El poema "Canción" de José Moreno Villa (Málaga, 1887 - Ciudad de México, 1955) es una rima o canción de tradición oral recopilada en su libro Lo que sabía mi loro, publicado por primera vez en el año 1945, en México.
Canción
Gris y morado
es mi verde olivar;
blanca mi casa
y azul mi mar.Cuando tú vengas
me vas a encontrar;
yo seré un pájaro
del verde olivar.Cuando tú vengas
me vas a encontrar;
seré una llamita
roja del hogar.Cuando tú vengas
me vas a encontrar;
seré una estrella
encima del mar.
Qué significa el poema Canción de José Moreno Villa:
José Moreno Villa es un intelectual español exiliado en México que con su antología de adivinanzas, canciones, juegos, refranes y folclor marcó a generaciones de niños. "Canción" en particular es un poema infantil que se ha convertido en materia de estudio en las clases de quinto y sexto año de las escuelas.
El poema "Canción" consigue transmitir esa jovialidad y energía que todos los niños tienen. Pinta de mil colores la mente de aquellos que lo cantan. También destaca la alegría y la ansiedad que impregna la espera de alguien querido. Lo más probable es que se trate de un pariente muy querido por su repetición rítmica en tres estrofas: "Cuando tú vengas/ me vas a encontrar".
Análisis del poema "Canción" de José Moreno Villa
El poema "Canción" es un poema infantil y habla para los niños, por lo tanto se destaca por el ritmo, armonía y sonoridad que facilita su memorización. El elemento lúdico que el poeta usa en este caso es el de los colores.
Su rima es consonante con terminaciones en -ar en cada segundo y cuarto verso de cada estrofa: olivar (v. 2), mar (v. 4), encontrar (v. 6), olivar (v. 8), encontrar (v. 10), hogar (v. 12), encontrar (v. 14) y mar (v. 16).
El lenguaje literario son los recursos estilísticos y retóricos que se usan para embellecer y acentuar la originalidad. Estos se dividen en tres grandes grupos: fónicos, gramaticales y semánticos.
Los recursos estilísticos gramaticales que José Moreno Villa usa en el poema "Canción" son:
- Epíteto: emplea adjetivos que destacan las características de un objeto o persona, en este caso se encuentran en todos los colores presentes en el poema, tornándolo colorido.
- Anáfora: repetición de varias palabras al inicio de un verso o enunciado, en este caso: "Cuando tú vengas/ me vas a encontrar" (vv. 5 y 6, 9 y 10, 13 y 14).
- Paralelismo: consiste en repetir estructuras similares en diferentes versos o enunciados, en este caso: es mi verde olivar (v. 2); del verde olivar (v. 8), blanca mi casa (v. 3); roja del hogar (v. 12), y azul mi mar (v. 4); encima del mar (v. 16).
Los recursos retóricos semánticos usados en el poema "Canción" son:
- Símil: comparación de dos semejanzas, en este caso: "Seré una llamita/ roja del hogar" (vv. 11 y 12).
- Metáfora: "Seré una estrella/ encima del mar" (vv.15 y 16).
- Hipérbaton: organizar las palabras en una orden diferente, en este caso, la secuencia de cada par de versos está al contrario. Por ejemplo: Gris y morado/ es mi verde olivar (vv. 1 y 2) sería "Mi verde olivar es gris y morado".
