Los 43 mejores documentales que tienes que ver en Netflix


Marián Ortiz
Marián Ortiz
Especialista en Medios Audiovisuales

Netflix incluye en su catálogo documentales muy interesantes. Entre sus títulos destacan, por un lado, aquellos que divulgan la realidad del mundo animal y vegetal. Por otro lado, los que nos descubren modos de vida de diferentes culturas en espacios exóticos.
También, aquellos que profundizan en crímenes de gran repercusión o los que se adentran en figuras importantes de la cultura o el deporte.

A continuación, te sugerimos una lista con los 43 mejores documentales disponibles en Netflix para que puedas descubrir otras formas audiovisuales alejadas de la ficción:

1. Night on Earth (2020)

Fotograma del documental La tierra de noche

Dirección: Peter Fison
Categoría: Ciencia y naturaleza.
Formato: Miniserie.

¿Qué pasa cuando el sol se esconde en la Tierra? Esta serie documental sobre la vida nocturna de diferentes especies a nivel del mundo no te dejará indiferente.

Es una pieza audiovisual esencial si eres amante de la naturaleza y de los animales, ya que te permitirá descubrir aquello que es difícil de ver mientras dormimos. Con máxima calidad de imagen y con muy buen sonido, este documental te sumergirá inmediatamente en cada lugar que muestra.

2. Lo que el pulpo me enseñó (2020)

Fotograma del documental lo que el pulpo me enseñó

Dirección: Pippa Ehrlich y James Reed
Categoría: Ciencia y naturaleza
Formato: Película documental

La conexión entre el pulpo y el ser humano puede ser bastante significativa. Este documental explora el comportamiento de estos octópodos a través de las peripecias de un cineasta, quien se adentra en un bosque de algas sudafricano. Allí el aventurero entabla una relación muy peculiar con un pulpo.
Este documental es ideal si adoras la naturaleza y los animales, ya que supone un viaje audiovisual alucinante y cargado de emotividad.

3. La luz de las historias (2015-)

Fotograma del documental La luz de las historias

Dirección: Abraham Joffe
Categoría: Viajes y aventuras. Ciencia y naturaleza.
Formato: Serie.

¿Qué hay detrás de una impresionante fotografía? Esta serie documental nos descubre que hay tras el objetivo de reconocidos fotógrafos, y cada capítulo está destinado a uno de ellos.

En diferentes puntos del planeta se presentan los distintos escenarios que dan lugar a imágenes extraordinarias, al tiempo que se presenta la naturaleza y cultura del paraje que envuelve a las fotografías.

La serie está producida en tecnología 4K y permite disfrutar de grandes partes de la naturaleza y explorar diferentes culturas. Te encantará especialmente si amas la fotografía.

4. El último baile (2020)

Fotograma del documental El último baile

Dirección: Jason Hehir
Categoría: Socioculturales. Deporte.
Formato: Miniserie.

Esta miniserie documental de apenas 10 episodios muestra la historia de Michael Jordan, una leyenda en el mundo del baloncesto y uno de los mayores iconos del deporte mundial de los años 80 y 90.

Los episodios se centran en la temporada 1997-1998 de los Chicago Bulls. Al tiempo que otra línea temporal descubre los inicios en el instituto y en la universidad del jugador, así como el comienzo de su carrera deportiva.

Este documental es imprescindible si te gusta el deporte, ya que no solo sirve para conocer las luces y las sombras de una de las grandes leyendas de baloncesto, también el funcionamiento interno de la NBA.

5. David Attenborough: Una vida en nuestro planeta (2020)

Fotograma del documental David Attenborough: una vida en nuestro planeta

Dirección: Alastair Fothergill, Jonathan Hughes, Keith Scholey
Categoría: Ciencia y naturaleza.
Formato: Película documental.

David Attenborough, científico británico nonagenario, es uno de los más reconocidos divulgadores naturalistas de la televisión. En este documental hace una reflexión sobre sus experiencias como naturalista, ya que ha recorrido muchos puntos del planeta a lo largo de su vida.

