Entre líneas

Catalina Arancibia Durán
Catalina Arancibia Durán
Máster en Literatura Española e Hispanoamericana
Tiempo de lectura: 4 min.

Entre líneas muestra cómo las amistades verdaderas pueden tambalear por inseguridades, malentendidos o cambios naturales en la adolescencia.

También enseña que el silencio no es siempre un enemigo, si finalmente se rompe con honestidad. La obra valora la comunicación sincera, el perdón y la empatía como pilares de una amistad duradera.

No siempre sabremos decir lo que sentimos a tiempo, pero aprender a leer “entre líneas” puede salvar vínculos que valen la pena.

Personajes:

  • Lucía: Adolescente espontánea, sensible y muy expresiva.
  • Renata: Su mejor amiga, reservada, perfeccionista y algo insegura.
  • Santiago: Compañero de curso, simpático, amigo de ambas.
  • Profesora Marta: Docente de lenguaje, cercana y observadora.
  • Narrador/a

[Escena 1 – Sala de clases. Última hora del día]

Narrador/a:
Lucía y Renata están sentadas juntas, como siempre. Desde el primer año de secundaria son inseparables. Pero hoy hay algo distinto. Silencio. Gestos esquivos. Palabras que no llegan.

Profesora Marta:
Chicos, para mañana quiero que entreguen un texto libre. Puede ser una carta, un poema, una historia, lo que quieran. Que hable de algo importante para ustedes.

Lucía:
(Susurra a Renata)
¿Lo hacemos juntas?

Renata:
(Seca)
Prefiero hacerlo sola.

Narrador/a:
Lucía baja la mirada. Su sonrisa desaparece.

[Escena 2 – Patio. Receso al día siguiente]

Santiago:
(Acercándose a Lucía)
¿Pasa algo con Renata? Hoy me miró como si le hubiera robado algo.

Lucía:
(Tensa)
Yo también lo noté. No sé qué le pasa últimamente.

Santiago:
¿Discutieron?

Lucía:
No. Pero desde que saqué mejor nota en literatura y tú y yo empezamos a hablar más, se aleja.

Santiago:
¿Estás segura?

Lucía:
No. Pero es como si tuviera miedo de perder algo.

[Escena 3 – Habitación de Renata. Noche]

Narrador/a:
Renata escribe en su cuaderno. Luego arruga la hoja y empieza de nuevo. Mira una foto enmarcada: ella y Lucía, riendo en un parque.

Renata:
(Voz en off, mientras escribe)
“A veces una amistad se llena de dudas cuando lo que no decimos pesa más que lo que compartimos”.

Narrador/a:
Suspira. Mira el celular. Un mensaje de Lucía sin leer.

[Escena 4 – Sala de clases. Entrega de textos]

Profesora Marta:
Hoy leeré algunos textos que me parecieron especialmente valientes.

Narrador/a:
Saca una hoja y comienza a leer. Lucía y Renata se miran, tensas.

Profesora Marta:
(Lee)
“Éramos dos líneas paralelas. Distintas, pero siempre cerca. Hasta que el orgullo nos torció. Ahora cada una camina sola, fingiendo que no duele. Pero yo extraño a mi amiga. Y ojalá ella me extrañe también”.

Narrador/a:
La clase guarda silencio. Lucía se da vuelta lentamente. Renata no la mira. Pero un brillo en los ojos la delata.

[Escena 5 – Biblioteca. Más tarde]

Lucía:
(Se acerca con decisión)
¿Fuiste tú?

Renata:
(Suspira)
Sí. Pero lo iba a borrar. No pensé que lo leerían.

Lucía:
Me dolió que te alejaras sin decirme nada.

Renata:
Me dolió que no lo notaras.

Lucía:
Claro que lo noté. Pero no sabía cómo llegar a ti sin empeorarlo.

Renata:
Yo tampoco. Pensé que… si hablabas más con Santiago, te ibas a olvidar de mí.

Lucía:
(Ríe suave)
Renata, tú no eres reemplazable. Eres mi amiga desde siempre. Conozco tu letra, tus silencios y hasta tu miedo.

Renata:
(Y en voz baja)
Perdón.

Lucía:
Yo también.

[Escena 6 – Aula. Día siguiente. Profesora Marta las observa desde su escritorio]

Narrador/a:
Lucía y Renata vuelven a sentarse juntas. No hablan mucho. Pero ya no hace falta. Comparten el cuaderno. Una escribe. La otra dibuja.

Profesora Marta:
(Voz en off)
A veces la amistad necesita distancia para entender su valor. Pero las que son verdaderas, siempre encuentran el camino de vuelta.

[Escena final – Parque. Fin de semana]

Narrador/a:
Lucía y Renata caminan entre árboles. Se ríen. Vuelven a ser las mismas. O quizá no exactamente, ahora son más fuertes.

Renata:
¿Sabes? Me gusta cómo escribes entre líneas.

Lucía:
Y a mí cómo aprendes a leerlas.

FIN

Catalina Arancibia Durán
Catalina Arancibia Durán
Máster en Literatura Española e Hispanoamericana. Diplomada en Teoría y Crítica de Cine. Profesora de talleres literarios y correctora de estilo.