La encrucijada
Aquí se muestra la tensión entre lo que se espera de uno y lo que uno realmente desea. Durante la adolescencia, muchas decisiones se toman bajo presión familiar o social, pero desarrollar autonomía implica escuchar la propia voz, incluso si genera conflicto.
Esta obra resalta que decidir por uno mismo es una forma de crecer, no de alejarse. Aunque haya miedo o incertidumbre, hay algo más poderoso: el derecho a vivir una vida propia.
Personajes:
- Isidora: Adolescente reflexiva, responsable, en una etapa de decisiones importantes.
- Tomás: Su hermano mayor, relajado y directo, abandonó la universidad.
- Martina: Mejor amiga de Isidora, práctica y algo impulsiva.
- Mamá: Madre de Isidora, exigente y bienintencionada.
- Narrador/a
[Escena 1 – Cocina de casa. Noche]
Narrador/a:
Isidora hojea un catálogo universitario. Al costado, una hoja con fechas de postulación. Mira su celular, lo deja a un lado. Suspira.Mamá:
(Sirviendo té)
Entonces, ¿vas a poner Derecho como primera opción, verdad?Isidora:
(Sin mirarla)
Todavía no estoy segura.Mamá:
Pero si siempre fuiste buena para debatir, leer, organizarte. Es lo lógico.Isidora:
¿Lógico para quién?Mamá:
Para todos. Incluso para ti, si lo piensas bien.[Escena 2 – Pieza de Tomás. Más tarde]
Narrador/a:
Tomás está tirado en su cama, guitarra en mano. Tiene un aire despreocupado que irrita y fascina a Isidora por igual.Isidora:
¿Tú alguna vez tuviste miedo de equivocarte?Tomás:
Todo el tiempo. Pero peor que equivocarse es no decidir nada por uno mismo.Isidora:
¿Y dejar la universidad fue eso?Tomás:
Fue asumir que estaba viviendo la vida que otros imaginaron para mí.Isidora:
No quiero decepcionar a mamá.Tomás:
¿Y a ti? ¿Te vas a decepcionar a ti misma?[Escena 3 – Parque. Tarde del día siguiente]
Martina:
¿Aún no decides? Isa, el plazo cierra en dos días.Isidora:
Es que si elijo lo que quiero, puede que no tenga trabajo, ni estabilidad, ni…Martina:
¿Y si no eliges lo que quieres, qué vas a tener?Narrador/a:
Isidora se queda en silencio. En el fondo, ya sabe la respuesta. Pero falta el valor.[Escena 4 – Noche. Habitación de Isidora]
Narrador/a:
Isidora abre un cuaderno. Escribe algo. Luego lo arranca, lo dobla y lo guarda en su bolsillo.Isidora:
(Voz en off)
Decidir es como saltar al agua sin saber la temperatura. Pero si nunca salto, ¿cómo voy a saber nadar?[Escena 5 – Cocina. Mañana siguiente]
Mamá:
(Ansiosa)
¿Ya hiciste la postulación?Isidora:
Sí.Mamá:
¿Y pusiste Derecho?Isidora:
Puse Letras.Mamá:
(Se queda en silencio)
¿Letras?Isidora:
Quiero escribir. Investigar literatura. Traducir. Me hace sentir viva. No fue impulsivo. Fue pensado.Mamá:
Pero... eso no te va a dar seguridad.Isidora:
Tal vez no. Pero me va a dar sentido.[Escena 6 – Pieza de Tomás. Más tarde]
Narrador/a:
Isidora entra sin golpear. Le lanza la hoja escrita de la noche anterior.Tomás:
(Lee en voz alta)
“Hoy elegí lo incierto. No porque sea fácil, sino porque es mío. Tal vez me equivoque, pero al menos, seré yo la que se equivoque.”
(Pausa)
Wow.Isidora:
¿Muy cursi?Tomás:
No. Muy valiente.[Escena final – Corredor del colegio. Último día de clases]
Narrador/a:
Isidora camina entre carteles de despedida y alumnos que se sacan fotos. Martina la alcanza.Martina:
¿Lista para lo que viene?Isidora:
No. Pero nunca me había sentido tan dueña de algo. Aunque sea de una sola decisión.Narrador/a:
Elegir no es tener todas las respuestas. Es aprender a hacerse cargo. Con miedo, pero con libertad.FIN