Esta producción es muy interesante porque advierte, con una visión de futuro, sobre el tiempo que le queda al planeta tierra. Todo ello a través de imágenes impresionantes.

6. Cuba y el camarógrafo (2017)

Fotograma del documental Cuba a través de la cámara

Dirección: Jon Alpert
Categoría: Sociocultural.
Formato: Película documental.

En un transcurso de más de 40 años, este documental sigue la experiencia de varias familias cubanas en diferentes momentos políticos del país a través de la mirada de Jon Alpert.

Es un proyecto muy ambicioso que se gesta en un trascurso de 45 años, en los cuales Jon Alpert viajó a la isla para seguir el curso de unos cuantos habitantes. El trabajo de tantos años se puede ver en una película de menos de dos horas de duración.

7. Los 14 ochomiles: No hay nada imposible (2021)

Fotograma de la película los 14 ochomiles

Dirección: Torquil Jones
Categoría: Viajes y aventuras.
Formato: Película documental

Si quieres experimentar una aventura que es pura adrenalina, este documental te mantendrá todo el tiempo en tensión. El alpinista Nimsdai Purja se propone un nuevo récord: alcanzar los catorce picos del mundo con más de 8000 metros de altura en un período de 7 meses. Una cinta tan inspiradora como cautivadora sobre los límites y la superación personal y profesional.

8. El amor en el espectro autista (2019)

Fotograma de la película El amor en el espectro autista

Dirección: Cian O'Clery
Categoría: Autismo
Formato: serie

Si quieres cargarte de una buena dosis de empatía, seguro que adorarás esta serie documental. A lo largo de dos temporadas, esta producción se adentra en la experiencia de unos jóvenes autistas que se introducen en el engorroso mundo de las citas amorosas. Un asunto complejo para cada uno de ellos.

9. La II Guerra mundial en color (2009)

Fotograma del documental La II Guerra Mundial en color

Dirección: Jonathan Martin
Categoría: Historia. Bélico. Política.
Formato: Miniserie.

Si la II Guerra Mundial quedó para la historia en “blanco y negro”, el gran trabajo de restauración permite que veamos los grandes acontecimientos vividos en color. Una nueva mirada a uno de los grandes conflictos bélicos del siglo XX que pasa materiales antiguos a color y alta definición, aportando un toque actual.

10. Las tres muertes de Marisela Escobedo (2020)

Fotograma de la película Las tres muertes de Merisela Escobedo

Dirección: Carlos Pérez Osorio
Categoría: Crimen.
Formato: Película documental.

Este documental destapa los errores del sistema judicial de México mediante el caso de Marisela Escobedo, una mujer que perdió a su hija cuando la asesinó su expareja a los 16 años. Sergio Rafael Barraza fue absuelto por falta de pruebas.

Es la historia de una madre que luchó incansable para que la muerte de su hija se hiciera justicia, pero en el año 2010 fue asesinada de un disparo en la cabeza.

Es una pieza audiovisual muy interesante que hace reflexionar sobre la impunidad en México. También muestra la impotencia y coraje de una madre que lucha, sin obtener resultados, por el amor a su hija.

11. Five Came Back (2017)

Fotograma del documetal Five Came Back

Dirección:Laurent Bouzereau
Categoría: Bélico. Histórico.
Formato: Miniserie.

Jonh Ford, William Wyler, Frank Capra, George Stevens y John Huston, hitos del cine hollywoodiense, se alistaron en el ejército durante la Segunda Guerra Mundial para documentar el conflicto.

Steven Spielberg, Francis Ford Coppola o Guillermo del Toro son algunos de los directores que participan en esta producción. Todos ellos detallan como este acontecimiento cambió la historia del cine de Hollywood y cómo afectó a las carreras de los directores mencionados anteriormente.

