9 poemas cortos para dedicar a tu novio
El amor ha sido uno de los temas centrales de la literatura universal, pues encierra las emociones más intensas de la experiencia humana como la pasión, la ternura y la entrega.
Dedicar estos textos a un novio significa ofrecer un puente entre lo íntimo y lo universal. Se trata de un gesto de complicidad que hace del amor no sólo una vivencia personal, sino también una celebración poética que trasciende en el lenguaje.
1. Llevo tu corazón conmigo - E. E. Cummings
Llevo tu corazón conmigo
(lo llevo en mi corazón)
nunca estoy sin él.
(A donde quiera que voy vas tú mi amor;
Y donde aquello que hago yo solo
es gracias a ti, mi cielo).
No le temo al destino
(ya que tu eres mi destino, cariño).
No quiero ningún mundo (porque hermosa
tu eres mi mundo, mi bien).
Este es el secreto más profundo que nadie conoce…
(Esta es la raíz de la raíz
y el brote del brote
y el cielo del cielo de un árbol llamado vida;
que crece mas alto de lo que el alma pueda esperar… o la mente ocultar)
Es la maravilla que mantiene las estrellas separadas
Llevo tu corazón
(lo llevo en mi corazon).
E. E. Cummings (1894 - 1962) fue un poeta estadounidense conocido por su estilo experimental y la ruptura con las formas tradicionales.
Este es uno de sus textos más famosos y se refiere a la unión absoluta. La voz poética afirma que el corazón del otro está siempre dentro de sí, de manera inseparable, incluso más allá de lo físico.
De este modo, el amor aparece como destino y fuerza vital, en una fusión que anula cualquier separación. Con ello, el hablante reconoce en el ser amado no sólo una compañía, sino el sentido mismo de su vida.
La repetición de “llevo tu corazón conmigo” refuerza la idea de permanencia y plenitud, mientras que las imágenes del “árbol llamado vida” y las “estrellas separadas” sugieren un amor cósmico y eterno.
2. Sobre ser independientes - Rupi Kaur
No quiero tenerte
para llenar las partes vacías que hay en mí,
quiero estar llena por mí misma.
Quiero estar tan completa
que pueda iluminar una ciudad entera
y luego
quiero tenerte
porque nosotros dos
combinados
podemos prenderle fuego.
La joven escritora Rupi Kaur (1992) plantea una declaración de amor mucho más moderna de la que se observa en la poesía clásica. De esta manera, muestra el ideal de pareja en donde no se necesita al otro para llenar ningún tipo de vacío. Las relaciones actuales se basan en el concepto de que cada uno debe estar resuelto emocionalmente para que, una vez juntos, puedan complementarse y aportarse mutuamente.
3. Si me quieres, quiéreme entera - Dulce María Loynaz
Si me quieres, quiéreme entera,
no por zonas de luz o sombra…
Si me quieres, quiéreme negra
y blanca, y gris, verde, y rubia,
y morena…Quiéreme día,
quiéreme noche…
¡Y madrugada en la ventana abierta!…
Si me quieres, no me recortes:
¡Quiéreme toda… O no me quieras.
Dulce María Loynaz (Cuba, 1902 - 1997) fue una de las grandes voces líricas del siglo XX en América Latina. Este poema es el más popular de la autora y plantea un reclamo de amor total.
La hablante no acepta un cariño parcial o condicionado. Exige ser amada en todas sus facetas, con luces y sombras, contradicciones y matices. Para ella amar implica aceptar la totalidad del ser.
El tono es firme y apasionado, con un dejo de exigencia. La anáfora de “quiéreme” funciona como mandato insistente que subraya la urgencia de un amor sin restricciones.
4. El testigo - Idea Vilariño
Yo no te pido nada
yo no te acepto nada.
Alcanza con que estés
en el mundo
con que sepas que estoy
en el mundo
con que seas
me seas
testigo juez y dios
Si no para qué todo.
La poeta uruguaya Idea Vilariño (1920 - 2009) destacó con una extensa obra en la que explora la intimidad, el amor y el deseo.
Este poema trata sobre la necesidad que siente la hablante hacia el ser amado. Gracias a él, cobra sentido su vida. Así, no le pide nada material o concreto, sólo le basta con su existencia y tener la certeza de que es vista y reconocida por el otro.
El tono es intenso y reverencial. Aunque hay una aparente renuncia a cualquier demanda ("Yo no te pido nada"), los versos expresan una dependencia emocional y espiritual profunda.
Revisa Idea Vilariño: poemas para descubrir a la autora uruguaya
5. El amor existe - Cristina Peri Rossi
El amor existe
como un fuego
para abrasar en su belleza
toda la fealdad del mundo.El amor existe
como un presente de las diosas
benignas
a quienes aman la belleza
y la multiplican,
como los panes y los peces.El amor existe
como un don
sólo para quienes están dispuestas
a renunciar
a cualquier otro don.El amor existe
para habitar el mundo
como si fuera
el paraíso
que un amante distraído perdió
por pereza
por falta de sabiduría.El amor existe
para que estallen los relojes
lo largo se vuelva cortolo breve infinito
y la belleza borre
la fealdad del mundo.
