En Netflix cada vez ha ido ganando más hueco el cine español. Si estás pensando en disfrutar de una buena película y no sabes qué ver, aquí te proponemos algunos títulos hechos en España.
En esta selección te presentamos 35 películas españolas disponibles en Netflix, de diferentes géneros y para todos los gustos. Desde si deseas disfrutar de una divertida comedia hasta un buen thriller.
1. La trinchera infinita (2019)
Dirección: Jon Garaño, Aitor Arregi y José Mari Goenaga
Género: Drama
Película que, a pesar de su duración, sorprende por su narración ágil que abarca más de tres décadas y que está dividida en episodios. Sorprendente retrato de todos aquellos que tuvieron que permanecer por años escondidos en sus casas.
Cuando estalla la Guerra Civil Española, Higinio y Rosa son solo una pareja joven de recién casados con planes de futuro. Todo se tuerce el día que Higinio es culpado de ser un topo, entonces no le queda más remedio que esconderse en una estancia minúscula de su hogar, situada tras una pared. Allí permanece durante 30 años.
2. La isla mínima (2014)
Dirección: Alberto Rodríguez
Género: Thriller
Esta película, que fue multipremiada en el momento de su estreno, destaca especialmente por su guion y fotografía.
Está contextualizada en los años 80. En un pueblo recóndito situado en las marismas del Guadalquivir se ha cometido un crimen: dos adolescentes han desaparecido. Allí llegan dos investigadores de la capital para intentar descubrir qué ha ocurrido. Pronto, entre ellos comienzan a surgir disputas ideológicas.
3. Todo sobre mi madre (1999)
Dirección: Pedro Almodóvar
Género: Drama
Gran parte del cine de Pedro Almodóvar está disponible en Netflix. Destacamos este título que se convirtió en un gran éxito internacional, un melodrama en estado puro con destacables interpretaciones.
Cuando Manuela pierde a su hijo de 17 años, a causa de un atropello mientras está intentando conseguir el autógrafo de su actriz favorita, decide ir a buscar a Barcelona al padre del joven. Una inquietud que siempre había tenido el muchacho era la de conocer a su progenitor.
4. Que Dios nos perdone (2016)
Dirección: Rodrigo Sorogoyen
Género: Thriller
Que Dios nos perdone es un thriller policíaco, de inspiración en el cine de Fincher como “Seven”, que tiene como trasfondo uno de los momentos más caóticos del 2011: la crisis económica, el Movimiento 15- M y las jornadas mundiales de la juventud.
En Madrid, dos policías tiene el cometido de hallar la pista de un asesino en serie que se encarga de agredir a mujeres ancianas que viven solas.
5. Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988)
Dirección: Pedro Almodóvar
Género: Comedia
Se trata de otro de los títulos de Almodóvar que está disponible en la plataforma. Es de gran relevancia, ya que fue el título que lo dio a conocer como director al mundo gracias a su nominación a Mejor película de habla no inglesa en los Óscar.
Cuando el novio de Pepa decide terminar con la relación, lo único que hace es grabar un mensaje en el contestador para pedirle que le prepare sus pertenencias. La soledad le invade y decide alquilar la casa, a la cual va llegando toda serie de personajes variopintos.
6. Tarde para la ira (2016)
Dirección: Raúl Arévalo
Género: Thriller
Esta intensa historia de venganza, opera prima de Raúl Arévalo, seguro que no te dejará indiferente.
La cinta se centra en la experiencia de Curro, quien, tras pasar años en prisión por un delito de robo en una joyería, cumple condena y quiere emprender una nueva vida junto a su pareja. Aunque todo cambiará cuando descubra que una nueva persona se ha introducido en su círculo familiar y que tiene que ver con el crimen que cometió.
7. Alas de mariposa (1991)
Dirección: Juanma Bajo Ulloa
Género: Drama
La primera película de su director Juanma Bajo Ulloa. Se trata una cinta de bajo presupuesto que contiene una gran historia trágica de una relación amor-odio maternofilial.