Sin duda, Five Came Back es una serie muy recomendable para aquellos que se consideren cinéfilos, también para quienes deseen introducirse en la historia de estos míticos directores del cine de Hollywood.

12. La extraordinaria historia de los juegos paralímpicos (2020)

La extraordinaria historia de los juegos paralímpicos

Dirección: Ian Bonhôte, Peter Ettedgui
Categoría: Deportes.
Formato: Película documental.

¿Cómo surgieron los juegos paralímpicos? ¿Qué hay detrás de los deportistas que participan?

Esta película documental descubre a deportistas de élite y recoge el testimonio de los organizadores de uno de los acontecimientos deportivos más grandes del mundo. Con ello pretende reflexionar sobre cómo se ve en el mundo la discapacidad y la diversidad.

13. ¿Dónde está Marta? (2021)

Fotograma de la serie Dónde está marta

Dirección: Paula Cons
Categoría: Policíaca.
Formato: serie

Esta producción se adentra en una desaparición que consternó a toda España al inicio de 2009. Un caso que aún sigue sin resolver. A lo largo de tres episodios, familiares y conocidos de Marta del Castillo analizan los detalles de este crimen desde diferentes puntos de vista.

14. El testigo: Cain y Abel (2017)

Fotograma documental del testigo: Cain y Abel

Dirección: Kate Horne
Categoría: Biográfico. Fotografía.
Formato: Película documental.

Este documental se adentra, a través de la obra del fotoperiodista colombiano Jesús Abad Colorado, en el conflicto armado de Colombia. Sus fotografías sirven de memoria colectiva.

En esta pieza audiovisual se descubren las historias de los protagonistas de algunas de sus fotografías más conocidas tomadas durante el conflicto. Es un proyecto muy emotivo que plantea la posibilidad de mirar hacia el pasado y ser capaz de perdonar los horrores.

15. Rolling Thunder Revue: A Bob Dylan Story by Martin Scorsese (2019)

Fotograma del documental Rolling Thunder Revue: A Bob Dylan Story by Martin Scorsese

Dirección: Martin Scorsese
Categoría: Música y conciertos.
Formato: Película documental.

En el año 1975 una de las figuras más influyentes de la música del siglo XX, Bob Dylan, comenzaba una de sus giras más peculiares. En ella, el cantante tuvo la oportunidad de recorrer varias partes de la geografía y colaborar con más de un centenar de artistas.

Este documental resulta muy interesante, ya que no solo muestra imágenes inéditas de aquel acontecimiento, imperdibles para sus seguidores más incondicionales, sino que contiene entrevistas al propio Dylan y testimonios de sus compañeros y allegados.

16. Descansa en paz, Dick Johnson (2020)

Fotograma del documental Descansa en paz, Dick Johnson

Dirección: Kirsten Johnson
Categoría: Biográfico.
Formato: Película documental.

La documentalista y directora de fotografía estadounidense Kirsten Johnson reflexiona sobre la muerte en esta producción audiovisual.

El protagonista es su padre Dick Johnson, un hombre enfermo al que pronto tiene que despedir, y lo hace recreando de diferentes formas su posible deceso. Algunas son más tristes y otras más divertidas, pero siempre está presente el humor negro. De alguna manera, esto le sirve a la autora para prepararse en su futuro duelo.

17. El silencio de otros (2019)

Marco documental del silencio

Dirección: Almudena Carracedo y Roberto Bahar
Categoría: Sociocultural. Posguerra española.
Formato: Película documental.

Este documental sigue a víctimas del régimen franquista, implicados en la denominada como "Querella argentina", que intentan hacer justicia sobre las atrocidades cometidas durante la dictadura.

La cinta demuestra que las heridas en España aún no están cerradas, aunque así se haga ver en el ámbito institucional trasladando auténticas barbaridades hacia el olvido más absoluto.

El silencio de otros es un trabajo emotivo que obliga a mirar por un momento al pasado, hacia los recuerdos que hoy siguen presentes para aquellos que intentan luchar contra la desmemoria.