Cristina Peri Rossi (1941) es una escritura uruguaya que en su obra ha explorado el exilio y el deseo femenino.
En este poema, la autora hace referencia al amor como la fuerza que rige el universo. Es lo que permite la alegría, la belleza y la sensación de bienestar en las personas.
6. Primavera - Alfonsina Storni
¿Vendrás tú? Por mis jardines vuelan
ya las primeras mariposas
Sobre las rosas,
Velan
de noche los coyuyos
entre los yuyos.
Sonríen las estrellas
pálidamente bellas.
¿Y vendrás tú? Se cubren
alegres, mis floreros
de madreselvas.
Anda por los largos canteros
la risa azul del nomeolvides
y se cargan las vides.
Selvas
tengo en el corazón;
árboles gruesos
prietos de ramas;
yuyos, retamas,
flores de malvón,
pájaros en las ramas,
todo eso tengo en el corazón.
¿Y vendrás tú?
Mis manos
fabricaron panales.
Yendo de rosa en rosa recogí miel;
hice linos; no recuerdo de males.
El lecho mío es blanco
y es Primavera. Huele
bien, el alto barranco
mojado por la ría.
Desde el mar que diviso
¿Vendrá tu vela?
Vuela,
Primavera es gacela
fugitiva
y furtiva,
¡Vuela!
Alfonsina Storni ((1892 - 1938) fue una de las poetas más importantes en el panorama latinoamericano de comienzos del siglo XX. Su obra resultó bastante rupturista, ya que indagó en el imaginario femenino, abogando por los derechos de las mujeres.
En este poema se juega con la primavera como una metáfora. Se muestra a una hablante lista para recibir el amor, ya que es la estación en la que pueden nacer cosas maravillosas.
Así, dirige una invitación directa hacia el amado en el estribillo "¿vendrás tú?", ´pues espera que su presencia le permita también fundirse con la belleza de la naturaleza.
Explora los Poemas esenciales de Alfonsina Storni y sus enseñanzas
7. Hay ojos que miran, hay ojos que sueñan - Miguel de Unamuno
Hay ojos que miran, -hay ojos que sueñan,
hay ojos que llaman, -hay ojos que esperan,
hay ojos que ríen -risa placentera,
hay ojos que lloran -con llanto de pena,
unos hacia adentro -otros hacia fuera.
Son como las flores -que cría la tierra.
Mas tus ojos verdes, -mi eterna Teresa,
los que están haciendo -tu mano de hierba,
me miran, me sueñan, -me llaman, me esperan,
me ríen rientes -risa placentera,
me lloran llorosos -con llanto de pena,
desde tierra adentro, -desde tierra afuera.
En tus ojos nazco, -tus ojos me crean,
vivo yo en tus ojos -el sol de mi esfera,
en tus ojos muero, -mi casa y vereda,
tus ojos mi tumba, -tus ojos mi tierra.
Miguel de Unamuno (1864 - 1936) fue una figura clave de la Generación del 98. En su obra exploró la existencia, la fe y la pasión humana.
En este poema los ojos aparecen como símbolo del alma y del amor. El hablante distingue entre los distintos tipos de miradas, pero es en los ojos de su amada donde encuentra su origen y destino.
Así, se transforma lo cotidiano en trascendencia, mostrando cómo el amor otorga sentido pleno a la existencia.
8. Explosión - Delmira Agustini
Si la vida es amor, ¡bendita sea!
¡Quiero más vida para amar! Hoy siento
Que no valen mil años de la idea
Lo que un minuto azul de sentimiento.Mi corazón moría triste y lento...
Hoy abre en luz como una flor febea;
¡La vida brota como un mar violento
Donde la mano del amor golpea!Hoy partió hacia la noche, triste, fría,
Rotas las alas, mi melancolía;
Como una vieja mancha de dolorEn la sombra lejana se deslíe...
¡Mi vida toda canta, besa, ríe!
¡Mi vida toda es una boca en flor!
Delmira Agustini (1886 - 1914) fue una poeta uruguaya modernista que se caracterizó por celebrar el erotismo, la pasión y la fuerza vital del amor, en un estilo cargado de intensidad y simbolismo.
Este poema canta el estallido del amor como fuerza que transforma la vida. La hablante siente cómo, tras la melancolía, el amor renueva su corazón, lo llena de luz, de energía y de deseo. La vida misma se convierte en un estallido de alegría, pasión y sensualidad.
El contraste entre la tristeza anterior y la explosión de gozo actual subraya la potencia del amor como fuerza que vence la muerte y el dolor.
9. Amor eterno - Gustavo Adolfo Bécquer
Podrá nublarse el sol eternamente;
Podrá secarse en un instante el mar;
Podrá romperse el eje de la tierra
Como un débil cristal.
¡todo sucederá! Podrá la muerte
Cubrirme con su fúnebre crespón;
Pero jamás en mí podrá apagarse
La llama de tu amor.
Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) fue uno de los poetas más importantes del Posromanticismo en España. En su obra, suele trabajar el tema del amor, como en este famoso texto, en el que declara la adoración absoluta hacia su amada, más allá del tiempo e, incluso, la muerte.
Te puede interesar: Mejores rimas de Gustavo Adolfo Bécquer
Ver también