El ensayo final

Catalina Arancibia Durán
Catalina Arancibia Durán
Máster en Literatura Española e Hispanoamericana
Tiempo de lectura: 3 min.

Esta pieza trata sobre el descubrimiento y la aceptación de la vocación propia frente a las expectativas familiares. La adolescencia es una etapa donde muchos se sienten presionados a cumplir sueños ajenos por temor al rechazo o la decepción.

Así, se muestra que seguir lo que nos apasiona no es egoísmo, sino un acto de valentía y honestidad. La clave está en dialogar, comprender y construir un camino propio, incluso si al principio cuesta que otros lo acepten.

Personajes:

  • Sofía: Adolescente seria, responsable, con talento artístico oculto.
  • Marcos: Mejor amigo de Sofía, espontáneo, leal, con humor sutil.
  • Señora Teresa: Madre de Sofía, exigente, sueña con que su hija estudie derecho.
  • Profesor Iván: Docente de teatro, entusiasta y comprensivo.
  • Narrador/a

[Escena 1 – Sala de clases vacía. Ensayo de teatro]

Narrador/a:
Sofía repite una escena en voz baja. Lleva una libreta llena de tachaduras. Su expresión es intensa, apasionada.

Profesor Iván:
(Aplausos)
¡Eso fue increíble! ¿Por qué no participas en la obra final del año?

Sofía:
No puedo. Mi mamá no sabe que estoy aquí. Cree que estoy en clases de preparación universitaria.

Profesor Iván:
Sofía, tienes talento. Verdadero. No desperdicies eso.

Sofía:
(Con tristeza)
No es tan fácil.

[Escena 2 – Casa de Sofía. Cocina]

Señora Teresa:
(Preparando café)
¿Y cómo te fue en el ensayo de lógica? Ese tipo de cosas son claves para Derecho.

Sofía:
(Sorbe lentamente)
Bien… aunque no estoy segura de querer estudiar Derecho.

Señora Teresa:
¿Y entonces qué? ¿Arte? ¿Teatro? Eso no da para vivir, Sofía. Tienes que ser realista.

Sofía:
(Susurrando)
Pero yo… siento que ahí puedo ser yo.

Señora Teresa:
Tú puedes ser quien quieras después de tener un título que te asegure un futuro.

[Escena 3 – Patio del colegio. Recreo. Sofía y Marcos están sentados]

Marcos:
¿Sabes lo que yo haría si supiera actuar como tú?

Sofía:
¿Qué?

Marcos:
Me subiría a ese escenario y me comería el mundo.

Sofía:
(Ríe)
Tú te comes el mundo igual, sin escenario.

Marcos:
¿Y tú? ¿Cuándo vas a decirle a tu mamá?

Sofía:
No lo sé. A veces pienso que no tengo derecho a decepcionarla.

Marcos:
¿Y tú? ¿No tienes derecho a ser feliz?

[Escena 4 – Aula de teatro. Último ensayo]

Narrador/a:
Sofía ensaya sola, sin público. Cada línea le sale del alma. Al terminar, cierra los ojos. Una figura aplaude desde el fondo. Es su madre.

Señora Teresa:
(Voz suave)
Nunca te había visto así.

Sofía:
(Sorprendida)
¿Desde cuándo estás ahí?

Señora Teresa:
Desde la mitad. Vine a buscarte y me quedé.

Sofía:
Sé que querías otra cosa para mí. Pero actuar me llena de algo que no sé explicar.

Señora Teresa:
(Tras una pausa)
Te vi brillar. Y eso… no se puede fingir.

[Escena 5 – Aula. Día de la obra escolar]

Narrador/a:
Los asientos están llenos. Marcos espera ansioso. La señora Teresa está en primera fila. Sofía respira hondo tras el telón.

Profesor Iván:
¿Lista?

Sofía:
No lo sé. Pero sí estoy decidida.

Narrador/a:
Luces. Silencio. Comienza la función.

[Escena final – Afuera del teatro. Noche]

Marcos:
(Saltando)
¡Sofía! ¡Estuviste increíble!

Sofía:
(Ríe, emocionada)
Gracias por empujarme a saltar.

Señora Teresa:
(Va hacia ella)
Si este es el camino que eliges, quiero caminar contigo. Aunque me cueste entenderlo.

Sofía:
(Abrazándola)
Gracias por estar.

Narrador/a:
A veces, la vocación no grita. Susurra desde adentro. Y solo cuando dejamos de temer decepcionar a los demás es que realmente empezamos a vivir nuestra historia.

FIN

Catalina Arancibia Durán
Catalina Arancibia Durán
Máster en Literatura Española e Hispanoamericana. Diplomada en Teoría y Crítica de Cine. Profesora de talleres literarios y correctora de estilo.