18. Naturaleza humana (2019)

Marco documental Human Nature

Dirección: Adam Bolt
Categoría: Ciencia y naturaleza.
Formato: Película documental.

Este documental se enmarca en una de las grandes revoluciones científicas del siglo XXI: el desarrollo de la técnica CRISPR. Este método permite a los investigadores cortar y tomar secuencias de ADN, arrojando luz sobre la cura de enfermedades.

Naturaleza humana es un proyecto muy recomendado para quienes tengan interés sobre ingeniería genética, ya que no solo explora la evolución en este campo, sino también aborda los límites éticos.

19. En pocas palabras (2018)

Cartel del programa En pocas palabras de netflix

Dirección: Joe Posner, Ezra Klein
Categoría: Ciencia y naturaleza. Sociocultural.
Formato: Miniserie.

Esta serie contiene un amplio abanico de temas. En cada uno de sus capítulos trata de responder a preguntas de diferente naturaleza: la crisis mundial del agua, por qué los salarios de las mujeres son más bajos, por qué las dietas no funcionan, entre otros.

Se trata de una producción muy interesante porque aborda asuntos complejos de manera sencilla y concisa haciendo que sea una serie asequible para todos los públicos.

20. The Toys That Made Us (2017)

Cartel documental de los juguetes que nos hicieron

Dirección: Tom Stern
Categoría: Estilo de vida.
Formato: Serie.
¿Alguna vez te has preguntado qué hay detrás de las míticas franquicias de los juguetes que formaron parte de tu infancia?

Esta serie documental invita a conocer las mentes detrás de estas creaciones que fueron parte de diferentes generaciones. La guerra de las galaxias, Barbie, He-Man, Transformers, LEGO, Hello Kitty, Los Power Rangers o My Little Pony son algunos de los nombres que aparecen en esta producción.

21. Hasta los dientes (2018)

Fotograma documental hasta dientes

Dirección: Alberto Arnaut
Categoría: Crimen.
Formato: Películas documentales.

Cuando en el año 2010 dos jóvenes universitarios fueron hallados sin vida, el ejército mexicano alteró la escena del crimen y los muchachos fueron acusados de sicarios.

Años después, el gobierno mexicano tuvo que disculparse y admitir que Jorge Mercado y Javier Arredondo habían sido confundidos por narcotraficantes. Familiares y otros testigos relatan el caso en este documental.

Sin duda, es una producción muy impactante que sirve para dar voz a las grandes injusticias y que pone en tela de juicio el sistema judicial mexicano.

22. El dilema de las redes (2020)

Marco documental El dilema de la red

Dirección: Jeff Orlowski
Categoría: Ciencia y naturaleza. Internet. Redes sociales.

Es un documental que ha sido comentado desde su estreno, ya que aborda un tema que forma parte de nuestro día a día.

Esta pieza audiovisual da a conocer lo que hay detrás las redes sociales más populares. A través de diferentes expertos El dilema de las redes invita a la reflexión del espectador, quien probablemente desee desconectarse por un momento de todos sus perfiles tras su visionado.

23. Nacido en Siria (2016)

Marco para documentos fotográficos Nacido en Siria

Dirección: Hernán Zin
Categoría: Refugiados.
Formato: Película documental.

Este documental narra la realidad que muchos gobiernos pretenden ignorar. La Guerra civil de Siria ha causado que más de cuatro millones de personas hayan tenido que salir del país devastado por el conflicto. La peculiaridad de esta producción audiovisual es que se presentan los hechos desde la mirada de los niños que cada día tienen que enfrentarse a este martirio.

24. Andes Mágicos (2019)

Marco documental de la magia de los Andes

Dirección: Luis Ara, Sergio Albertoni, Alexandra Hardorf, Manfred Uhlig
Categoría: Sociocultural. Ciencia y naturaleza.
Formato: Serie.