Cuando Ami tiene 6 años, su madre da a luz a su hermano, después de buscar durante un tiempo darle un varón a su marido.
Pronto, una tragedia familiar asola sus vidas, cuando Ami decide quitarle la vida a su hermano porque se siente desplazada. Desde entonces, y durante años la joven vive oculta en su habitación, y pronto planea irse de su casa. Aunque un giro en los acontecimientos lo impedirán.
8. ¿Qué he hecho yo para merecer esto? (1984)
Dirección: Pedro Almodóvar
Género: Comedia
Una de las primeras películas de Almodóvar que se centra en Gloria, inigualablemente encarnada por Carmen Maura, una mujer que vive junto a su familia en un pequeño apartamento madrileño.
También trabaja como asistenta para llegar a fin de mes y lleva a cabo todas las labores de su hogar, mientras soporta a un marido machista, a su hijo traficante y a su maníaca suegra.
9. Klaus (2019)
Dirección: Sergio de Pablos
Género: Animación
Una película de espíritu navideño ideal para reunir a toda la familia y que está disponible en la plataforma.
Klaus es una cinta que resucita la leyenda de Papá Noel utilizando una técnica de animación tradicional, con la que demuestra que menos es más.
Cuando Jasper, un joven cartero, llega a una ciudad gélida del norte enviado por su padre a regañadientes, descubre que sus habitantes destacan por su apatía. La idea es establecer allí una oficina de correos, pero los lugareños nunca envían cartas. Pronto Jasper recurre a una idea para que esto cambie. Lo hará con ayuda de Alva, la profesora del pueblo, y Klaus, un misterioso carpintero que vive aislado en su cabaña fabricando juguetes.
10. Diecisiete (2019)
Dirección: Daniel Sánchez Arévalo
Género: Drama
Una historia emotiva y de reconciliación entre hermanos, y sobre los vínculos con los animales.
Diecisiete narra la experiencia de Héctor, un muchacho que ha estado durante dos años internado en un centro de menores. Cuando participa en un programa de reinserción con perros, se encariña de una perra llamada Oveja. Un día, el animal es dado en adopción y Héctor decide emprender un viaje en su busca. Ismael, hermano mayor y tutor de Héctor, se unirá a la aventura.
11. Quién te cantará (2018)
Dirección: Carlos Vermut
Género: Drama
Quién te cantará supone una película sobre la identidad, que reflexiona sobre el éxito y el fracaso.
Lila Cassen fue una cantante que tocó la cima del éxito durante los años 90. De repente, desapareció de los escenarios sin explicación. Tras 10 años, prepara su regreso, pero ha perdido la memoria. Entonces, Violeta, una mujer que se encarga de hacer funciones imitando a Lila Cassen, será la encargada de enseñarle a la mujer a volver a ser ella misma de nuevo.
12. hombre de las mil caras (2016)
Dirección: Alberto Rodríguez
Género: Thriller
Está basada en el libro Paesa, el espía de las mil caras de Manuel Cerdan, a su vez inspirado en hechos reales.
Este Thriller narra la historia de Francisco Paesa, el hombre que logró engañar a todo el país.
Cuando vuelve a España después de varios años y, tras haber sido traicionado por el gobierno, Paesa recibe una oferta de Luis Roldán, exdirector de la Guardia Civil, quien le propone ocultar 1.500 millones de pesetas del fondo público. Entonces, se ve envuelto en una impecable operación que le permitirá ajustar cuentas con el gobierno que le traicionó.
13. Carmina y amén (2014)
Dirección: Paco León
Género: Comedia
Si te gusta el humor negro y ya has tenido la oportunidad de visionar Carmina o revienta (2012) tienes que ver su secuela, Carmina y Amén (2014).
Cuando Carmina queda viuda repentinamente de su marido, su situación económica es complicada. Es por ello que decide, junto a su hija María, guardar en secreto lo sucedido para dar el parte de defunción del fallecido cuando hayan cobrado la paga extra. Entretanto, tienen que fingir delante de los vecinos mientras guardan el cadáver en su casa.
