote, su holgada vestimenta y su lenguaje disparatado calaron a nivel internacional.

A continuación se pueden encontrar algunos de sus éxitos.

1. Ahí está el detalle (1940)

Fotograma de la película Ahí está el detalle

Es una de las cintas del cómico más alabada por la crítica cinematográfica. Aquí Cantinflas tiene una relación con una sirvienta que trabaja en la casa del señor Cayetano.

Un día el protagonista entra a la casa para deshacerse de un perro y es confundido por otra persona. La situación desata una serie de circunstancias disparatadas.

2. La vuelta al mundo en ochenta días (1956)

Fotograma de la película La vuelta al mundo en 80 días

Se trata de una producción ambiciosa del Hollywood de la época, asimismo la primera película de Cantinflas fuera de su tierra natal.

Es una adaptación de la novela homónima de Julio Verne que gira en torno a Phileas Fogg, un señor que apuesta dar la vuelta al mundo en 80 días. En su aventura lo acompañan su mayordomo, encarnado por Cantinflas, y una princesa india.

3. Su excelencia (1967)

Imagen del Cartel de la película Su excelencia

Este es uno de los filmes más taquilleros del cómico. Cantinflas interpreta a López, apodado cariñosamente como “Lopitos”, un burócrata de la ficticia República de los Cocos.

Aquí el humorista mexicano trata temas políticos de manera muy sutil. Además, tiene uno de sus discursos más famosos, donde critica a los gobernantes del mundo.

4. El gendarme desconocido (1941)

Fotograma de la película el gendarme desconocido

El gendarme desconocido es una de las primeras cintas de Mario Moreno, donde se descubre el personaje que lo hizo tan famoso.

Cantinflas se convierte aquí en un colaborador de la policía cuando logra interceptar a un grupo de ladrones que han robado un valioso diamante.

5. ¡A volar joven! (1947)

Cartel de la película ¡A volar joven!

Es una película perteneciente a la primera etapa de Cantinflas. Aquí interpreta a un joven que, aprovechando un permiso militar, acude a ver a su novia, una doncella que trabaja en la casa de un rico.

Allí el hacendado obliga a Cantinflas a casarse con su hija, una joven de la que no está enamorado. Cuando regresa a la instrucción militar, intenta evitar el matrimonio provocando su arresto.

6. Si yo fuera diputado (1952)

Fotograma de la película Si yo fuera diputado

El cine de Mario Moreno también contenía críticas hacia el sistema capitalista. Esta película es un ejemplo de ello.

Cantinflas da vida a un barbero que recibe clases de leyes de uno de sus vecinos a cambio de cortes de pelo. Pronto comienza a asesorar a los más desfavorecidos en los tribunales y su fama lo llevan a ser elegido diputado.

7. El bombero atómico (1952)

Fotograma de la película El bombero atómico

En El bombero atómico Cantinflas da vida a un bombero que se queda al cargo de su ahijada, que acaba de perder a su madre.

La niña está a punto de recibir una cuantiosa herencia, sin embargo, un grupo de delincuentes pretenden quedarse con los bienes de la joven y la secuestran.

8. El circo (1943)

Fotograma de la película El circo

En esta cinta Cantinflas encarna a un zapatero que se enamora de una joven trabajadora de un circo. Entonces el protagonista decide dejar su oficio para involucrarse en el circo como trabajador, donde realiza todo tipo de trabajos que lo llevan a meter la pata en diferentes espectáculos.

9. Sube y baja (1959)

Fotograma de la película Sube y Baja

En esta cinta cargada de buenos momentos Cantinflas es un ascensorista. Encomendado por su jefe, realiza un viaje para conseguir un contrato millonario con un campeón internacional.

Una serie de acontecimientos lo llevan a ser confundido con el atleta Jorge Marciel. A pesar de todo, decide seguir usurpado la identidad del deportista cuando una mujer millonaria se interesa en conquistarlo.

10. El bolero de Raquel (1957)

Fotograma de la película El bolero de Raquel

Se trata del primer filme a color del cómico y uno de los más exitosos de su carrera. En él encarna a un limpiabotas que ha decidido hacerse cargo del hijo de su mejor amigo que ha fallecido recientemente.

El hombre trabaja para salir de la pobreza y, al mismo tiempo, comienza a recibir clases para formarse. Entonces, se enamora de su profesora Raquel.

Esta película contiene una de las escenas más rememoradas de su carrera, en la que el cómico baila con la bailarina Elaine Bruce el famoso “Bolero de Ravel”.