Esta serie comienza en la cordillera de Argentina y finaliza en Colombia. Cinco personas conectadas a la naturaleza y a su lugar de origen en las montañas, exploran la historia y cultura del hábitat natural en el que viven.

Andes Mágicos es una producción muy interesante para descubrir algunos de los lugares más bonitos de nuestro planeta a través de imágenes grabadas con drone y bellas panorámicas.

25. Un océano de plástico (2016)

Fotograma del documental Un océano de plástico

Dirección: Craig Leeson
Categoría: Ciencia y naturaleza.
Formato: Película documental.

¿Cuántos desechos hay bajo los océanos? ¿Cómo está afectando este hecho a la fauna y a los ecosistemas marinos? ¿Qué podemos hacer como consumidores para evitar la destrucción de nuestro planeta?

Este documental nos descubre la grave situación de los océanos. Para ello, muestra diferentes lugares del mundo donde abunda la polución y hay grandes cantidades de desechos plásticos.

26. La dura verdad sobre la dictadura de Franco (2017)

Fotograma de la dura verdad sobre la dictadura de Franco

Dirección: Klaus Kastenholz e Isabel Andrés
Categoría: Política.
Formato: Serie

Este documental alemán desgrana en cinco episodios lo que supuso el turbio régimen dictatorial de Francisco Franco en España. La producción realiza un recorrido a través de las casi cuatro décadas de dictadura, que destaca por su riguroso detalle e investigación.

27. Chavela (2017)

Fotograma del documental Chavela

Dirección: Catherine Gund y Daresha Kyi
Categoría: Música y conciertos.
Formato: Película documental.

Este documental biográfico explora la vida de la artista mexicana Chavela Vargas, en el cual se muestra su vida a través de material inédito de la propia artista y mediante las entrevistas de algunos de sus contemporáneos. Es una producción esencial para conocer a una de las figuras más relevantes de la música.

28. Ícaro(2017)

Portadocumentos fotográfico Ícaro

Dirección: Bryan Bryan Fogel
Categoría: Crimen.
Formato: Película documental.

Este documental expone el caso de dopaje que supuso uno de los mayores escándalos internacionales del mundo deportivo y que está relacionado con la participación de atletas rusos dopados durante los juegos olímpicos de 2012.

El éxito de esta pieza audiovisual le hizo obtener un Óscar a mejor documental y convertirse en la primera producción de Netflix en ganar este premio.

Si eres seguidor de los juegos olímpicos, esta producción te adentrará en la cara más oscura del deporte de élite.

29. Dime quién soy (2019)

Fotograma del documental dime quién soy

Dirección: Ed Perkins
Categoría: Familia.
Formato: Película documental.

Dime quién soy se adentra en la vida de dos hermanos gemelos Alex y Marcus Lewis.

Alex perdió la memoria a los 18 años, desde entonces, cuenta con la ayuda de su hermano, el cual intenta hacerle recordar quién es y le ayuda a aprender de nuevo muchas cosas de la vida. Los gemelos pasaron por hechos desagradables durante su infancia, a los cuales deben enfrentar años después.

Este documental resulta imperdible porque consigue dejar huella en el espectador por la emotividad de la historia.

30. Las películas que nos formaron (2019)

Fotograma del documental Las películas que nos formaron

Dirección: Brian Volk-Weiss
Categoría: Sobre cine.
Formato: Serie.

Todos tenemos alguna película que nos marcó especialmente en la infancia y que hoy día continúa despertando en nosotros cierta nostalgia.

Esta serie documental nos devuelve hacia los grandes éxitos en taquilla que conmocionaron a diferentes generaciones. Pero, esta vez, conocemos cómo se hicieron y diferentes secretos de su producción de la mano de actores, directores y expertos que participaron en dichas producciones.

31. Audrie y Daisy (2016)

Fotograma del documental Audrie y Daisy

Dirección: Bonni Cohen, Jon Shenk
Categoría: Sociocultural. Bullying.
Formato: Película documental.