14. Quién a hierro mata (2019)
Dirección: Paco Plaza
Género: Thriller
Una película que sabe jugar ejemplarmente con la tensión y que cuenta con giros sorprendentes. En ella, Luis Tosar encarna a Mario, un enfermero que trabaja en una residencia de ancianos.
Pronto, ingresa en el lugar Antonio Padín, el narcotraficante más conocido de la zona que acaba de salir de prisión. Entonces, Mario tiene que hacer de mediador entre este y sus hijos, quienes se han metido en líos con un proveedor colombiano. Lo que desconocen es que el protagonista tiene otras intenciones.
15. Handia (2017)
Dirección: Jon Garaño y Aitor Arregi
Género: Drama
Esta película nos remite a la historia real ocurrida a finales del siglo XIX en la Comunidad del País Vasco (España).
Conocido como el gigante de Alzo, Miguel Joaquín Eleicegui causó gran expectación en su época. Cuando su hermano mayor regresa del de la contienda Carlista, ve que Miguel tiene una altura de 2,42 metros. Entonces, Martín no deja escapar la oportunidad de presentar a su hermano al mundo pensando que despertaría la atención de todos y ve de ello un posible negocio. Pronto, recorren algunos lugares de Europa.
16. El hoyo (2019)
Dirección: Galder Gaztelu-Urrutia
Género: Ciencia ficción
Esta película de terror sorprende con una interesante alegoría social y política, totalmente extrapolables a tiempos presentes.
El argumento plantea un edificio con más de 200 niveles, ocupados por dos personas cada uno de ellos. En los superiores se encuentran las cocinas, donde los chefs crean todo tipo de platos que van descendiendo por cada una de las plantas. Los ocupantes de pisos superiores disfrutan de los platos, en cambio, conforme descienden, a aquellos que se encuentran en la profundidad solo les llegan desperdicios.
17. El autor (2017)
Dirección: Manuel Martín Cuenca
Género: Drama
La cinta, que supone una adaptación de la novela El móvil (1987) del autor español Javier Cercas, indaga en las complejidades que puede tener un proceso creativo.
En este caso, el protagonista es un hombre que acaba de separarse de su esposa, una prestigiosa escritora de best sellers. Ahora, Álvaro está decidido a escribir una novela, pero se encuentra inmerso en el síndrome de la página en blanco. Pronto, inicia un proceso en el que implica a vecinos y conocidos para escribir una historia que irá más allá de la ficción, y que incluye la manipulación.
18. Enfermedad del domingo (2018)
Dirección: Ramón Salazar
Género: Thriller
Es una historia especialmente centrada en los personajes. Susi Sánchez y Bárbara Lennie se encargan de ofrecer una interpretación exquisita.
La película se centra en Anabel y Chiara, madre e hija respectivamente. Más de treinta años después de que Anabel abandonara a su hija Chiara, esta le propone a su madre pasar unos días juntas. Aunque Anabel tiene la esperanza de recuperar a su hija, esta guarda otro objetivo.
19. Perfectos desconocidos (2017)
Dirección: Álex de la Iglesia
Género: Comedia
Se trata de la adaptación italiana de Perfetti sconosciuti dirigida por Paolo Genovese, que trata el tema de la falta de sinceridad en la pareja y entre amigos.
Varias parejas se reúnen para pasar una idílica noche y compartir una cena entre amigos. Todo va bien hasta que se propone un juego: dejar los teléfonos móviles en la mesa y leer en voz alta todos los mensajes, así como atender las llamadas que reciban todos los integrantes durante la velada en público.
20. Kiki, el amor se hace (2016)
Dirección: Paco León
Género: Comedia
Esta comedia de protagonismo coral, presenta la historia de cinco parejas que vienen a romper tabúes con sus extrañas filias sexuales. Cada uno de sus integrantes tiene que lidiar con ellas, aceptarlas y seguir así con sus vidas.
21. Adú (2020)
Dirección: Salvador Calvo
Género: Drama
Esta película nos invita a reflexionar sobre la migración y las dificultades de dejar todo atrás para empezar una nueva vida.
