La gota que cae
La gota que cae trata sobre la frustración de muchos adolescentes conscientes del daño ambiental que los rodea y el aparente desinterés de los adultos.
También muestra cómo una sola acción, liderada con convicción, puede despertar a los demás. Así, no se necesita ser experto para empezar el cambio, sino valiente. Sembrar conciencia, aunque sea en pocos, es ya un acto revolucionario.
Personajes:
- Valentina: Adolescente idealista, valiente, comprometida con causas medioambientales.
- Diego: Su compañero, escéptico, gracioso, pero con buen corazón.
- Camila: Amiga de ambos, pragmática, busca el equilibrio.
- Profesor Raúl: Docente de ciencias, cercano, algo desmotivado.
- Narrador/a
[Escena 1 – Aula de clases. Tarde]
Narrador/a:
Valentina presenta su proyecto de ciencias frente a la clase. En la pantalla, imágenes de ríos contaminados, sequías, incendios.Valentina:
(Con firmeza)
…y si seguimos actuando como si no pasara nada, pronto no habrá vuelta atrás. No es “un problema del futuro”, es nuestro problema. Ahora.Diego:
(En voz baja a Camila)
Otra vez con lo apocalíptico…Camila:
(Suavemente)
Al menos alguien se preocupa.Narrador/a:
El profesor Raúl aplaude con desgano.Profesor Raúl:
Gracias, Valentina. Buen trabajo. Pero bueno, la tierra ha pasado por peores, ¿no?Valentina:
(Seca)
Sí. Pero esta vez, la culpa es nuestra.[Escena 2 – Patio. Recreo]
Valentina:
(Sentada, frustrada)
¿Viste la cara del profe? Es como hablarle a una pared.Diego:
Tal vez es porque exageras. Un proyecto no va a salvar el planeta.Valentina:
(Seca)
No quiero salvar el planeta yo sola. Sólo quiero que dejemos de actuar como si todo estuviera bien.Camila:
¿Y qué propones?Valentina:
Una jornada ecológica. Que el colegio se involucre. Basureros limpios, reforestación, limpieza del canal. Y que no sea opcional.Diego:
¿Obligar a la gente a cuidar el mundo? Suena contradictorio.Valentina:
No es obligación. Es conciencia.[Escena 3 – Reunión con el profesor. Sala de profesores]
Profesor Raúl:
(Sorprendido)
Una jornada ecológica, ¿en serio?Valentina:
Sí. Y con talleres, no sólo recogida de basura. Charlas, afiches, acciones reales.Profesor Raúl:
Suena bien. Pero organizar eso es mucho trabajo y, francamente, los estudiantes pierden rápido el interés.Valentina:
Si se hace bien, no. ¿Puedo contar con su apoyo?Profesor Raúl:
(Suspira)
Si tú te comprometes, yo también.[Escena 4 – Aula. Días después]
Narrador/a:
Valentina presenta el proyecto frente al curso. Muestra carteles, invita a sumarse.Valentina:
Necesito voluntarios para cada grupo. Pósters, difusión, logística, contacto con la municipalidad. ¿Quién se apunta?Narrador/a:
Silencio. Nadie levanta la mano. Valentina traga saliva.Camila:
(Levantando la mano)
Yo.Diego:
(Bromeando)
Si Camila va, voy yo también.Narrador/a:
Poco a poco, más manos se levantan. No muchas. Pero suficientes para empezar.[Escena 5 – Canal del barrio. Jornada ecológica]
Narrador/a:
Valentina, Camila y Diego recogen botellas, latas, bolsas. Otros pintan murales. Un grupo siembra árboles.Camila:
(Agotada)
Esto es más cansador de lo que pensaba…Diego:
Pero también más… real.Valentina:
(Riendo)
Eso era lo que quería: que lo sintieran. Que el mundo no se cambia desde un post en redes, sino desde el barro.[Escena 6 – Aula. Días después]
Profesor Raúl:
(Aplausos)
La jornada fue un éxito. Más de lo que esperábamos. Y eso fue gracias a ustedes. En especial a Valentina.Narrador/a:
Todos aplauden. Valentina baja la mirada, emocionada. Diego le da un leve codazo.Diego:
¿Ves? A veces, una gota hace más ruido que un océano de excusas.[Escena final – Patio del colegio. Atardecer]
Narrador/a:
Valentina se sienta bajo un árbol recién plantado. Lo mira en silencio.Camila:
¿Pensando en salvar el planeta otra vez?Valentina:
(Ríe)
Pensando en sembrar algo que dure más que un solo día.Diego:
¿Y si hacemos otra jornada el próximo mes?Valentina:
(Sonríe)
No es una jornada. Es una forma de estar en el mundo.FIN