Esta película muestra la experiencia de dos adolescentes, Audrie y Daisy, las cuales fueron acosadas por dos chicos que formaban parte de su círculo de amistades. Ambas terminaron con sus vidas, Audrie en 2012 y Daisy, años más tarde, en 2020.

Es una producción sobre un hecho trágico que adivina una realidad dura y para nada aislada que es necesario visibilizar: el bullying cibernético.

32. Gabo, la creación de Gabriel García Márquez (2015)

Fotograma del documental Gabo, la creación de Gabriel García Márquez

Dirección: Justin Webster
Categoría: Biográfico.
Formato: Película documental.

Esta película documental busca responder a cómo un niño de un pueblo recóndito de la costa colombiana, criado entre violencia y pobreza, se convirtió en un hombre movido por el amor y la sensibilidad.

En clave de investigación, esta producción supone un recorrido por la vida del Premio Nobel de Literatura a través de amigos, conocidos y compañeros.

Esencial para quien desee descubrir la vida y obra del autor colombiano, uno de los grandes referentes de la literatura universal.

33. Amanda Knox (2016)

Fotograma del documental Amanda Knox

Dirección: Rod Blackhurst y Brian McGinn
Categoría: Crimen.
Formato: Película documental.

Este documental se centra en el proceso judicial de uno de los casos más sonados de los últimos tiempos, el de Amada Knox. Durante su estancia en una universidad italiana, esta joven norteamericana fue acusada de asesinar a su compañera de piso, Meredith Kercher.

La producción te encantará si te interesa el género true crime. Uno de los puntos más interesantes de este documental es que conocemos los hechos desde el punto de vista de la acusada, Amanda Knox, quien se convierte en la principal fuente de información.

34. This is it (2009)

Fotograma del documental This is it

Dirección: Kenny Ortega
Categoría: Conciertos.
Formato: Película documental.

This is it sigue los ensayos de la que sería la última gira de Michael Jackson, el artista encumbrado mundialmente con la etiqueta de “rey del pop”. Su repentina muerte impidió los 50 conciertos que iba a realizar.

Este documental, de más de una hora de duración, se concibe como una despedida y fue estrenado algunos meses después del fallecimiento del artista.

35. Los límites de nuestro planeta: Una mirada científica (2021)

Fotograma de la película Los límites de nuestro planeta

Dirección: Jonathan Clay
Categoría: Ciencia y naturaleza.
Formato: Película documental.

El divulgador David Attenborough y el científico Johan Rockström desmenuza la crisis climática y nos alerta sobre el futuro de la naturaleza. En él se exponen los límites que, si se sobrepasan, harán que nuestro planeta no sea un lugar habitable. Una experiencia audiovisual breve donde, en poco más de una hora, podrás concienciarte un poco más sobre esta problemática.

36. El sendero de la anaconda (2019)

Fotograma del documental El sendero de la anaconda

Dirección: Alessandro Angulo
Categoría: Sociocultural.
Formato: Película documental.

Resistir al cambio es complicado, pero este documental demuestra que sí es posible.

El escritor Wade Davis se adentra en la Amazonía junto al antropólogo Martin von Hildebrand para descubrir la lucha de los indígenas colombianos para proteger el lugar. Juntos exploran impresionantes parajes de la selva amazónica colombiana que en un futuro podrían estar en peligro.

37. Un abrazo de 3 minutos (2019)

Un abrazo de 3 minutos documental

Dirección: Eduardo González
Categoría: Sociocultural.
Formato: Película documental.

Este conmovedor documental narra un suceso inédito que ocurrió en la frontera entre El Paso (Estados Unidos) y Ciudad Juárez (México) en el año 2018. Durante un tiempo de tres minutos, los miembros de familias separadas por los límites entre países se pudieron reencontrar tras estar afectados por las políticas antimigratorias.

38. Minimalism: A Documentary About the Important Things (2015)

Fotograma del documental Minimalism

Dirección: Matt D'Avella
Categoría: Sociocultural. Estilo de vida.
Formato: Película documental.

“Menos es más”, alguna vez habrás escuchado esta cita atribuida al arquitecto Mies Van der Rohe, referida a la arquitectura y también al diseño. Pero, ¿hasta qué punto somos capaces de vivir con menos y cómo podría mejorar esto nuestras vidas?

Este documental se adentra en los beneficios del “menos es más” en una sociedad en la que casi todo está orientado al consumo y donde las consecuencias del consumismo pueden conducir incluso al deterioro de nuestras vidas.

39. Pajareros (2019)

Fotograma del documental Pajareros

Dirección: Otilia Portillo Padua
Categoría: Ciencia y naturaleza.
Formato: Película documental.

Este documental es un placer visual para los grandes amantes de aves y pájaros.

El guía de observación de aves Diego Calderón Franco y el fotógrafo Keith Ladzinkin nos adentran en un viaje muy especial que sigue a aves autóctonas en la frontera entre México y Estados Unidos, donde se encuentran algunas de las especies más bellas del mundo.

40. Una escalera al cielo: El arte de Cai Guo-Qiang (2016)

Fotograma del documental Una escalera al cielo

Dirección: Kevin Macdonald
Categoría: Sociocultural.
Formato: Películas documentales.

Si te encantan los fuegos artificiales este documental no te dejará indiferente, ya que te adentrará en el arte contemporáneo de Cai Guo-Qiang, reconocido por utilizar una técnica que consiste en la ignición de pólvora para crear sus obras. También conocerás una de sus creaciones más famosas: Sky Ladder, una impresionante escalera que va desde la tierra hasta el cielo.

41. Una revolución en toda regla (2018)

Fotograma de Una revolución en toda regla

Dirección: Rayka Zehtabchi
Categoría: Sociocultural.
Formato: Película documental.

Una revolución en toda regla se adentra en una aldea de India, y nos da cuenta de cómo algo tan natural como puede ser la menstruación sigue siendo hoy día un tema tabú, también es percibido como un castigo.

A través de diferentes testigos, esta pieza audiovisual nos muestra los mitos y desinformaciones que existen sobre el tema también en las sociedades más avanzadas. El documental fue ganador de un Óscar.

42. Apuntes para una película de atracos (2018)

Fotograma del documental apuntes para una película de atracos

Dirección: León Siminiani
Categoría: Atracos.
Formato: Película documental.

Un director de cine, Elías, andaba buscando una historia que lo inspirara a realizar una película de atracos. En 2013 en Madrid una banda de atracadores fue detenida por robar una sucursal bancaria. Flako era el líder de la banda de atracadores, apodado como “el Robin Hood de Vallecas”. De pronto, el atracador se convierte en el mejor asesor durante la preproducción de la película a fin de que Elías cumpla su sueño.

43. Lorena, la de pies ligeros (2019)

Fotograma del documental Lorena, la de pies ligeros

Dirección: Juan Carlos Rulfo
Categoría: Sociocultural.
Formato: Película documental.

Este documental se centra en Lorena Ramírez, una corredora de fondo relativa a la comunidad mexicana de los tarahamaras o rarámuris. La joven quedó en primer lugar en la competición Ultra Trail Cerro Rojo, en la que participaron 500 atletas.

Lorena se presentó a la prueba sin el equipamiento deportivo adecuado, el cual sustituyó por falda y sandalias, vestimenta tradicional rarámuri. Pronto, su imagen fue conocida en todo el mundo.

Esta pieza audiovisual es ejemplo de como gracias a la constancia se puede superar cualquier límite, incluso sin los medios adecuados.

Si te gustó este artículo, también te puede interesar:

Marián Ortiz
Marián Ortiz
Graduada en Comunicación Audiovisual (2016) por la Universidad de Granada, con máster en Guion, Narrativa y Creatividad Audiovisual (2017) de la Universidad de Sevilla.