Está conformada por tres historias que se entrecruzan. Por un lado, la experiencia de un joven que, junto a su hermana, planea escapar de África metido en la bodega de un avión.
Por otro lado, un grupo de guardias civiles que trabajan en la frontera de Melilla y que afronta cada día la llegada de migrantes. También la historia de un activista medioambiental que trabaja para evitar la caza furtiva, mientras trata de lidiar con sus problemas familiares.
22. Akelarre (2020)
Dirección: Pablo Agüero
Género: Drama
La película está libremente inspirada en el Tratado de brujería vasca: descripción de la inconstancia de los malos ángeles y demonios del inquisidor francés Pierre Lancre.
Se trata de una cinta de protagonismo coral, donde destaca la fotografía y las interpretaciones. El argumento gira en torno a un grupo de mujeres que son acusadas de practicar brujería. Pronto, tendrán que unir fuerzas para defenderse ante la justicia y evitar su muerte.
23. 1898 Los últimos de Filipinas (2016)
Dirección: Salvador Calvo
Género: Bélico
La película supone un remake de la cinta homónima dirigida por Antonio Román en 1945, aunque con cambios significativos.
El argumento se centra en el hecho histórico conocido como el sitio de Baler. Cuando en el año 1898 finaliza el conflicto bélico entre Estados Unidos y España por Filipinas, en el que la soberanía del país pasa de España a Estados Unidos, un grupo del ejército español desconoce el fin de la guerra, permanecen aislados durante un año y sin rendirse.
24. Ocho apellidos vascos (2014)
Dirección: Emilio Martínez-Lázaro
Género: Comedia
Ocho apellidos vascos, que arrasó en taquilla en el momento de su estreno, es una película cuyos toques de humor radica en desmontar los tópicos entre andaluces y vascos.
Cuando Amaia, una joven vasca, se encuentra de viaje en Sevilla, conoce a Rafa, un humorista que se dedica a mofarse de los vascos.
Pronto Rafa se enamora de Amaia y, cuando esta vuelve a su lugar de origen, el muchacho decide ir a buscarla para conquistarla. En la localidad de Amaia, Rafa se hace pasar por autóctono. Allí tendrá que lidiar con el tosco padre de Amaia y los lugareños.
La película cuenta con una secuela llamada Ocho apellidos Catalanes, también disponible en Netflix.
25. El árbol de la sangre (2018)
Dirección: Julio Medem
Género: Drama
Es una historia sobre el pasado familiar de dos familias que se entrecruzan. Marc y Rebeca viajan hasta una casa que perteneció a su familia con la intención de trazar su árbol genealógico. Allí descubrirán los secretos y las tragedias que aguardaron entre sus antepasados.
26. Un otoño sin Berlín (2015)
Dirección: Lara Izagirre
Género: Drama
Un otoño sin Berlín explora temas como el desencanto y la reconciliación con el pasado, a pesar de ser doloroso. La cinta destaca por la emotiva interpretación de Irene escolar, la cual le llevó a alzarse con premios como el Goya a la mejor actriz revelación.
Cuando la joven June regresa a su ciudad natal, después de pasar un tiempo en Berlín buscando una nueva vida, se reencuentra con Diego, un antiguo amor que vive aislado del mundo. También trata de reavivar las amistades que dejó atrás cuando vuelve a ver a su amiga Ane.
27. Elisa y Marcela (2019)
Dirección: Isabel Coixet
Género: Drama
Esta historia basada en hechos reales, descubre el primer matrimonio de mujeres de la historia.
Está contextualizada en 1901, cuando Elisa y Marcela se conocen en un pequeño pueblo gallego. Pronto surge la amistad entre ellas y, después, inician una relación amorosa en la clandestinidad. Para evitar que el resto de habitantes sospechen de ellas, Elisa se convierte en Mario con el fin de poder contraer matrimonio. Aunque, cuando lo consiguen, su secreto sale al descubierto y deben huir.
28. El fotógrafo de Mauthausen (2018)
Dirección: Mar Targarona
Género: Thriller
Esta película está basada en la historia real de Francesc Boix, un fotógrafo republicano que vivió en primera persona el horror en un campo de exterminio nazi.
