El cuervo es un poema narrativo del escritor norteamericano Edgar Allan Poe, máximo representante de la literatura fantástica. Publicado por primera vez en 1845, el poema combina de manera...
Antonio Machado fue un poeta, dramaturgo y narrador andaluz de la “generación del 98” en España. Además de acusar la influencia del modernismo, su obra destaca por tres aspectos: la formación...
El náhuatl es una lengua yotoazteca, imperante en el antiguo Imperio Azteca, con más de un millón de hablantes en la actualidad. Del náhuatl encontramos bellas piezas poéticas que, generalmente,...
Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870), poeta sevillano, fue uno de los máximos representantes del posromanticismo en España. En su creación poética destacan temas como la poesía, el amor, el...
El Himno nacional argentino fue escrito por Vicente López y Planes en 1812, compuesto por Blas Parera en 1813 y arreglado por el músico Juan P. Esnaola en 1860. La versión original tiene un coro y...
El modernismo fue un movimiento literario que tuvo su origen en Hispanoamérica en 1885 y se extendió hasta 1915 aproximadamente. Desde Hispanoamérica llegó a España, lo que lo convierte en el...
Octavio Paz (1914-1998) fue un poeta y ensayista mexicano galardonado con el premio Nobel. Su poesía invita a participar en una peregrinación analítica y simbólica que recorre diferentes formas,...
Charles Baudelaire fue el poeta precursor de simbolistas, parnasianos, modernistas, de la vanguardia latinoamericana y de todo poeta maldito. Su influencia traspasó el mundo de la poesía y cambió...
Dame la mano es un poema enmarcado en el libro Ternura, segundo poemario de la escritora, una obra que pretende no solo entretener y educar a los niños, sino también alertar a los adultos sobre su...
Uno de los más grandes autores de la lengua portuguesa, Fernando Pessoa (1888-1935), es conocido especialmente por sus heterónimos. Algunos de los nombres que rápidamente vienen a nuestra mente...
Gabriela Mistral es una de las poetas chilenas más importantes. La primera autora latinoamericana, y la quinta mujer en recibir el premio Nobel, en 1945, 26 años antes que su coterráneo, Pablo...
José Asunción Silva (1865-1896) es el poeta colombiano más reconocido de todos los tiempos. De acuerdo a algunos críticos, su poesía no ha sido superada aún por ningún poeta colombiano. El...
César Vallejo (1892-1938) es uno de los mayores exponentes de la poesía vanguardista latinoamericana del siglo XX. Sus aportes literarios revolucionaron la manera de escribir y su influencia ha...
El poema "Los heraldos negros" es una de las grandes obras maestras de la lengua hispanoamericana. Fue escrito por César Vallejo a los 25 años y publicado en su primer libro, también titulado Los...
Inscripciones en monumentos, cerámicas y códices atestiguan hoy en día la grandeza de las culturas de lengua náhuatl que, además de todo su desarrollo arquitectónico y científico, forjaron un...
Ida Vitale, poeta uruguaya miembro de la generación del 45 y representante de la poesía esencialista, es una de las voces poéticas más importantes del mundo hispanoamericano. Dice el crítico...
Gabriela Mistral fue la primera latinoamericana en recibir el premio Nobel de literatura, en 1945. Para ella, la poesía fue el hallazgo más importante de su vida, ya que le permitió encontrar un...
Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695) fue una religiosa y escritora mexicana. Es autora de una literatura barroca de altísima factura, que le dio prestigio y reconocimiento tanto en la alta sociedad...
Pablo Neruda escribió el libro Veinte poemas de amor y una canción desesperada poco antes de cumplir los 20 años. Su fresca juventud no fue impedimento para lograr un elevadísimo nivel literario y...
Carpe diem es una expresión latina que se traduce usualmente como "Aprovecha el día". La expresión fue acuñada por el poeta latino Horacio en el poema número 11 del primer libro de Odas. Dedicada...