11. El Profe (1971)

Fotograma de la película El Profe

Esta cinta también forma parte de la última etapa del actor. Esta vez Cantinflas es Sócrates García, un maestro que muestra gran dedicación por su profesión.

Por ello, decide trasladarse de la ciudad a un pequeño pueblo, Romeral, donde requieren sus servicios. Sin embargo, allí tiene que lidiar con el cacique local y sus intenciones de promover la ignorancia entre la población.

Sebastián cuenta con el apoyo de sus alumnos, quienes lo admiran, del cura de la localidad y de Hortensia, su casera.

12. El padrecito (1965)

Fotograma de la película El padrecito

Se trata de una de las películas más conocidas de Cantinflas, realizada durante la última etapa de su carrera, donde el cómico destacó por papeles con un registro diferente al habitual.

Cantinflas encarna al padre Sebastián, un párroco que se traslada a una pequeña localidad mexicana para ayudar a Damián, el cura del pueblo. Sebastián tendrá que ganarse poco a poco a los habitantes del lugar, quienes no lo han recibido de muy buenas formas.

13. El mago (1949)

Fotograma de la película El mago

Se trata de una película repleta de escenas llenas de comicidad. Aquí Cantinflas sustituye temporalmente a un mago que decidió tomarse un tiempo de vacaciones.

Pronto, el protagonista es confundido con el príncipe de Arichi, entonces tendrá que librarse de sus enemigos, quienes pretenden asesinarlo.

14. El extra (1962)

Cartel de la película El Extra

Este título es uno de los innumerables filmes que el cómico rodó durante la década de los sesenta, momento en que su carrera ya había despegado a nivel internacional.

En ella Cantinflas es Rogaciano, un trabajador de la industria del cine mexicano. Se desempeña como actor extra e interpreta varios papeles dentro de filmes del género western, ante la mirada detractora de diferentes directores.

Pronto conoce a Rosita, que también trabaja como extra y ha sido despedida. Entonces, el protagonista intenta ayudarla.

15. Los tres mosqueteros (1942)

Fotograma de la película Los tres mosqueteros

Esta adaptación del famoso libro de Alejandro Dumas, al más puro estilo de Cantinflas, es una de las primeras películas del cómico.

Cantinflas se ve envuelto, junto a sus compañeros, en la recuperación de un collar robado de una conocida actriz llamada Reina.

El protagonista consigue recuperar la joya y la actriz lo invita a pasar un día en los estudios donde trabaja como símbolo de agradecimiento.

Entonces Cantinflas pierde el conocimiento debido a un mal golpe en la cabeza, situación que le hace imaginar que es D´Artagnan y sus compañeros los Tres Mosqueteros.

Biografía de Mario Moreno (Cantinflas)

Imagen de Mario Moreno

Mario Moreno Reyes nació en agosto de 1911 en Ciudad de México en el seno de una familia humilde y numerosa, con un total de ocho hijos.

Sus inicios en el mundo laboral fueron muy modestos. Trabajó como cartero, zapatero, limpiabotas, taxista, boxeador, entre otros oficios. A la edad de 16 años se alistó en el ejército de infantería, cuerpo donde llegó a entrar, porque fingió tener 21 años.

La andadura de Mario Moreno en los escenarios tuvo lugar en pequeñas compañías de cómicos ambulantes, con los que recorrió su país natal.

En 1934 conoció a Valentina Subarev, actriz mexicana de origen ruso y contrajeron matrimonio. Más tarde adoptaron un niño al que llamaron Mario Arturo.

Después, con mucha experiencia como trabajador de circo, Mario consiguió dar el salto al cine a finales de la década de los 30, cuando interpretó pequeños papeles.

El éxito no llegó hasta los años 40. Desde entonces, hasta la década de los 70, filmó casi una cincuentena de películas. Trabajó durante su carrera bajo el apodo de “Cantinflas”.

Mario Moreno consiguió penetrar en el público dentro y fuera de su país, llegando incluso a conquistar Hollywood con películas como La vuelta al mundo en ochenta días, con la que conseguió un Globo de Oro.

Murió el 20 de abril de 1993 a consecuencia de un infarto de corazón.

Ver también:

Catalina Arancibia Durán
Revisado por Catalina Arancibia Durán
Máster en Literatura Española e Hispanoamericana. Diplomada en Teoría y Crítica de Cine. Profesora de talleres literarios y correctora de estilo.
Equipo Editorial
Editado por Equipo Editorial
El equipo editorial de Cultura Genial está compuesto por expertos en literatura, arte y comunicación, quienes crean y revisan todo el contenido.