Boix, interpretado por Mario Casas, es un fotógrafo catalán que llega al campo de Mauthausen en Alemania. Allí, arriesgará su vida cuando roba unos negativos que exponen al mundo las barbaridades que ocurren en el lugar.
29. La Llamada (2017)
Dirección: Javier Ambrossi y Javier Calvo
Género: Comedia
Esta divertida película explora, en tono de comedia y musical, la importancia de respetarse a uno mismo y la libertad de las elecciones para encontrar el camino en la vida. Es la adaptación al cine del musical homónimo creado por Javier Calvo y Javier Ambrossi.
María y Susana son dos muchachas que se encuentran en el campamento cristiano al que acuden anualmente junto a las monjas. Pronto, ocurrirá un acontecimiento que cambiará por completo su experiencia vital.
30. Atrapa la bandera (2015)
Dirección: Enrique Gato
Género: Animación
Esta aventura espacial es ideal para disfrutar en familia, no solo porque la historia es entretenida sino también para disfrutar de su brillante técnica de animación.
La película narra la historia de Mike, un chico surfero que tiene la misión de impedir que el multimillonario Richard Carson se apropie de la luna para explotar su energía en el futuro. El muchacho viajará con sus amigos al satélite para rescatar la bandera situada allí en 1969.
31. El practicante (2020)
Dirección: Carles Torras
Género: Thriller
Este thriller psicológico trae una incómoda e inquietante historia de venganza. Protagonizada por Mario Casas, con un impecable cambio de registro, esta película narra la historia de un trabajador sanitario que queda paralítico tras sufrir un grave accidente.
De pronto, comienza a obsesionarse con la posible infidelidad de su pareja y decide secuestrarla para efectuar una dura venganza.
32. Perdiendo el Norte (2015)
Dirección: Nacho G. Velilla
Género: Comedia
Esta cinta española disponible en Netflix, trata con humor un tema serio como es la marcha de jóvenes cualificados fuera de España ante la falta de expectativas laborales.
Hugo y Braulio son dos muchachos con estudios universitarios que dejan su país para embarcarse en una aventura en Alemania. Aunque creen que allí todo les irá mejor, pronto se dan cuenta de que allí tampoco es tan fácil encontrar oportunidades.
33. Fuimos canciones (2021)
Dirección: Juana Macías
Género: Romance
Fuimos canciones está basada en la novela homónima de Elísabet Benavent, la cual forma parte de la bilogía Canciones y recuerdos. Ideal si te gustan las películas románticas al uso, con algún toque de drama y comedia.
Maca está cerca de la treintena y malgasta su tiempo trabajando como asistente de una conocida influencer que no valora su talento. Suele pasar el tiempo con sus dos mejores amigas, Jimena y Adriana, en las que confía todos sus problemas. Pronto, aparece de nuevo en su vida su expareja Leo, quien la había abandonado en el pasado, y que regresa para cambiar todos sus planes.
34. Loco por ella (2021)
Dirección: Dani de la Orden
Género: Romance
Una película que, en clave de humor, pretende poner de manifiesto y dar visibilidad a las enfermedades mentales.
Narra la historia de dos jóvenes, Carla y Adri, quienes se conocen en una noche de fiesta. Pronto, Adri descubre que la muchacha se ha fugado de un psiquiátrico y decide hacerse pasar por paciente para volver a verla, ya que se siente totalmente atraído por ella.
35. Durante la tormenta (2018)
Dirección: Oriol Paulo
Género: Ciencia Ficción
Es ideal si te encantan las películas tipo rompecabezas en las que la narrativa juega con los saltos espacio-temporales.
Cuando Vera llega a su nuevo hogar junto a su familia, descubre un antiguo vídeo que le hará salvar a un muchacho que vivió allí hace 25 años. Sin embargo, esto traerá consecuencias cuando la mujer despierta en una realidad en la que su hija no existe.
Si te gustó este artículo, también te puede interesar: